…
Este verano se sucedieron los rumores de la vuelta de Thiago Alcántara. ¿Cómo ha evolucionado en el Bayern München? ¿Su irregularidad y fragilidad le impedirán llegar a techos más altos? ¿Es lo que necesita el Barça?
El caso de Thiago, la verdad, que uno no sabe muy bien cómo explicarlo. Las lesiones le pasaron mucha factura, estuvo casi dos años parado, con Guardiola hubiera sido un jugador clave en el centro del campo. Pep lo sitúo incluso en aquel comienzo de temporada de 2013/2014 jugando casi de mediocentro, sacando la pelota entre los centrales, como de 4, en lo que sería la numerología del Barça de Johan Cruyff. Con Ancelotti vi una temporada que me gusto muchísimo, la primera la 16/17, jugando de mediapunta, con mucho sacrificio defensivo, dando siempre ese último pase pero cayendo en banda, muy participativo. Se vio al mejor Thiago, que se ha podido ver también con Lopetegui en la sub-21, con mucha llegada en esa posición de 10, de mediapunta. No sé ahora que quiere Kovač con él, dónde lo va a situar. El Bayern tiene a Goretzka, entiendo que jugará más cerca de la base con Javi Martínez y será Goretzka el que más se descuelgue. Thiago, ya lleva varios años en la Bundesliga, su evolución ha sido clara, salvo las lesiones, ha sido un jugador que ha pasado por prácticamente todas las zonas del centro del campo. Ha llegado a un punto de madurez, lo vimos incluso en la DFL-Supercup que tuve la suerte de ver en Frankfurt. Vi un Thiago con mucha madurez, se le ve el poso de jugador para sacar la pelota desde atrás, para asomar al área, marcó incluso, debería ser un jugador importante con Kovač. Es cierto que en los partidos grandes parece que le ha faltado ese algo, que no sabría explicarlo. Tuvo pitos en el Allianz, es un jugador que arriesga mucho con los pases, eso no lo va a poder cambiar porque tiene esa calidad o ese instinto para buscar el pase de riesgo. Algo que por ejemplo Arthur no tiene tanto, y busca más el pase de seguridad. Thiago busca el pase de riesgo muchas veces. Cuando juega en la base arriesga menos, cuando juega más arriba, sí que se la juega, eso conlleva un riesgo, Un riesgo que hay que asumir, si el equipo juega y le acompaña por detrás y juega en campo contrario y el equipo está juntito, son riesgos asumibles, pero cuando el equipo no está tan junto, son riesgos que se pagan caros. Espero que tenga protagonismo este año en el Bayern. Trabajando en la Bundesliga siempre me interesa que los jugadores latinos tengan peso. Yo creo que el Barça ahora mismo no necesita a Thiago, con lo que ha fichado el Barça diría que no. Con Busquets, ojalá Samper pueda tener minutos en ese pivote, se recupere de la lesión y llegue bien, con Arthur, con Rakitić, que está en un punto altísimo de su carrera con una confianza brutal y ya sabedor de que juega el Barça, con Vidal, con Coutinho incluso. Ahora mismo no lo veo como indispensable a Thiago en el Barça, pero bueno es cierto que es un jugador que sí está bien, siempre encajará en un equipo como el Barça. Ha mamado eso desde pequeño y no debería sobrar nunca un Thiago en el Barça.
Sin salir de tu terreno actual, la Bundesliga. Fue sorprendente la llegada de Arturo Vidal. Para muchos una traición al estilo y una decepción tras la salida de Paulinho. Según Gerard Piqué, se nota que estuvo con Pep, ¿Tu que opinas? ¿Ofrece más recursos que Paulinho? ¿Te disgusta al tapar la proyección de otros jóvenes?
La llegada de Arturo Vidal no debería ser un tapón para los jugadores que vengan por detrás. El caso de Riqui Puig, que pueda ser el caso que está en boca de todos, aún tiene que pasar sus etapas, es cierto que el jugador tiene todo para encajar en el Barça. Recuerdo otros jugadores que lo tenían también todo y se estrellaron en el camino. Hay uno por ejemplo como es Espinosa, me gustó siempre, pensaba que podría ser el nuevo Iniesta y al final ha acabado de un equipo a otro, y ahora mismo no sé ni dónde está, debe estar en el Granada, no lo recuerdo bien. Muy buena gente, me sigue en Twitter y yo lo sigo a él y alguna vez he charlado con él y es un tipo encantador, pero no tuvo suerte. Asentarse en el Barça y jugar en esa zona tan complicada, es un terreno complejo. El propio Xavi y el propio Iniesta lo saben. Tuvieron que pasar ese trago amargo, las temporadas aquellas con Gaspart de presidente. Xavi estuvo a punto de irse. Iniesta que no entraba en el primer equipo. Rijkaard, incluso con lo bien que lo hizo en aquella temporada, en la final de Champions prescindió de Iniesta. En definitiva, hay que pasar por un proceso de adaptación, que por muy bueno que seas lo tienes que tener y Riqui Puig no es esa excepción, entiendo que no por muy bueno que sea. Hay que tener calma con él y creo que Valverde lo va hacer bien, le ha quitado presión al chaval, le ha dado minutos en el Gamper para que la gente lo vea y disfruten, pero ahora ya en Liga fuera de la convocatoria, va a estar muy caro jugar y bueno en Copa puede tener algún que otro minuto y poco a poco con él, no es todavía su momento, pero bueno alomejor me equivoco aparece y es el salvador del Barça en un momento complicado, dudo que sea así pero esto nunca se sabe.

