Ricard Torquemada y FC Barcelona

Ricard, ¿qué le pasa al Barça? ¿Problema de sistema? ¿De entrenador? Porque el FC Barcelona va líder en Champions y La Liga, pero el juego no está siendo el mejor. 

Pasan muchas cosas, porque en el fútbol los factores son múltiples para que pase una cosa. No hay una cuestión en concreto. Primero tendríamos que mirar que el fútbol no gusta, pero esto es muy subjetivo. Seguramente hay gente que no le parezca tan malo el fútbol que está haciendo el Barça, porque no todo el mundo busca lo mismo. Alguien busca resultados, otro busca placer con la expresión colectiva, otro busca rendimiento… Pero da la sensación que hay una queja colectiva sobre qué le pasa al FC Barcelona, pero esto depende mucho de la planificación, del rumbo, de la hoja de ruta que no está, para nada, marcada. El Barça no ha hecho una plantilla pensando en que quiere jugar a algo sino que ha gestionado la inercia de los últimos años en una plantilla que está la columna vertebral de los últimos años en los que se ha ganado todo. Esto ha hecho que el club, la política deportiva, haya tenido una política de fichajes diversa: no se busca nada, perfiles diferentes en la misma posición… Cuando en la vida no tienes una convicción sobre lo que quieres ser, la personalidad se ve resentida y más en un club que ha tenido una personalidad tan marcada y definida.

Roma, Liverpool… ¿Hasta qué punto crees que la tercera temporada de Ernesto Valverde en el FC Barcelona es positiva? 

El Barça tenía que tomar una decisión en verano, si se tiraba a la inercia de estos futbolistas, que en esta inercia no hay mejor entrenador que Ernesto Valverde porque es un gestor muy bueno, o si rompía y volvía a empezar. Pero aquí tendrías que encontrar un perfil de entrenador muy concreto, un técnico que seduzca a los más veteranos, que incluya a los más jóvenes, que tenga clara la hoja de ruta… Y el FC Barcelona escogió seguir con la inercia de los jugadores, que en el fondo creo que se lleva haciendo algunos años, ya. Esta directiva ha visto que tenía un coche muy potente y pensaba que, pese a no estar a la máxima potencia, con lo que tiene tenía mucho. Bartomeu y compañía pensaron: »Tengo un coche que, sin estar en su mejor momento, es mucho mejor que otros». Además, la directiva no sabía qué quería, cómo lo quería y con quién lo quería… y se decidió seguir con la inercia. 

Hablabas de la oportunidad de los jóvenes en el primer equipo. El otro día, Kluivert afirmaba que lo mejor para Riqui Puig sería una cesión, ¿cómo ves que el filial/La Masía esté tan lejos del primer equipo si a oportunidades nos referimos? 

Aquí aparecen dos factores: el primero es la calidad del fútbol base, si el talento llama a la puerta con determinación, si se ha trabajado bien en La Masía para que haya talento para que se pueda llamar a la puerta del primer equipo, de un primer equipo que lo viene de ganarlo todo. Por lo tanto, el nivel del fútbol base debe, o debería, haberse mantenido o ir en aumento para poder llamar a la puerta y entrar. Y el otro factor son las necesidades de la plantilla en el primer equipo. Ahora mismo, en el caso Riqui Puig, el centro del campo es una posición muy ocupada: hay 7 interiores, y, con estos 7, Riqui sería el octavo. Y claro, si tiene que ser el octavo, quizá es mejor que se vaya cedido. Otra cosa es si Riqui Puig tiene que ser el octavo centrocampista, si el FC Barcelona en el mercado de invierno se puede quedar con cinco y que Riqui se convierta en el sexto. Esto ya garantizaría más opciones de minutos, convocatorias… Pero ahora mismo, si no has hecho una plantilla para que Riqui Puig pueda entrar es imposible. Lo que pasa ahora lo encuentro normal, lo que no encuentro normal es que si Riqui Puig es una apuesta de futuro de la casa no se haga nada para crear un espacio para que aparezca en el primer equipo. 

1.jpg
Riqui Puig en una de sus actuaciones en el Estadi Johan Cruyff está temporada. | Foto vía: FC Barcelona B.

