De convicciones, fe y expectativas

Como dijo Jorge Ponce: “Piensa a lo grande y verás la hostia que te pegas”. Y así estoy. Desde la llegada de Xavi todos nos hemos subido con fervor y convicción a la Xavineta. Y es lo que toca eh, ahora no es momento para bajarse porque esto justo empieza.


Pero. Siempre hay un pero.


Después de los 3 últimos partidos a uno le entran las dudas, pero no con Xavi, sino con que quizás nos hemos venido todos demasiado arriba en un momento que, por mucho que al presidente le guste sacar pecho, habría que haber guardado un perfil más bajo. Solamente para no ir de hostia en hostia y sonreír diciendo “la tenim a tocar”.


Frekie de Jong lo explico, de la manera que solo lo saben explicar los holandeses, y es con frenkieza (ya me lo perdonaréis algún día). De Jong después de ganar en Mendizorroza y por fin romper la dinámica negativa de las últimas semanas dijo: “Contra el Madrid no estuvimos mal, pero me da lástima que estemos orgullosos de perder. Cuando pierdes siempre tienes que estar decepcionado». Frenkie expreso una idea sencillísima. Cuando se pierde no se puede estar contento.

Pero últimamente aquí, y un poco siempre en Catalunya, logramos encontrar el sabor a victoria a todo lo malo que nos pase. Eh, y está bien y está guay, a veces. Pero en este momento de la temporada creo que el Barça está pecando de falta de realismo. De saber realmente donde estamos, creernos de verdad que estamos lejos. Porque del “Es lo que hay” de Koeman, a “Estas a nuestra realidad” de Xavi, hay una diferencia, pero continuamos en lo mismo. Pero, (otro que os cuelo), todo esto ya lo sabíamos. Mis miedos llegan ahora con este parón. Con la llegada de estos 10 días de descanso es cuando realmente en mi cabeza lo de “Piensa a lo grande y verás la hostia que te pegas” empieza a retumbar.


Xavi explicó que los jugadores habían celebrado, y mucho, los 3 puntos en Vitoria y que “estos 10 días sin partido nos van a dar mucha vida, hay que seguir creciendo y creyendo”. Y justo cuando escuché esto lo vi. ¿Y si el 6 de febrero, que es cuando vuelve la liga con un Barça – Atlético en el Camp Nou, todo sigue igual? Y que quede claro, este no es un mensaje en contra a Xavi. Yo mismo subiría la Xavineta a Montserrat si hiciera falta. Es más el augurio, el presagio, el fatalismo atávico culé de siempre, de “y si no sale bien”. Porque últimamente solo vivimos de los “y si”, y de lo que vendrá. Básicamente, vivimos de la fe.

Xavi: “Cuando hay un cambio de entrenador se necesita un poco más del tiempo del que igual creíamos todos. Hay que tener paciencia y fe; nosotros, los primeros. Yo también debo tenerla e insistir en la idea que hizo grande al Barça. Si no fuera optimista me iría para casa”

Y está genial, no voy a ser yo el Judas de esta historia. Simplemente, hay muchísimas esperanzas puestas en esta mini pretemporada y hay que ser realistas: el equipo da para lo que da. Seguro que se podrán interiorizar movimientos, esquemas, mecanismo… Pero creo que el Barça va a necesitar certezas con la llegada del febrero. Y tengo la sensación que estamos con aquella fe de: ahora sí que sí, y quizás estamos olvidando que las altas expectativas llevan asociadas, siempre, una buena hostia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s