Tenemos el enorme placer de tener en el Estadi Johan Cruyff al periodista deportivo Juanma Romero, también conocido como Guardiolato. Con ese pseudónimo se dio a conocer en el mundo virtual y su devoción hacía Pep marcó su rumbo laboral. Viajó a Alemania en busca de oportunidades y con su talento y perseverancia era evidente que lo conseguiría. Corresponsal en el país teutón, trabajando para la web oficial de la Bundesliga pero su barcelonismo no ha quedado opacado. En el podcast Radio Guardiolato que se publica en la plataforma Patreon, derrocha pasión a partes iguales de su amor por el FC Barcelona y sus dotes comunicativos ofreciendo algo novedoso.
Sin más preámbulos y dándole las gracias infinitas por su predisposición con este proyecto, comenzamos. Lo pasaremos bien.
La temporada anterior pese al doblete viene marcada por la debacle en Roma y por los triunfos del eterno rival, ¿Crees que condiciona la forma de encarar la temporada? ¿El Barça debe fijar como principal objetivo la UEFA Champions League?
Evidentemente lo de Roma influye mucho y se ha visto reflejado en los fichajes. Valverde vio que para competir por todo, necesitaba o necesita, de otras armas en el centro del campo, como por ejemplo el perfil de Paulinho que tan bien le vino en Liga. Los fichajes de Arthur y de Vidal, tienen un enfoque orientado a ganar la Champions. El de Malcom incluso también, por tener un jugador más de revulsivo en las segundas partes. Esperando ver de inicio a Dembélé y Coutinho, porque la pasada temporada, por las lesiones uno y por la llegada en el mercado invernal del otro, no se pudieron ver en la máxima competición continental. La Champions parece el objetivo principal y prioritario. También se ha podido ver en las palabras de Messi, con aquella declaración en el Gamper, marcando como objetivo principal, romper con la hegemonía del Real Madrid. Mi sensación es que el Barça no es un equipo de centrarse en objetivos concretos, sino de pensar únicamente en ganarlo todo, no un solo título. Evidentemente lo de Messi se puede pillar literal porque Messi lo quiere ganar todo, pero sí que pone el foco en esa competición, porque lo de Roma dejó un regusto muy amargo y entiendo, que quieran quitarse esa espina. Pero es que no es solamente Roma, es que llevan cayendo en cuartos los últimos tres años, por tanto, hay que pasar esa ronda, si o si, y los refuerzos han ido orientados en esa dirección. En la Liga, el Barça sigue siendo favorito. En la Copa veremos, es el auténtico Rey de Copas, habrá rotaciones, muchas. En Champions, veremos a un Barça mucho más competitivo y que pase mínimo a semifinales.
La llegada de Ernesto Valverde supuso la calma ante la tempestad de Luis Enrique. En este año II -a parte de títulos- se le va a juzgar básicamente por dos factores, cantera y estilo. ¿Defraudará?
A Valverde se le va a juzgar siempre, como a todos los que han venido detrás de Guardiola, sobre todo por el estilo. Los fichajes ya han generado polémica. En el caso de Vidal, si es el perfil que su Barça necesita, como demuestra esa defensa a ultranza de un jugador como Paulinho. Valverde tiene una idea clara, el estilo sigue siendo reconocido y no hay duda de que quiere seguir siendo protagonista en los partidos. Es cierto, que en algún que otro encuentro, recuerdo así de memoria, el partido ante el Atlético de Madrid, que era decisivo para el título, vimos un Barça un poco más conservador. Se amolda más a diferentes situaciones, creo que el fútbol actual va más en esa dirección, en saber adaptarte a cada escenario, a cada rival, a cada partido. El querer