Hablamos de los interiores, una posición muy ocupada en el FC Barcelona. Y aparece Arturo Vidal, un jugador que, dentro del caos futbolístico que es el Barça a día de hoy, está dejando buenos minutos sobre el campo. ¿Hasta que punto crees que es positivo este aspecto? 

Si el FC Barcelona supiese qué quiere en el centro del campo de manera definida y tuviese una convicción en que quiere hacer eso, sabríamos si Arturo Vidal cabe o no. Pero, actualmente, el centro del campo puede ser con Arturo o no, con Arthur-De Jong, con Sergi Roberto, con Rakitic… Claro, cuesta saber qué quiere el FC Barcelona en el centro del campo. Otra cosa es que quiera adaptarse a cada contexto, y esta es una formula que en equipos que tienen que ser proactivos no sé si es demasiado útil. Porque si quieres mandar en el partido, tienes que mandar a través de tus condiciones no desde las condiciones que te propone el rival. Pero claro, si se incorpora a un entrenador que está más acostumbrado a ser reactivo que proactivo, no le puedes pedir que tenga convicciones desde el protagonismo. Todo es una rueda, no podemos ir apuntando aquí y allá, tenemos que mirar arriba, allí se toman las decisiones… y luego cada uno sobrevive dentro de lo que conoce. Cuando el Barça  va a buscar a Ernesto Valverde ya tiene que saber qué tipo de entrenador es. Valverde no ha engañado a nadie, y es coherente con lo que siente y lo que hace, y, para él, Arturo Vidal es útil para según qué contexto (Inter, Slavia…) Cada uno mira el fútbol de una manera, y Ernesto Valverde lo mira mucho desde la defensa. Bajo mi punto de vista, el Barça tendría que buscar un perfil de centrocampista diferente.

Últimamente se está criticando mucho la figura de Sergio Busquets, contexto FC Barcelona y selección. Pero, ¿crees que si el sistema le acompañara no estaría tan criticado? Ambos están buscando un juego directo, de transiciones… y Busquets puede llegar a sufrir ante dichos contextos.

Busquets es un jugador que no está expuesto a las transiciones: por edad y por condiciones físicas. Por lo tanto, Busquets cuando vive más cómodo es cuando el equipo está agrupado, con pelota o sin ella; cuando puede presionar tras pérdida y hacerlo en campo rival. Pero sobre todo cuando está protegido. Cuando más largo sea el equipo, Busquets sufrirá más. Si los centrales hacen un paso atrás, Busquets quedará más expuesto a su espalda. Si los delanteros no presionan con continuidad, Busquets estará incómodo… Sergio Busquets intenta sobrevivir a los contextos que se está encontrando. Desde que el FC Barcelona perdió la pelota y dejó de ser un equipo que jugaba con las líneas muy juntas, que esto pasa a partir del tridente (Messi-Suárez-Neymar). Cuando el centro de gravedad pasa a ser la delantera antes que el centro del campo, y esto ha pasado en los últimos años, el equipo es más largo. Porque si el centro del campo es el centro de gravedad, todos se agrupan alrededor suyo; el problema viene cuando el centro de gravedad pasa a ser la delantera. Porque los de arriba corren, y si no les acompañas el equipo empieza a dejar muchos espacios, y es cuando Busquets sufre. El centro del campo no tiene el control de la situación, y Sergio es una víctima de esto. 

2.jpg
Sergio Busquets luciendo el brazalete de capitán. | Foto vía: FC Barcelona.

Extremos (Griezmann-Messi) por el carril central, y ante esto la profundidad, a priori, la tienen que dar los laterales. Y en este inicio de curso no estamos viendo nada de este aspecto: poco de Alba y menos de Semedo y Sergi Roberto. ¿Qué solución le ves a esto? ¿Es adecuada la posición de Antoine Griezmann? ¿Se adaptará el francés? ¿Es indiscutible Luis Suárez? Y, ¿Cómo ves los extremos? En resumen, las variantes en el juego ofensivo del FC Barcelona a día de hoy. 

