El legado de Cruyff

El legado de Cruyff es innegable, sea por como juega el Barça, por la leyenda que forjó en el Ajax, por el relato de esa Holanda que no ganó nada, pero cautivó al mundo con su juego, por los futbolistas a quien enseñó, por los títulos que ganó y una larga lista de hitos solo al alcance de una leyenda como lo era Johan. Desde su muerte, aquel 24 de marzo de 2016, donde decidió que no quería seguir luchando contra el cáncer, ese legado ha crecido y se ha expandido aún más gracias a los periodistas como Xavi Torres, organizador del homenaje Amics de Johan, que no han querido que en ningún momento cayera en el olvido lo que Johan construyó. Y así es como nace Amics de Johan, ayer en su segunda edición tenia como protagonistas los tres entrenadores de los tres equipos catalanes en primera, Valverde del Barça, Eusebio del Girona y Joan Francesc Ferrer, o más conocido como Rubi, del Espanyol.

Con el auditorio lleno de periodistas, con la familia del homenajeado presente, algún exjugador y los miembros de la junta directiva del Barça, que algún que otro silbido se llevaron, los tres entrenadores ocuparon las butacas centrales del auditorio Mediapro y en sus extremos, Ricard Torquemada y Pere Escobar, se sentaron para controlar el juego por dentro y dar comienzo al coloquio en homenaje al maestro.

Obviamente, los tres entrenadores tenían visiones y recuerdos diferentes de sus momentos con Cruyff o de lo que llegó a significar para ellos.

Valverde era posiblemente el que peor recuerdo tenía de su etapa con Cruyff, no tanto por lo que supuso Johan para él, ya que reivindicó lo innovador que fue todo lo que hizo, sino por el hecho de no triunfar en can Barça, como si lo hizo su amigo Eusebio. A pesar de eso el Txingurri se mostró como heredero del Cruyffismo, a su manera, y recalcó que disfruto y mucho de lo que hizo Johan en el Barça y lo sufrió todavía más como jugador del Athletic de Bilbao, destacó, entre bromas, un 0-6 devastador en San Mamés.

Un ejemplo distinto de como se vivieron los años del Dream Team fue el relato de Eusebio, el lasecano en poco más de tres segundos explico a la perfección lo que supuso Cruyff para él. Se confesó un enamorado total de lo que hacía Johan. Su fascinación fue instantánea ya que después de haber militado en equipos mas físicos donde no pudo acabar de explotar su juego, llegó a Can Barça y quedó maravillado ya que podía jugar hasta en cuatro posiciones diferentes. Preguntado por la variedad táctica de ese equipo y si en algún momento le molestó jugar de lateral respondió que le daba igual la posición, porque los que de verdad entendían y vivían el juego de Johan sabían que él no jugaba de lateral sino que en esa posición era un centrocampista más creando otra línea de pase.

En este escenario de anécdotas y vivencias de aquellos que habían convivido con Johan entró en juego Rubi como exponente del neo Cruyffismo o mejor dicho del ‘cruyffismo de calle’, ya que lo vivió como un ente externo, ajeno a todo aquello que pasaba dentro del Barça. Rubi, que se etiquetó como un jugador de nivel inferior que el resto de sus compañeros, contó su experiencia con el futbol clásico, aquel donde el entrenador le obligaba a jugar sin la pelota, al patadón, siempre por fuera y nunca por dentro. A sus 20 años quedó fascinado por el equipo de Johan y a partir de ese momento empezó a prendarse de esa idea, ahora su Espanyol es claro reflejo de la idea cruyffista siempre con el toque personal de cada entrenador, pero un equipo con mucho balón. Comentó que a menudo piensa en Johan ya que la frase “Salid y disfrutad” le ha ido acompañando al largo de su recorrido como entrenador y recalcó que en el vestuario antes de los partidos se le escapa.

CED7099E-9272-4F66-863F-0288722D0F31.JPG
Instantánea de uno de los momentos del acto con todos los protagonistas. Foto vía: @3EduBoada

La hora y media que duró el acto nos sirvió para ver tres puntos de vista diferentes del legado de Johan. Nos mostró como tres entrenadores con carreras diferentes eran, a la vez, herederos de un mismo signo futbolístico al haber sido coetáneos de una etapa tan gloriosa como fue la del Barça de Cruyff. Esa etapa que atrapó a diferentes generaciones y sin duda cambió el futbol moderno. Su futbol siempre fue mucho mas que resultados, su futbol fue amar el balón y ese ha sido, para mí, el gran legado que nos dejó su figura. Ahora los jóvenes jugadores y los jóvenes entrenadores piensan en tener el balón, en como retenerlo, en jugar como Xavi o entrenar como Pep porqué Xavi y Pep son herederos directos de ese legado. Porqué el legado de Johan es eterno y simple, si tu tienes el balón el rival no lo tiene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s