ser fiel a un estilo está muy bien, pero creo que jugar, como se jugaba con Guardiola y lo que se alcanzó en aquella época, es algo irrepetible. No lo digo como algo que no se pueda intentar repetir pero yo creo que aquello fue algo único y pretender llegar a alcanzar eso, es una utopía en cierto punto. No hay los jugadores para repetir aquello, tenemos jugadores distintos y en base a ellos intentar jugar de una manera. Valverde tiene claro a lo que quiere jugar, tiene diferentes esquemas con los que actuar, ya lo vimos en el Gamper, Supercopa o en la primera jornada contra el Deportivo Alavés. El 4-4-2, el 4-3-3, el 4-2-3-1, tiene diferentes alternativas y eso Valverde lo está trabajando en crear un Barça no tan predecible. Quizás el Barça de Guardiola llegó un punto, incluso el propio Pep se dio cuenta de eso, de que ya no podía sacarle más jugo a ese equipo y había que buscarle una receta diferente y Luis Enrique lo consiguió apostando por el tridente y Valverde ha tenido que hacer un mixto. Ahora encontrar, más que el estilo del Barça, su estilo, que Barça quiere él. Lo vimos la temporada pasada en Liga, fue un Barça arrollador, defensivamente muy sólido, con las ideas claras en ataque, siempre muy dependiente de Messi. Con Coutinho desde el inicio y con un Dembélé que parece que ha llegado con más motivación a este comienzo de temporada, sin lesiones, esperemos que le respeten en ese aspecto, con un Rakitić muchísimo más maduro. Va a ser un Barça mejor que el que vimos la temporada anterior y ojalá, eso se traduzca en el título de la Champions. Si tengo que responder directamente a la pregunta, no defraudará, vamos a ver un Barça más sólido, incluso si cabe, porque se ha reforzado bien y porque Valverde, va poco a poco asentando su idea.
Para paliar parte de la anterior pregunta se ha confiado en Arthur Melo. En el “Descifrando a Arthur” que le dedicaste en tu podcast contaste con varios expertos como Àlex Delmàs, Natalia Arroyo y Eduardo Moura. Con estos conocimientos, más lo que has visto de él, ¿Está preparado para afrontar el reto? ¿Será el nuevo guardián del estilo? ¿Corto, medio o largo plazo?
El caso de Arthur, si te digo la verdad, no le había visto prácticamente ningún partido en Brasil. La sensación que transmite es muy positiva, viéndole en algún que otro corte o hablando con los que has comentado, sobre todo con Eduardo Moura, con la gente de Brasil. Un futbolista que se sale un poco del patrón de jugador brasileño en esa zona del campo. Uno piensa en el centro del campo de Brasil y piensa en jugadores, o destructivos (que se me entienda la palabra) Casemiro, Fernandinho, pienso así un poco de cabeza y jugadores más anteriores como Kleberson, Gilberto Silva o Emerson, o jugadores muy, muy creativos, como los casos de Ronaldinho, Coutinho, Kaká, etc. Arthur tiene algo, que no le había visto a ningún centrocampista brasileño, que es esa pausa, saber manejar los ritmos del partido, muy orientado al pase, para tener el control del partido y a mi eso, ya me llama la atención, con la edad que tiene, tan joven, pues da pie a pensar que puede ser un jugador muy aprovechable para lo que es el Barça y puede encajar muy bien, ya a corto plazo directamente. Lo vi en la pretemporada un par de partidos y se veía como si llevase jugando toda la vida en el Barça y no es fácil viniendo de fuera, es como si hubiera aprendido a jugar al fútbol viendo partidos del Barça, es muy curioso lo suyo. Espero que tenga paciencia para ir aprendiendo y que no tenga prisa para llegar ya a las cotas que alcanzaron otros jugadores en esa zona del campo.

