Campeonas

El FC Barcelona Femení es campeón de liga 2019/20 después de que la Real Federación Española de Fútbol haya oficializado el final de la Primera Iberdrola. Tras cuatro temporadas luchando por el título (Athletic Club primero, Atlético de Madrid los últimos tres años), las de Lluís Cortés vuelven a lo más alto. Si bien es cierto que desde el club querían terminar sobre el campo, la realidad ha sido otra. Pese a ello, nadie puede negar que las azulgrana son justas campeonas ya sea por números, por sensaciones o por fútbol desplegado.

El quinto título de liga para la sección es la guinda a un trabajo que lleva muchos años de recorrido. Desde la profesionalización de la sección en 2015 hasta hoy, las decisiones han ido encaminadas a construir un equipo capaz de dominar en España y seguir dando pasos en Europa. Lo segundo se consiguió más rápido que lo primero, pero el trabajo en la dirección deportiva, en el banquillo y en el campo han hecho que el Barça vuelva a reinar en el ámbito nacional. Desde la llegada de Lluís Cortés muchas de las actuales futbolistas de la plantilla han mejorado su rendimiento para mejorar al colectivo; quizás aquí encontramos la clave principal, desde la confianza individual se aporta todo lo posible al grupo.

Lluís Cortés celebrando un tanto en el Estadi Johan Cruyff | Foto: FC Barcelona Femení

Lluís Cortés cogió las riendas en enero de 2019. El catalán no modificó a gran escala de inicio, sino que introdujo pequeños cambios que ayudaron a mejorar. Lo más destacado fue devolver la confianza a ciertas jugadoras que no terminaban de encontrarse; caso de Lieke Martens, que cuajó un final de temporada muy bueno, Alexia Putellas o Mariona Caldentey, entre otras. Alcanzar la final de la Champions fue un primer paso muy positivo y caer en la final ante el Olympique de Lyon el definitivo; como bien han comentado ya los protagonistas, entrenador y capitanas se reunieron para sentar las bases del futuro: «Tenemos que trabajar más y mejor».

Una mejora definitiva que ha llegado esta temporada. A la recuperación de la confianza e incremento de los entrenamientos, se añadieron las incorporaciones de Caroline Graham Hansen, Jennifer Hermoso, Andrea Falcón y Asisat Oshoala. La mejor extremo de Europa, la mejor delantera española, una jugadora polivalente y adquirir los derechos de una pieza importante en los últimos meses de la anterior campaña. Las buenas sensaciones aumentaron todavía más cuando el equipo disputó los partidos de pretemporada y los primeros encuentros de liga, con la abultada victoria ante el Atlético de Madrid como partido más destacado. Los datos de esta temporada en liga: 19 victorias, 2 empates, 0 derrotas, 86 tantos a favor, 6 en contra.

Y todo ello con la idea que instauró Johan Cruyff instauró en el club. Con el 1-4-3-3, las azulgrana han desplegado un fútbol vistoso a la par que efectivo. La clave del éxito de la propuesta ha sido la gran movilidad de las piezas en ataque, combinado con las incorporaciones de futbolistas de segunda línea. La parcela más importante en la construcción del Barça 2019/20 ha sido el centro del campo, con Alexia Putellas como máxima exponente. La molletense es la líder de un equipo que baila a su compás. Junto a ella, Aitana Bonmatí/Jennifer Hermoso en el otro interior y Patri Guijarro/Kheira Hamraoui en el pivote, han sido piezas más habituales para llevar a cabo la idea.

Alexia Putellas celebrando un tanto ante el CD Tacón | Foto: FC Barcelona Femení

Las interiores mencionadas han tenido libertad total de movimientos para desequilibrar ya fuese apareciendo desde segunda línea o intercambiando posiciones con las extremos. En ese sentido, Aitana ha representado a la perfección esa figura, mientras que Jenni ha disputado minutos ahí cuando Oshoala partía de punta; era entonces cuando la madrileña se sentía más cómoda para desarrollar su fútbol. En la posición de pivote, tanto Patri como Kheira han dado el equilibrio necesario para permitir y compensar los movimientos ofensivos de sus compañeras. La francesa empezó un tanto dubitativa, pero con el paso del tiempo ha vuelto a ser la jugadora importante que fue en la anterior campaña.

Los extremos, junto con los laterales, han sido las otras posiciones relevantes para entender el ecosistema que ha planteado Lluís Cortés. La dupla Torrejón/Hansen en la derecha ha creado mucho peligro durante toda la temporada. La noruega ha elevado el nivel de la plantilla y ha llevado la batuta del fútbol en ataque, entendiendo en qué momentos incrustarse en el carril central para dejar espacio a Marta y en qué momentos abrirse a banda para buscar línea de fondo y centrar al punto de penalti. Caso contrario a la izquierda con Leila/Mariona; la balear ha aportado mucha movilidad y en casi todo momento ha liberado la banda para que Ouahabi pudiera profundizar.

Con la vuelta de Lieke Martens después de su lesión, la función de las bandas cambió ostensiblemente. Mientras que Mariona ofrecía la opción de mover el esférico y generar espacios, la neerlandesa trazaba diagonales hacia dentro para buscar acciones de peligro. Así, con Martens en el terreno, cada banda ha tenido un perfil diferente; en la derecha, con Hansen, profundidad y asistencias; en la izquierda, con Lieke, desborde hacia dentro en busca del gol. Y la nota positiva es que todas las opciones han funcionado a la perfección. No obstante, cabe destacar la temporada de Mariona Caldentey, que partía como teórica suplente, pero que ha sido de sobresaliente.

Mariona Caldentey en el Estadi Johan Cruyff contra el CD Tacón | Foto: FC Barcelona Femení

Dentro de este breve análisis, hay que destacar el papel de la defensa. En un equipo tan ofensivo es fácil olvidarse de ellas, pero no por ello son menos importantes. Buenas sensaciones, un año más, de una María León en crecimiento constante.; es una central joven, contundente y de garantías. A su lado Van der Gragt es quién mejor nivel ha ofrecido, pero la falta de continuidad ha lastrado su evolución. Andrea Pereira, por su parte, ha rendido a un buen nivel, siendo el complemento ideal para Mapi, como ya lo fue en el Atlético de Madrid. Todo ello lo rubrica una Sandra Paños que sigue demostrando que es una de las porteras más consolidadas en España y en Europa.

Por último, destacar el papel del fondo de armario. No podemos entender el éxito de este FC Barcelona sin la función de las menos habituales y las rotaciones de Lluís Cortes. No obstante, el punto negativo es la participación de la cantera. Es cierto que han tenido minutos, pero en un equipo tan superior al resto, hemos echado de menos más protagonismo para Codina, Candela, Claudia Pina o Carla Armengol, por nombrar a algunas. Pese a este pequeño detalle, la nota en competición liguera es de 9 sobre 10. Y no puntuamos con 10 porque, como dice Lluís Cortés, siempre hay algo que se puede mejorar. Aunque de momento estamos contentos porque el Barça suma otro título más. Felicitats campiones!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s