Vidal no llega para cortar la progresión de los jugadores jóvenes, no debería. Llega para estar dos, tres años aportando ese carácter que él tiene, esa competitividad que él tiene, ese trabajar para los demás que él tiene, esa solidaridad con los compañeros que él tiene, es un jugador que cuando pelea una pelota es como si le fuera la vida en ello y si, esto no suena muy discurso Barça, luchador, bregador, etc. También recuerdo a Edgar Davids, que es cierto que era de la escuela del Ajax y de escuela holandesa, pero era un corte de jugador recuperador, y nos vino de escándalo en aquella segunda vuelta, de la primera temporada de Rijkaard 2003/2004 y Davids nos dio la vida, nos dio la vida (enfatiza). Vidal no sé si nos va a dar la vida, aquí el juego de palabras es gracioso, pero va a ser importante en Champions. Es un jugador que lee bien este tipo de partidos. Messi siempre necesita jugadores que le protejan, entiendo yo, y tener un jugador así por detrás en determinados partidos, no todos, es importante. Keita lo fue también con Guardiola y Vidal tiene esa llegada también, en el Bayern se le ha visto muchas ocasiones marcando goles desde atrás, pero muchísimas veces, incluso en jugadas de estrategia, de cabeza en el segundo palo ha marcado algún que otro gol. Es un tipo que se las busca bien en el área y después tiene muchísimo recorrido. Tendrá que adaptarse a lo que es el Barça, que juega muchos espacios a la espalda, tiene que medir bien dónde situarse en cada momento. Con Pep, como comentabas en la pregunta y que Piqué se refirió a ello, le he visto jugar de mediocentro, sacando la pelota jugada en el tramo de temporada que estuvo jugando Kimmich y Alaba de centrales, Vidal fue clave, jugando ahí entre ellos. Recuerdo en Augsburgo que lo vi en directo, jugando entre los centrales, que es cierto que no en una exigencia altísima, pero Vidal saliendo con la pelota, no es un jugador que tenga mal pase ,ni sea malo en la construcción, evidentemente no es Busquets en esa posición, pero es un jugador que te puede dar soluciones en determinados momentos. Puede jugar ahí, puede jugar de lateral, puede jugar de interior. Es un jugador versátil y yo creo que le va a venir muy bien al centro del campo del Barça. Un jugador para tres temporadas máximo, 2 lo veo yo. Ha venido para eso, aportar ese plus de competitividad para intentar ganarlo todo, que es lo que él quiere, es un tipo obsesionado con querer ganarlo todo, sobre todo la Champions.
Dejemos la pelota a un lado, ¿Cómo afrontas esta etapa a nivel personal tanto en la web oficial de la Bundesliga, como en Radio Guardiolato?
En la web oficial de la Bundesliga llevo ya 2 años, se cumplen ahora. Muy contento de formar parte de este equipo de redactores que somos, hemos crecido mucho como página. Empezamos de cero y siempre empezar de cero conlleva muchísimo trabajo, que lo tuvimos al principio y ya nos hemos, de alguna manera consolidado. Hemos ganado un nombre y es bonito como eso se traduce en visitas, en repercusíón con determaninados artículos. Muy contento porque se me ha permitido trabajar de lo que me gusta y en un país diferente además. verm ucho futbol, estar en contacto con jugadores latinoamericanos de ahora o de antes.

En el caso de Radio Guardiolato pues que te voy a decir, a mi es algo que me esta dando muchisima satisfacción. Hacer algo que gusta, que te apasiona y además tiene un rédito económico, no seamos aquí estupidos, uno busca siempre el beneficio cuando hace un trabajo, la gente que trabaje por amor al arte, en cualquier sector que sea, está cometiendo un error. Yo vi la posibilidad de hacerlo con Radio Guardiolato, porque creo que el programa tiene una calidad, una edición profesional. He trabajado en radio y se como hacer un programa con buenos contenidos, que interesa a un determinado público y eso cuando es un programa que saco de mi tiempo libre, entiendo que si lo pongo de pago no debe ser algo para alarmarse, ni para tirarse de los pelos. En otros países, se acepta como algo normal, en España creemos que todo debe ser gratuito. Es un contendio que quien lo quiera eschucar lo pagará y quien no, pues no paga, no pasa absolutamente nada. Es gratificante como digo, ver que la gente sigue ahí detrás, me da igual que sean 10, 15, 20 o 52 como son ahora, el tema es que sigan ahí y confien en lo que tu haces y apuesten por tu proyecto, es precioso eso y bueno la verdad que he ganado menos trabajando para algún que otro medio, que lo que gano ahora con esto y esto lo hago yo, para mi y para ellos, asi que por eso es maravilloso.
Añado sin que me lea el gran Juanma Romero, desde el inicio soy uno de esos mecenas que han confiado en su proyecto y no puedo estar más orgulloso. Calidad abrumadora para lo ínfimo de precio, muy recomendable.