El momento justo y el lugar adecuado

Viajemos en el tiempo. Nos encontramos en el Miniestadi, que alberga el último partido de su historia. Como colofón a muchos años de un estadio mítico para el club, un Barça-Bayern que puede meter por primera vez a las azulgranas en una final de Champions. Después de sufrir un mundo, paradón de Paños de por medio, Mariona anotó el penalti que certificaba un hecho histórico para la sección y para el fútbol femenino nacional. Volvamos al presente. Nos encontramos en el Estadi Johan Cruyff, que alberga el primer partido de semifinales europeas de su historia. Ahora no es Mariona, sino un doblete de Lieke Martens que mete al Barcelona en la final del día 16 en Gotemburgo. Dos historias que reflejan la importancia de estar en el momento justo y el lugar adecuado.

Público hambriento de gran cita recibiendo al equipo entre vítores y aplausos nada más saltar al campo. El himno antado a corazón abierto esperando que la pasión sea correspondida por un equipo que no puede ni quiere fallar. Puntualidad británica para arrancar un choque entre francesas y españolas en la máxima competición europea. Una presión adelantada por parte de dos equipos que quieren marcar su nombre en la historia. Un PSG aguerrido y un Barça aclimatado a su estadio. Ocho minutos para abrir el marcador. Lieke Martens aprovechando un pase en profundidad de Leila para batir con maestría a Tiane Endler.

Y todo parece normal. Como si la equipación blanca del equipo galo fuera la del Granadilla o la del Real Madrid y las estrellas de la Champions se hubiesen cambiado por el verde de la Primera Iberdrola. No hay normalidad más habitual que la de salir todos los partidos a ganar. Cuando quieres algo, termina llegando y el Barcelona quería cerrar el partido lo antes posible. A la media hora de encuentro cambio de asistente, esta vez Caroline Graham Hansen, pero mismo final, Lieke Martens batiendo a Tiane Endler para poner dos de ventaja rumbo a Suecia. Sin embargo, las mejores historias también tienen piedras en el camino. De hecho me atrevería a decir que los baches son los que hacen de una buena historia la mejor. Cuatro minutos más tarde del doblete de la neerlandesa, Katoto aprovechó una mala defensa a salida de córner para recortar distancias y llevar el 2-1 al descanso.

Las mejores historias tienen su dósis de sufrimiento y los equipos campeones se construyen en la derrota y en los momentos de tensión. El inicio de segunda mitad trajo consigo los minutos de máximo sufrimiento para un Barça que tuvo que picar piedra para alejar el peligro de un PSG que como fiera herida intentaba arañar a su rival antes de decir el último adiós. Cuando las francesas aprietan lo hacen con fuerza y las catalanas lo notaron. Pero si algo tienen los equipos insaciables es que nunca se rinden y de la adversidad hacen virtud para terminar imponiendo su ley, la ley del más fuerte. Lo que ocurre con el más fuerte es que siempre se guarda un golpe para cambiar el destino de la batalla. Así lo hizo el FC Barcelona mediante Graham Hansen, que a veinte minutos del final contraatacó y disparó con fuerza para que Tiane Endler desviara a córner.

La ocasión que lo giró todo. El PSG tuvo miedo a quién una vez creyó someter, puesto que vieron que les podían hacer daño. Tras la ocasión de la noruega llegó un palo de Jenni y un subidón de energía por parte del público. Lluís Cortés aprovechó el halo de luz para dar entrada a Mariona por Lieke Martens, que se llevó una sonora ovación del Estadi Johan Cruyff, a Kheira por Pereira y a Oshoala por Aitana. Las azulgranas se lanzaron a intentar marcar el tercero, pero todavía tuvo que sufrir ante una fiera herida que no había dicho la última. Las parisinas lo intentaron con Tiane Endler, que incluso subió a rematar, pero el pitido inicial bañó Sant Joan Despí de fiesta y alegría. Las futbolistas culés lo habían vuelto a hacer, la segunda final en tres temporadas. De nuevo en el momento justo y el lugar adecuado, aunque con una gran diferencia. Ahora están preparadas para ganarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s