El sorteo de la Champions League ha deparado el reencuentro entre el FC Barcelona y el Paris Saint-Germain en los octavos de final. Barça y PSG, clubes que han forjado una enemistad institucional en la última década, con varios conflictos en los mercados de fichajes, buscarán una plaza para cuartos de final cuatro temporadas después del excitante 6-1 en octavos de final. El partido de ida, en el Camp Nou, tendrá lugar el martes 16 de febrero . La visita al Parque de los Príncipes será casi un mes después: el miércoles 10 de marzo.
El PSG terminó primero de su grupo, por delante de RB Leipzig, Manchester United e Instanbul Başakşehir. El equipo de Thomas Tuchel logró la clasificación revirtiendo los malos resultados con los que empezó la liguilla (derrota en casa ante el United y en Alemania), ganando las tres últimas jornadas. Empatado a 12 puntos con el Leipzig, el gol de Ángel Di María en el Red Bull Arena (2-1) sirvió para hacer bueno el 1-0 en París y poder ser primeros de grupo.
Los finalistas de la pasada edición se reforzaron en verano con los fichajes de Alessandro Florenzi, Danilo Pereira y el mismo Rafinha, que se ha hecho importante en el once de los parisiens. Estos refuerzos, de todos modos, no han permitido al PSG iniciar la Ligue 1 con el mismo dominio que en temporadas precedentes y ya suman cinco tropiezos (cuatro derrotas) en 14 jornadas. De hecho, la cuarta derrota ha llegado en casa este fin de semana ante el Olympique Lyonnais. Aunque la peor noticia fue la lesión de tobillo de Neymar, de la cual se desconoce el tiempo de baja aunque la última hora descarta la fractura.
Este será el sexto doble enfrentamiento en la Copa de Europa para ambos clubes. Quitando los partidos de la fase de grupos en la 2014/15, el Barça ha superado tres de las cuatro eliminatorias ante el PSG. Aparte de la remontada en octavos de la 2016/17 (4-0 y 6-1), en la que Neymar fue el gran protagonista de la mágica noche del Camp Nou, también se recuerdan la eliminatoria de cuartos camino a Berlín 2015 (2-0 y 1-3) y el doble empate (2-2 en Francia y 1-1 en casa) que permitió avanzar al equipo hasta semifinales en la 2012/13. La única vez que el Barcelona fue derrotado en Champions por el PSG fue en los lejanos cuartos de final de la 94/95. Ronald Koeman fue titular en ambos partidos (2-1 fuera y 1-1 en casa).

Con todo, viendo el nivel actual del Barcelona, se antoja difícil colocar al cuadro blaugrana como favorito. La historia ha cambiado en las últimas temporadas. Las sensaciones propias no son buenas y el rival tiene mejor plantilla y sigue acaparando grandes nombres. El propio Neymar (máximo goleador de la competición hasta el momento con 6 tantos, al igual que Haaland, Morata y el ya eliminado Rashford), Kylian Mbappé, Ángel Di María, Moise Kean (que parece haber quitado el puesto a Mauro Icardi), Marquinhos siendo el capataz defensivo una vez se marchó Thiago Silva, Marco Verratti, Leandro Paredes, Idrissa Gueye, el ex-madridista Keylor Navas bajo palos… El problema a estas alturas de la temporada, tobillo de Ney aparte, es la lesión de larga duración de Juan Bernat para el lateral izquierdo, cuya vuelta está prevista precisamente para mediados de marzo.
La esperanza barcelonista a día de hoy es el calendario, pues Koeman y su staff tiene dos meses con muchos partidos entre Liga, Supercopa y Copa para encontrar el cómo adecuado. Por cierto, mientras el Barça se medirá al PSG, la Juventus lo hará con el Porto. París en vez de Do Dragão no es un buen trueque. Cosas que pueden ocurrir cuando pierdes la primera plaza del grupo.