Lo más difícil, pero a la vez lo más fácil al hablar del fichaje del Kun Agüero, es ponerlo en contexto. Quizá pueda ser contradictorio haber salido de Luis Suárez la temporada anterior para traer a Sergio de cara a la próxima. Pero Primero que nada hay que destacar todo lo que Suarez le dio al club y lo difícil que sería degradarlo en la plantilla, pasando de ser un indiscutido a un jugador de rol, por llamarle así. Sin embargo, es complicado para cualquier club pagar un sueldo tan alto a un jugador que no iba a ser titular la mayor parte de la temporada.
Aquí entra la diferencia con respecto a la llegada del Kun, quien viene -seguramente- a apoyar y sumar en la plantilla pero no a ser un indiscutido ni mucho menos. Además de la diferencia salarial qué hay entre lo que ganaba el uruguayo y lo que ganará el argentino.
Entrando en lo deportivo, hay que decir que el Kun no llega en el mejor momento de su carrera y que en la temporada 2020-2021 sufrió varios problemas físicos que lo marginaron de las canchas. Aún así, las características del argentino no sobran e incluso se puede decir que no las hay actualmente en la primera plantilla.
En la 20/21 vimos a un FC Barcelona que por momentos jugó muy bien, pero que a diferencia de los años anteriores -donde no jugaba tan bien- se convirtió en un equipo débil en ambas áreas. Esto hacía que en varios pasajes de la temporada dominara el juego pero fallara en lo más importante: los resultados. Esa carencia de gol en el equipo se vio afectada por dos factores: la salida de Luis Suárez y la ausencia de Ansu Fati. Esa misma carencia llevó al equipo a dejar puntos en muchas plazas, lo que terminaría dando como resultado el hecho de no poder competir la Liga hasta el final. Sergio Agüero es una más que posible solución a este problema, pero el técnico tendrá que darle un contexto favorable y positivo para que su rendimiento pueda ser alto, pues con casi 33 años no será un jugador que cambie la ecuación ante un contexto tan desfavorable.

El Kun -al igual que Messi- necesitará un equipo que conviva cerca del arco rival, con interiores cerca de él y con movimientos constantes en el frente de ataque, pero que a la vez pueda sobrevivir lejos del área propia. Además Agüero, pese a no ser el mismo jugador de hace 5-6 temporadas, es una pieza que puede dar muchas variantes dentro del área y fuera de ella (siempre y cuando tenga al bloque cerca), pues es un jugador que tiene buen trato de balón y que sabe jugar en espacios reducidos. También puede ser una pieza que salga del área para quitar referencias a los rivales o todo lo contrario, ser ese delantero de que convive con los centrales contrarios.
Por otra parte, ha habido una gran incógnita con la llegada de Aguero y es la presión tras pérdida que tendrá el equipo cuando Messi y el Kun compartan la delantera. Y es precisamente ahí donde el trabajo del entrenador será importante, en el trabajo sin balón, justo al momento de armar un bloque que, si bien los obligue a tener un despliegue en la presión, puedan ser acompañados por todo el bloque.
Será un grave error creer que Aguero llegue a solucionar los problemas de un equipo que conviva a 50 metros del arco rival, pues su estado físico -debido a la edad-, no le permite ser un jugador que aguante balones en largo esperando que el equipo se sume a él. Aún así -pienso- puede ser una pieza bastante importante y, sobretodo, complementaria en la plantilla del primer equipo.