Los extremos del Barça, en datos: Dembélé, Ansu y el papel de los fichajes

Escrito por Mario Husillos Jr. | Tw: @camusuno

Los extremos han sido uno de los grandes rompecabezas del FC Barcelona esta temporada. Entre Koeman y Xavi, han dado minutos a 11 extremos (14 si contamos los minutos que Gavi, Griezmann y Depay han jugado en banda), lo que muestra las dudas y problemas que han encontrado en esos puestos.

En el mercado de invierno de 2022, el Barça ha fichado a dos extremos que en principio vienen a ser titulares: Ferran Torres y Adama Traoré. Las lesiones de Ansu, la inestabilidad de Dembélé tanto en el campo como en los despachos y el nivel de los jugadores del B y Braithwaite hacían de estos fichajes algo absolutamente necesario.

En este artículo vamos a analizar algunas de las estadísticas clave en el puesto de extremo y ver cómo se han comportado los jugadores del Barcelona comparados con los demás extremos de La Liga. Para poder incluir a los nuevos fichajes, hemos incluido en el análisis a todos los extremos que hayan jugado al menos 200 minutos en liga. Todas las estadísticas son de Wyscout.

Las líneas oscuras marcan la mediana de cada estadística (el valor que deja la mitad de los jugadores a cada lado), mientras que la zona sombreada incluye a la mitad de los jugadores en ella. De esta manera, podemos dividir a los jugadores rápidamente en cuatro grupos que incluyan un cuarto de los extremos de La Liga cada uno y en cada estadística.

Los jugadores del Barça están marcados en rojo y en el caso de los fichajes, su círculo está sombreado. Hemos añadido los nombres de otros jugadores destacados para dar contexto y poder comparar.

Aportación goleadora

El primer aspecto que vamos a juzgar y el que más acaba importando en muchos casos es la aportación goleadora. En primer lugar, vamos a ver los datos de goles y goles esperados (sin incluir penaltis) de los extremos de La Liga.

Para aquellos que no lo sepan, Wyscout define goles esperados como la probabilidad de que un tiro acabe en gol calculada con machine learning y teniendo en cuenta desde donde se dispara, desde donde se asiste, si se dispara con el pie o la cabeza, el tipo de asistencia, la existencia de un regate antes del tiro, si es a balón parado y si es contraataque entre otros criterios.

En el apartado goleador, Ansu domina no solo en el Barça sino en toda La Liga. En sus algo más de 200 minutos en Liga esta temporada, Ansu ha promediado 1,19 goles cada 90’, muy lejos de los 0,76 de Juanmi. Además, Ansu es el cuarto extremo de La Liga en cuanto a goles esperados (xG) cada 90’ con 0,43. Estos datos confirman la relación de Fati con el gol ya que no solo es uno de los extremos que llegan a mejores posiciones de tiro sino que su definición es excepcional también.

En goles esperados, el Barcelona tiene dos jugadores muy destacados además del propio Ansu. En sus poco más de 300 minutos en Liga, Jutglà ha promediado 0,5 xG por 90’, el dato más alto de todos los extremos de La Liga. Sin embargo, su finalización ha estado por debajo de la media y solo ha anotado 0,28 goles cada 90 minutos. El otro jugador que llama la atención es Coutinho, que a pesar de aparecer en buenas posiciones para finalizar (0,47 xG por 90’), ha sido incapaz de anotar más de 0,16 goles por 90’ (excluyendo penalties) en los 500 minutos que ha jugado en liga esta temporada.

Martin Braithwaite, con algo más de 200 minutos jugados, también mostró unos datos muy esperanzadores de cara a gol. Sus 0,75 goles/90 con solo 0,36 xG/90 están entre los mejores de La Liga.

En cuanto al resto de extremos culés, Abde ha hecho movimientos interesantes pero ha fallado en la finalización (0,14 goles con 0,27 xG por 90’), Dembélé ha marcado más de lo esperado pero no destaca especialmente de cara a gol (0,16 goles con 0,11 xG por 90’), mientras que los nuevos fichajes aún no han tenido tiempo de estrenarse en liga (quitando penalties) con Ferran promediando 0,17 xG por 90’ y Adama, 0,14.

Para profundizar algo más en el aspecto goleador, nos fijamos en los tiros y toques en el área por 90’. A grandes rasgos, jugadores con muchos tiros pero pocos toques en el área son aquellos que confían mucho en su disparo lejano (Bebé y Bale son ejemplos interesantes). Los toques en el área pueden ser tanto para finalizar jugadas como regateando o recibiendo algo más abiertos, como el caso de Hazard.

De nuevo, Ansu domina en La Liga con 4,78 tiros y 7,57 toques en el área cada 90, ambos los datos más elevados de los extremos de la liga con bastante diferencia. Esta presencia en posiciones de peligro y esta voracidad unidas a la calidad en la definición de Ansu explican en gran parte su capacidad goleadora.

