Enrique Ballester: «Veo los partidos de Messi con un punto de melancolía»

Cada semana convence a sus lectores de que la suya no es ‘otra columna de opinión’; Enrique Ballester ordena pensamientos y vivencias en ‘Otro Libro De Fútbol’ (Libros del K.O.), una recopilación de 93 artículos del brillante periodista castellonense donde la vida rueda como un balón. Empatía y sentido del humor para explicar un juego muy serio donde a veces se gana y a veces se aprende.

En ocasión del lanzamiento de su nuevo libro, tuve la suerte de charlar con él sobre columnismo y estilo, sobre emociones futboleras que sólo se capturan en el campo y sobre el Barça que viene. ¡Disfrutad de la charla-entrevista exclusiva para Estadi Johan!

Pregunta: Escribiste hace tiempo que publicar una columna cada siete días te lleva a reflexionar sobre ti mismo, sobre cómo te enfrentas al fútbol y a la vida. ¿Cómo se gestan tus textos? ¿Recoges pistas durante la semana o dejas todo para el final añadiendo ese punto de adrenalina proprio de la crónica?

Respuesta: Me cuesta explicar qué son mis columnas; es cierto que voy apuntando ideas durante la semana y cuando me siento a escribir a veces tengo una que actúa como punto de partida, pero otras veces no es así. Considero que la escritura es en mi caso un proceso muy intuitivo. Desde luego no hay una intención clara de hablar de la actualidad, tampoco de convencer a nadie de nada. Está el fútbol, está lo cotidiano, está el humor… Tengo la suerte de tener total libertad, en parte por vivir en Castellón, lejos de los jefes y de Barcelona y Madrid, en parte por escribir en un medio generalista como El Periódico. Escribir de lo que a uno le apetece es también ventajoso para el lector, que siento que se acerca a mí sin prejuicios.

P: Me consta que no siempre ha sido así…

R: Cuando era periodista deportivo a diario cubría la información de un equipo y lo que más me gustaba, más que la columna, era la crónica. Se trata de un género divertido y que supone un gran reto. Debes escribir en el momento sin saber lo que va a pasar, analizando rápido lo que está pasando. Puedes tener la crónica hecha y en el 94’ un gol lo cambia todo… era algo estimulante. Creo que en periodismo la práctica de «ir y contarlo» no debe perderse, lo mejor es ir al campo porque la crónica te ofrece la posibilidad de comentar algo que está ocurriendo en la grada o explicar qué pasa lejos de la pelota durante el partido. Ese tipo de sensaciones no se captan por la tele. Si algo echo de menos de esa vida, es el momento de la crónica. Es más, aún veo partidos de fútbol y hago mentalmente la crónica, es algo automático.

P: De niño soñabas con ser tercer portero para que te olvidasen fácilmente, porque «muy mal se tiene que dar para que te toque jugar y exponerte». Todo lo contrario nos pasará con Messi: recordaremos su punto álgido y nunca podremos olvidarlo. ¿Cómo ves desde fuera al barcelonismo un poco desorientado con su ídolo?

R: Desde la distancia, observo la situación de Messi con gran curiosidad, su caso es algo que en directo no he vivido. Quiero decir, no vimos la carrera completa de Pelé, de Maradona… Tengo curiosidad por estos años finales. Creo que el mejor Messi es el mejor futbolista que he visto de continuo. Es difícil que se apague un ídolo sin hacer daño a nadie. No me atrevo a decir que se haya apagado, porque puede estar cogiendo aire y volver a brillar en un ecosistema de juego más ordenado. El síntoma de lo inmensamente bueno que ha sido es que nadie se atreve a enterrarlo. Quizá si otro hiciera algunos de sus partidos, lo diríamos. Me recuerda al villano o al superhéroe de una película, nadie se atreve a decir que está acabado, incluso muerto, porque resucita.

P: ¿Qué debe hacer el Barça, entonces?

R: El Barça tiene ante sí una situación compleja: resolver su continuidad y, en caso de que siga, estudiar cómo formar un equipo alrededor suyo. El contexto actual es totalmente distinto respecto al punto álgido tanto del club como del jugador; no sólo Messi en particular sino el fútbol en general al que se enfrenta Messi han evolucionado. El juego exige ahora cosas que no sabemos si Leo va a poder dar, especialmente sin balón. ¿Qué debe hacer? No lo sé. Yo estoy lejos. Que decidan los que cobran por ello.

P: El final se acerca y uno no sabe bien cómo gestionar las emociones…

R: La situación de Messi tiene un punto parecido a lo que sentí con Cazorla o Banega la pasada temporada. Les estás viendo jugar sabiendo que será la última vez. En verano, cuando Messi dijo que se iba, de pronto empezamos a ser conscientes de que esto se va a acabar. Será como envejecer de golpe, una generación que tendemos a la juventud infinita. Venimos de una época con Nadal, Messi, Alonso, Gasol… no se retiran nunca. Supongo que el Gobierno no deja que se retiren porque de golpe nos daríamos cuenta de que han pasado 20 años y de que nos hemos hecho viejos. Es cierto que veo los partidos de Messi con un punto de melancolía.

P: Hay quien dice que a este irregular Barça de Koeman le está faltando fortuna. ¿Existe el factor suerte en el fútbol?

R: La suerte es un factor incontrolable y siempre está presente en el juego. Le damos menos peso del que merece, de hecho. El análisis que se ciñe únicamente al resultado es un poco tramposo. Además, sepas o no de fútbol, al final todos pasamos por la victoria y la derrota y eso nos iguala. Como todo el mundo gana y pierde, todo el mundo tiene y no tiene razón, de algún modo, así que podemos seguir hablando de esto durante siglos. Si algo tengo claro es que hay pocas verdades absolutas en el fútbol. Todas las maneras de jugarlo, de contarlo y de explicarlo pueden ser válidas y tú puedes escoger la que más te representa. La de Koeman por ahora representa a pocos.

Un comentario sobre "Enrique Ballester: «Veo los partidos de Messi con un punto de melancolía»"

  1. Messi es el mejor goleador de la historia de la liga española. Es el mejor futbolista del mundo. El éxito del Barcelona no puede depender solo de Messi, requiere el esfuerzo concertado de todo el equipo. Para superar obstáculos, invencible. ¿Qué piensas?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s