Hemos llegado al momento de la temporada en el que el fútbol ha pasado a un segundo plano, algo osado si hablamos del FC Barcelona Femenino. El triplete histórico recién conquistado por el equipo hace que el foco se traslade a otros lugares. En estos últimos partidos de temporada, el fútbol es la excusa para seguir dando bombo a un equipo de ensueño. El Estadi Johan Cruyff se ha convertido en el templo que acoge el fútbol del maestro mediante un equipo que lo lleva al máximo exponente. Ante la mirada atente de 2739 personas, más que en las últimas jornadas puesto que ahora se permite más aforo en el estadio. Se notó -y de qué manera- el aliento de las personas de más que pudo albergar el feudo azulgrana. El equipo de moda sigue acrecentando el seguimiento. Hay ganas de Barça Femenino y eso es la mejor noticia posible.
Once de nuevo sin bandas en ataque debido a la baja de Caroline Graham Hansen y a que Lieke Martens está de descanso unos días antes de incorporarse con la selección de Paises Bajos para la disputa de los Juegos Olímpicos. Como comentaba Marc Andrés en Twitter, día especial para Andrea Pereira que cumplía 100 partidos con la elástica azulgrana. Por lo demás, el Barça partía con Gemma Font; Marta Torrejón, Andrea Pereira, Mapi León, Leila; Aitana, Vicky Losada, Alexia; Bruna Vilamala, Oshoala, Mariona. Un once que debía salir a por los tres puntos en casa para celebrar la conquista del triplene en casa ante la afición culé.
Sin embargo, el encuentro arrancó con sorpresa a los once segundos cuando Gemma Font despejó a los pies de Priscila Borja, cosa que propició el primer tanto para las blancas. El Barça reaccionó de manera inmediata cuando Alexia Putellas arrancó en conducción y cruzó un pase en profundidad a la derecha para que Bruna Vilamala llegara y definiese a las mil maravillas. Con el empate en el encuentro, las de Lluís Cortés se lanzaron al ataque. Sin perfiles específicos en banda, las azulgranas atacaban con las dos laterales a la altura de las delanteras, dejando línea de tres atrás y con mucho movimiento por dentro para encontrar los espacios. El Madrid CFF, ante esto, intentó hacer daño por bandas o aprovechar las pérdidas para armar el contraataque.

La mayoría de las ocasiones fueron para el Barça. Lo intentó Oshoala por partida doble, pero su primera ocasión se marchó desviada y la siguiente se eencontró con Paula Ulloa. La siguiente en intentarlo fue Mariona Caldentey, que disparó desde fuera del área a la escuadra, pero se encontró con la portera del Madrid CFF que voló para enviarla a córner. Las de Óscar Fernández respondieron a la media hora de partido mediante un uno contra uno de Geyse contra Gemma Font, que con mucho aciertó desvió el peligro. Una ocasión que fue la antesala del tanto de Ohale a la salida de un córner mal defendido por las azulgranas. El partido se fue al descanso con victoria para las capitalinas, algo que, como dijo Marc Andrés en Twitter, ocurría por primera vez en la historia en el Estadi Johan Cruyff.
La segunda mitad arrancó subida de revoluciones, con un Madrid CFF entrando duro a cada disputa de balón. De hecho, en el minuto 53 Sara Tui vio la segunda amarilla por una entrada sobre Alexia Putellas. Un tarjeta muy protestada el técnico visitante, que también vio la amarilla. El FC Barcelona, a lo suyo, siguió intentando un tanto que empatara el electrónico con un zurdazo de Aitana y, en la siguiente acción, un cabezazo de Bruna Vilamala. Ambas ocasiones se toparon con Paula Ulloa, que paró de forma espectacular para evitar el empate. No pudo evitar la tercera (y la vencida), un chut de Marta Torrejón desde la frontal a la hora de partido que supuso el segundo para el Barça. Un tanto al que le siguieron cambios, puesto que Cortés dio entrada a Laia, Crnogorcevic y Patri Guijarro en lugar de Vicky Losada, Aitana Bonmatí y a Mapi León.
Con los cambios, Crnogorcevic se puso como segunda delantera (tendiente a interior). El cambio le dio más argumentos a las culés en fase ofensiva y poco tardaron en anotar el tercero. De nuevo desde la frontal del área, Patri Guijarro volvió a batir a Paula Ulloa. Las locales lo siguieron intentando y a punto estuvieron de hacer el cuarto mediante un sombrerito de Alexia para el remate de cabeza de Patri que se marchó desviado. Ana Maria Crnogorcevic se quiso sumar también a la fiesta, pero de nuevo topó con la portera blanca. El Barcelona siguió volcado al ataque, pero el marcador ya no se movió más, pese al último intento de Crnogorcevic, en tanto anulado por fuera de juego. Con todo, los tres puntos se quedaron en la Ciudad Condal para añadirse al tablero de un equipo que gana por incercia.
El Johan volvió a ser una fiesta. El fútbol como excusa, respresentado por un equipo de ensueño. Partido emocionante y con resultado ajustado. Domingo perfecto, además, porque el estadio estuvo casi a la mitad de su aforo, recordándonos que el final de esta pesadilla pandémica está cada vez más cerca. El FC Barcelona tiene por delante todavía cuatro partidos (dos por calendario más dos aplazados) antes de poner punto y final a la temporada. Dos oportunidades de volver a llenar el feudo azulgrana dando reconocimiento máximo al equipo que lo ha ganado todo. Viendo como la llama de una temporada perfecta termina. Llegará verano, vendrán los fichajes y las salidas. Pero cada aficionado que pise el Johan de aquí a final de junio podrá decir con orgullo que vio jugar al campeón del triplete 2020/21. Que viva el fútbol siempre.