Messi ahogado

El Barça de Setién parece estar estancado en un déficit de profundidad desde la era Valverde del que solo ha mostrado recuperarse en contados atisbos de luz más allá de la conexión Messi-Alba. La importancia del argentino, en el juego en campo rival, ha llegado hasta tal altura que el Barça no solo necesita actores por delante del 10 que ataquen al espacio sino que también sepan relacionarse con el capitán Messi. Ninguno de los jugadores que han conseguido representar este papel después de Neymar han sido tan determinantes y regulares como el brasileño. Y completos.

La influencia del jugador del PSG no era solo un punto de conexión con Messi al espacio sino también pinchado al lado de la cal. Neymar es el último gran extremo puro que ha pisado el Camp Nou, que en los consiguientes años ha visto como la estructura táctica se ocupaba de sustituir esta función más que recaer en una pieza concreta. Esos nuevos inquilinos eran reconvertidos y esa poca naturalidad ha tenido una relevancia importante más allá de las indicaciones del entrenador. En el Sánchez Pizjuán, la débil amplitud del equipo en ataque alimentó los problemas profundos del equipo hasta el punto que el partido de ayer fuera el tercer ataque más centrado de la época Setién (36%), solo superado por el debut del santaderino contra el Granada y el último partido antes del confinamiento, ambas victorias por la mínima.

La primera hora del Barça sin balón fue muy positiva después de la facilidad con la que había llegado el Leganés en el Camp Nou. Aun así, la buena dinámica en tres cuartos del campo escondía la falta de fluidez en el último cuarto. El equipo tenía instalada la posesión en campo rival y atacaba muy bien el balón colectivamente tras pérdida por saber masticar la jugada y también por demérito del Sevilla, que le costaba un mundo hacer llegar el balón en campo contrario. Esto mantenía lejos el cuadro hispalense de la portería de Ter Stegen que, aún así, no vivía tan incómodo porque el Barça llegaba bien hasta la zona de mediapunta pero ahí se bloqueaba. No solo no se insinuaba como una amenaza al espacio sino que no conseguía generar amplitud.

En el ataque del Barça hay una premisa fundamental: todo el ataque recae en Messi y, por tanto, el ataque parte del pasillo central. Pero sin socios por delante que le oxigenan el ataque con amplitud y profundidad, el argentino se quedó solo. Braithwaite personificaba esta inflexibilidad atacante. Suárez conectaba bien cuando el Barça contraatacaba pero estaba erróneo en la toma de decisiones. Vidal no significaba un activo al espacio. Semedo cumplía pero le seguía faltando esa proactividad por delante el balón, semejante a Alba. La mejor compañía, la peor iniciativa. Y Rakitić que sumaba sin balón en la recuperación, no sumaba des del pase o la conducción, no era un elemento que rompiera líneas des del pase o el desequilibrio. Con un once con poco valor asociativo y una débil amenaza al espacio, el Barça encerró al rival pero no le intimidó. Así, la principal variable no solo ofensiva sino del juego del Barça volvió a estar en los pies de Messi y nadie más.

En el segundo tiempo, el Sevilla dio recorrido a lo que se había visto en los últimos minutos de los últimos quince de la primera parte. El Barça, sin el circuito de pases que le había permitido mirar más adelante que atrás, tuvo menos capacidad para aguantar el balón y el equipo sevillista, que había sumado la consistencia y coherencia de Banega con el balón, conectó mejor en campo rival y consiguió sumar aquellos metros que le habían limitado durante la mayor parte del primer tiempo. El desequilibrio de Munir y Ocampo y la llegada e inteligencia de Joan Jordán derribaron la propuesta del Barça que se fundamentaba en el pase y en la presión tras pérdida pero que arriba sufría de indefinición. La centralización ofensiva ahogó a Messi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s