Bienvenidas al establishment

Cambia el guion en el Estadi. Siete minutos disputados y una mano de Marta Torrejón dentro del área termina en penalti a favor del Atlético. Ante el silencio de un recinto vacío el FC Barcelona puede empezar con resultado en contra por primera vez en la temporada. Paradón de Cata Coll a Toni Duggan. Todo sigue igual. Victoria clara por tres tantos de diferencia ante el único rival que parecía capaz de competir. Veinticuatro tantos a favor, cero en contra. El equipo de Lluís Cortés forma parte del establishment europeo; esa serie de equipos que miran por encima del hombro a todos los rivales nacionales y cuyo objetivo es avanzar en la Champions League. El papel que antaño tenían en exclusiva Wolfsburgo u Olympique de Lyon, ahora tiene un nuevo protagonista.

La sociedad actual vive en la dicotomía de la ley contra el progreso. En política, el orden establecido provoca rechazo, especialmente a los que luchan con más fuerza por cambiar las cosas. La Primera Iberdrola huía de estos esquemas tan simples, pero nada es lo mismo en estos lares. El FC Barcelona llevaba años buscando reconquistar el trono que le había pertenecido tímidamente años atrás y ahora que lo vuelve a tener no piensa soltarlo. La dinastía barcelonista no solo es capaz de apisonar a todos los rivales de clase media-baja que se le ponen por delante, sino que ahora le tose a la nobleza. El Atlético plantó cara y defendió tan bien que hizo espesar a su rival. Sin embargo, los tres puntos fueron para las de siempre.

Dani González planteó el encuentro con mucho acierto en el aspecto defensivo. Un 1-4-4-2 con mucha solidaridad de las bandas y las delanteras. Tanto centró el esfuerzo en la retaguardia, que descuidó el ataque. Más allá de la falta de una goleadora que sea capaz de revivir jugadas muertas, la realidad es que las colchoneras en fase ofensiva han perdido nivel. El equipo es fiel a sus ideas, pero falta lo que otras temporadas habían tenido. También hay que destacar la labor defensiva del cuadro azulgrana, que permitió muy poco. Si Goliat hubiese sido así, David nunca hubiese tenido opción. En la segunda mitad las madrileñas replegaron para aguantar y el Barça estuvo más cómodo y pudo rematar la faena. Como falso consuelo queda que son el equipo que menos tantos ha encajado ante el campeón.

El FC Barcelona batió el récord de 891 minutos sin encajar gol, el mejor registro de toda su historia hasta el partido contra el Atlético.

La victoria le hubiese bastado al equipo catalán para recuperar el liderato con dos partidos menos, pero la UDG Tenerife consiguió remontar su partido contra el Real Madrid. Para los nostálgicos del fútbol masculino, la historia siempre pone Tenerife, Madrid y Barcelona en el mismo plano, pero en este caso es diferente. El más tres de las de Francis Díaz las sitúa como líderes de la Primera Iberdrola. Un guiño al romanticismo en un fútbol cada vez más dado al establishment del que hablábamos al principio. La de Tenerife es una de esas pequeñas historias que todos querríamos que durasen mucho, pero que visto lo visto tiene poco recorrido. La próxima parada para las de Lluís Cortés era Eibar, pero el partido está en el aire por casos de Coronavirus en el cuadro armero. Si se suspendiese, estaríamos hablando de tres jornadas menos para las azulgranas. Pinta mal la competición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s