Volvemos a lo mismo: tu tienes que saber lo que quieres y actuar en consecuencia. Y no sabemos el motivo de la incorporación de Antoine Griezmann, no se sabe. Se sabe que es un excelente jugador desde el punto de vista individual, pero para jugar a qué y de qué. Es evidente que lo que se le demanda a Griezmann nunca podrá dar su mejor versión. Por lo tanto, la primera pregunta es por qué hemos fichado a según que jugadores. Después, la amplitud y la profundidad dependerá de los laterales siempre que tengas jugadores que puedan actuar ante esta profundidad. Y el lateral derecho, a día de hoy, es un lateral con otro perfil. Por lo tanto, aquí tienes que tomar una decisión. Y una decisión haces que descalificas a una parte que tienes. Porque si pasas a jugar con extremos puros Griezmann no cabe, si quieres jugar con Antoine no te caben los extremos… Lo que no puede ser es que quepan Griezmann y los extremos. Aunque bueno, pueden caber Griezmann, los extremos y Suárez; pero entonces desnudas el centro del campo. Que yo no soy partidario de jugar con dos mediocentros. Pero no te cabe todo, y has de tomar una decisión. Porque el FC Barcelona ha configurado una plantilla que tiene muchas posibilidades, pero tiene tantas que, a la misma vez, no son complementarias. Y el Barça se está moviendo, porque Ernesto Valverde lo hace así, dependiendo del contexto que se encuentre: un día con extremos… Esto no genera una seguridad en la expresión colectiva porque siempre la estás cambiando. Otro aspecto, ¿que no juegue Suárez? Es que el FC Barcelona no tiene otro 9 para jugar dentro del 1-4-3-3, no se ha fichado a un sustituto.

Por ejemplo, el Manchester City de Pep Guardiola busca la profundidad con los extremos mientras que los laterales actúan por dentro

La diferencia entre el City y el Barça es que uno sabe lo que quiere y el otro no. El Manchester City tiene un juego más posicional, el Barça ni tiene este sentido más posicional. El Barça no hace mal una cosa que no pretende hacer bien. La diferencia con el Manchester City es que sabe lo que quiere, el Barça no. Y si no tienes claro lo que quieres, no puedes saber si lo hacen bien o no.

Si a final de temporada Ernesto Valverde se va, ¿quién es, para ti, el sustituto ideal para el banquillo del Barça?

El que cumpla con el que se plantee la dirección deportiva del FC Barcelona. Entrenadores ideales hay muchos, pero vuelvo a lo mismo; tiene que ser alguien que diga lo que quiere del Barça, y dentro de lo que se busque habrán algunos, y después habrá uno mejor que los otros. Luego hacer una plantilla adecuada a todo esto. Pero el tema no es escoger a una persona aleatoriamente, porque después te preguntas: ¿qué quiere? o ¿lo puede hacer con esta plantilla?. No podemos empezar la casa por el entrenador, tenemos que empezar por: ¿qué queremos del Barça? ¿A qué queremos jugar?… Y después escoger el entrenador. Pero sin hacer esta reflexión es absurdo escoger uno, porque entrenadores buenos hay muchos. Hay que encontrar una hoja de ruta clara, después el capitán (entrenador) para dirigir todo esto.

¿Se está llevando una buena política de fichajes en los últimos años?

Se ha fichado bien y mal. Jugadores con mucha calidad y que se han adaptado el equipo, y otros que han sorprendido, han chocado mucho. Pero en general no se ha fichado mal. Aunque no ha habido una hoja de ruta sobre qué fichar. Ha tenido muchos directores deportivos, y todos quieren algo diferente. No se ha seguido con la misma idea.

Dejamos el FC Barcelona y el fútbol. Te quiero preguntar, como futuro periodista, sobre tu mejor experiencia a lo largo de tu carrera. 

La final de la Champions en 2006 sin ninguna duda. El Barça llegaba a una final tras muchos años, se nos escapaba y apareció Belleti… Fue una experiencia increíble. Pero la etapa de Guardiola fue espectacular, un sueño; la de Luis Enrique… estoy muy orgulloso de él, porque demostró de lo que es capaz. Y ahora estoy entrando en el formato entrevista, y me está encantando. Son muchas experiencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s