Un escalón más para el Barça

La historia está hecha para aquellos que quieren escribirla. Solamente quién lo hace consigue entrar en una de sus páginas, como lo ha hecho el FC Barcelona tras conseguir clasificarse por primera vez a la final de la UEFA Women’s Champions League.

Las culés ya habían puesto su nombre en el cuaderno europeo cuando fueron el primer equipo español que se plantó en las semifinales o cuando consiguió ser el único que lo ha hecho en dos ocasiones, pero no bastaba con eso. Las 12.764 almas congregadas en el Miniestadi fueron testigos de la ambición insaciable de una plantilla que anhela más a medida que consigue sus objetivos. La prueba es que las azulgrana se volvieron a superar y serán ahora el primer equipo español que consigue llegar a una final de la Champions.

D5PPtjTXoAA-o-O.jpg
El FC Barcelona celebra el tanto de Mariona Caldentey que terminaría con el equipo en la final.

En Can Barça siempre han tenido claro los pasos a seguir para cimentar un proyecto ganador. Desde Lieke Martens hasta Kheira Hamraoui, pasando por los nombres que suenan para el siguiente ejercicio, el club catalán no ha cesado en su empeño por construir un equipo campeón. Si la gesta no ha sido posible en la Liga Iberdrola, donde el Atlético de Madrid sigue un paso por delante, en Europa todo esto cambia. Es cierto que el sorteo ha ayudado a que hoy podamos hablar de este gran hito, pero ante el Bayern, el último escollo, la plantilla se ha demostrado que esto no es ninguna broma, que este equipo ha cambiado la mentalidad y puede, más pronto que tarde, estar luchando entre los más grandes. Y gran parte del mérito se lo lleva Lluís Cortés, que ha conseguido que esté equipo compita en cada choque.

El FC Barcelona ha vivido las dos caras del fútbol en la presente edición del torneo. Lo que arrancó con un tropiezo ante el BIIK Kazygurt ha terminado de la mejor manera posible. El hueso más duro de roer ha sido el Bayern de Múnich. En la ida, disputada en territorio germánico, las barcelonesas demostraron mucha personalidad y endereza, siendo claramente superiores a un equipo que había conseguido doblegar al segundo mejor equipo de Europa, el Wolfsburgo. En la Ciudad Condal cambiaron las tornas y las de Wörle plantearon el encuentro de otra manera, con más agresividad e incidiendo más en ataque, conscientes de lo que había en juego. El Barça no estuvo cómodo, pero la buena versión mostrada por la mayoría de sus futbolistas en las diferentes fases del torneo ayudaron a que hoy podamos estar hablando de disputar una final.

 

Una final, por cierto, que es un premio al esfuerzo realizado durante tanto tiempo. Hoy, un año más tarde, el Barcelona tiene la oportunidad de volverse a medir al gigante francés, esta vez en una final. Pese a que la ilusión se mantiene intacta, en las orillas del Miniestadi son conscientes de que la tarea de tumbar a Goliat no será nada fácil, aunque en esto del fútbol nunca se sabe. El mínimo exigible es que el equipo compita, algo que ha cumplido con nota, sobretodo en la segunda mitad de la campaña. La oportunidad es magnífica para seguir con el crecimiento que se ha marcado el club a largo plazo. El mundo del fútbol femenino español, independientemente de colores, homenajea al equipo que ha abierto la veda. Que esto solamente sea el principio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s