No puede medirse con otros, él es Arthur, no es ni Xavi, ni Iniesta, ni ninguno de esos, es Arthur y a partir de ahí, con sus cualidades, que las tiene, no por casualidad ha sido elegido el mejor jugador de la Libertadores o del Brasileirao, vaya creciendo. Lo vimos en la Supercopa de España, que se acercaba mucho a la pelota. Deberá como me dijo una vez Pep, en una pregunta que le hice en un partido del Bayern en Hoffenheim, que siempre se me quedó grabada esa respuesta, me dio un análisis un poco de la victoria y me decía que lo que más le satisfizo, es ver que los jugadores se daban cuenta que el balón viene a ellos y no ellos tienen que buscar el balón. En este juego de posición, Arthur busca a veces mucho la pelota. Rakitić ha aprendido eso por ejemplo, sabe dónde situarse para recibir el balón, la orientación del cuerpo, el giro. Todo esto Arthur debe ir asimilándolo, con partidos, con rutinas, salvo eso, la fe que me transmite es muchísima y creo que está preparado para afrontar el reto, pero segurisimo. Vamos a ver con quién jugará, que también influye mucho la pareja que tenga en el centro del campo. Si le sitúan a Rakitić, si le sitúan con Vidal, evidentemente con Busquets, Arthur va a crecer, con Rakitić igual. No queda tan claro con Vidal, que va a ser un jugador que se descuelgue mucho como vimos en el Gamper, un tipo Keita. Cuando el Barça tenga la pelota, centro del campo escalonado, con Busquets por delante Rakitić o Arthur y otro por delante, que en este caso sea Vidal llegando mucho de segunda línea, que eso va a ser constante con Arturo. Arthur va a ser un poco el que asiente un poco la posesión en campo contrario. Tengo muchas esperanzas en él.
Los que son una realidad fueron las dos apuestas del pasado curso, Philippe Coutinho y Ousmane Dembélé. El brasileño no genera debate, es unánime que triunfará ya sea de interior o de extremo. La historia del francés es bien distinta, da la sensación de que estás con él o contra él, ¿Piensas que está temporada será su confirmación? Es más, ¿Crees que conseguirá ser una leyenda del FC Barcelona? O por el contrario, ¿Lo venderias sin dudar ante una oferta que mínimo igualará lo pagado?
La verdad que es difícil contestar si Dembélé será una leyenda del Barça, no lo sé. Coutinho si lo tiene todo para ser una estrella en toda regla, lo es ya de hecho. En clave Barça, tiene alguna imperfección, sobre todo a salir jugando, ese primer pase, es un jugador más de perfil ofensivo. De interior no es Iniesta, no te da esa pausa. A pesar de eso, a mi me encanta, lo vi en el Gamper y estaba en todas partes, aparecía por derecha, por izquierda, es un jugador muy dinámico, a mi me gusta muchísimo y creo que tiene eso, que hace falta tener para triunfar en el Barça, no tengo dudas como tú dices, no genera ningún tipo de debate, va a triunfar en el Barça. Puede ser además un socio, que va a serlo de hecho, de Messi enorme, no sé si jugando en un 4-3-3 de izquierda, que lo veremos en más de una ocasión, partiendo desde ahí como un falso extremo izquierdo, tirando más hacia dentro y dejando más el perfil para Jordi Alba y a veces jugando de interior, a mi me encanta Coutinho.

El caso de Dembélé, yo he sido un defensor suyo, no por nada, porqué lo he visto jugar en el Dortmund y a mi me encantó, jugando en banda, jugando por dentro, jugador impredecible y eso lo hace muy complicado de defender. Aunque parezca lo contrario la temporada pasada porque cometía muchos errores en el pase, creo que falla mucho en la toma de decisiones, pero es joven todavía y más en un juego como el del Barça. Tiene que aprender que a veces no tiene que entrar en juego, para que el equipo genere, que a veces con esperar abierto en banda ya está ayudando al equipo pero eso a veces no lo entiende y va mucho a buscar la pelota. Valverde ahí está actuando bien, dejándole libertad para que aparezca más bien por dentro, que se proyecten mucho los laterales, Sergi Roberto, Alba. Ahí es un jugador tremendo, con la zancada que tiene, con el ser ambidiestro, el disparo que tiene, que te puede disparar con la derecha o la izquierda. En un momento determinado del partido tener dos jugadores como Messi y Dembélé y abrir en banda con Alba y Sergi Roberto y por delante tener a un Suárez. Ojo, hablamos de un futbolista, Dembélé, que con un poquito de espacio que tenga te la lía y eso siempre es interesante teniendo a Messi, un jugador que te genera, que haya dos o tres jugadores del equipo contrario con esa vigilancia generando espacios, o al contrario, Messi atrae vigilancias y espacios para Dembélé. Dembélé tiene que tener paciencia, él sabe que puede ser un jugador importantísimo, no sé si leyenda, pero importantísimo seguro que lo va a ser, confío mucho de que esta temporada sea la suya.