En esquinas contrarias encontramos a Coutinho y Adama. El brasileño es el segundo extremo de La Liga con más tiros por 90’ (3,88) pero apenas está por encima de la media en toques en el área (3,07 por 90’), lo que sugiere que su alto xG sea debido a la cantidad de tiros más que a la calidad de los mismos. Adama por su parte, tiene mucha presencia en el área, especialmente por su capacidad para regatear y entrar en la misma y así lo reflejan sus 4,88 toques en el área cada 90’; en cambio, solo dispara 1,4 veces por 90’, justo en la mediana.

Del resto de extremos, Dembélé dispara mucho (bastante desde fuera del área) pero también aparece en el área tras regatear. Abde es el cuarto extremo con más toques en el área de La Liga (5,77/90’) y también está entre los que más disparan (2,21/90’). Jutglà (2,83 tiros y 4,25 toques en el área cada 90’) y Braithwaite (2,24 y 4,48) presentan un perfil más equilibrado, aunque también influyen sus minutos como delanteros en lugar de en banda.

Asistencias y creación de ocasiones

Pasemos ahora a la capacidad para crear ocasiones de gol de los extremos de La Liga. En primer lugar, vamos a ver los tiros asistidos y las asistencias esperadas. Las asistencias esperadas son el valor de los goles esperados asistidos. Ambas estadísticas están íntimamente relacionadas, aunque comparar ambas sirve para ver la calidad de las ocasiones creadas y no solo la cantidad.

A la hora de asistir, el Barça tiene a los dos extremos que más peligro generan en La Liga: Dembélé y Braithwaite. El francés, con 0,47 xA por 90’, muy por encima de la marca de las 0,3 xA cada 90’ que rondan los mejores extremos de La Liga en este aspecto. Dembélé crea muchas ocasiones (asiste 2,12 tiros cada 90’) y de gran calidad también.

Braithwaite es un caso peculiar, seguramente debido a que no ha jugado demasiado y sus estadísticas están algo exageradas. El danés promedia 0,46 xA cada 90’ pero asiste menos de un disparo por partido (0,75), lo que implica que las veces que ha habilitado a un compañero ha sido en situaciones muy claras de gol.

En cuanto al resto de extremos del Barça, no hay demasiado que destacar. Jutglà está al nivel de los mejores en cuanto a asistencias esperadas (0,27 cada 90’), creando pocas pero muy buenas ocasiones para disparar (1,13 tiros asistidos cada 90’).

Tanto Ansu como Coutinho, más centrados en finalizar aunque con distinta capacidad tal y como vimos antes, apenas crean ocasiones. Abde y Ferran crean algo más, más por calidad que por cantidad, pero tampoco es destacable. En cuanto a Adama, aparece bien situado tanto en calidad como en cantidad de ocasiones creadas (0,13 xA con 1,05 tiros asistidos por 90’) pero no destaca especialmente.

Vamos a profundizar algo más en cómo crean sus ocasiones los extremos del Barcelona para entender mejor su estilo de juego y cómo contribuyen al ataque culé. El siguiente gráfico muestra los pases profundos (de deep completions en inglés, “un pase (no centro) dirigido a la zona comprendida en un radio de 20 metros de la portería rival”) y los centros por 90 minutos.

Empecemos por Dembélé. El francés es uno de los dos jugadores que destacan ampliamente en ambas métricas junto a Bryan Gil. Sus 5,71 centros y 2,61 pases profundos cada 90 minutos muestran su versatilidad a la hora de crear ocasiones y también lo presente que está en el ataque blaugrana en cuanto a número de intervenciones.

No es una sorpresa encontrar a Adama Traoré como el extremo que más centra de La Liga. Fiel a su estilo, el de L’Hospitalet de Llobregat centra 8,72 veces cada 90’, al menos una vez más que el segundo que más centra. A pesar de su tendencia al centro por encima del pase, Adama está muy cerca de la media en pases profundos con 0,7 cada 90’.

En el otro extremo, encontramos a Ansu Fati. Jugando a pierna cambiada o incluso por dentro, Ansu apenas centra (1,19 cada 90’) pero sí que lleva el balón a zonas de peligro con sus 2,39 pases profundos por 90’. Vimos en la gráfica anterior que Ansu no crea demasiadas ocasiones de gol por lo que sus pases profundos seguramente sean más en combinaciones dentro del área o atrayendo rivales para después jugar con Jordi Alba cuando le dobla.

Una versión muy light de Adama es Abde. El marroquí centra 4,04 veces cada 90’, prácticamente igual que Nico Williams, Tecatito Corona o Salvi Sánchez, pero está por debajo de la media con solo 0,58 pases profundos por 90’.

El resto (Coutinho, Ferran, Braithwaite y Jutglà) tienden más al pase profundo que al centro pero ninguno de ellos destaca en esta estadística.

Regate y conducción

En la última parte de este análisis, vamos a ver dos de las estadísticas más comentadas y mencionadas a la hora de hablar de extremos: regates intentados y conducciones progresivas.

Las definiciones de ambas métricas son interesantes para entender exactamente de qué hablamos. Wyscout define un regate como “un intento de superar a un rival mientras se intenta mantener la posesión” y una conducción progresiva como “el control continuo del balón por el mismo jugadores que intenta acercar a su equipo significativamente a la portería rival”. Ese avance significativo se entiende como de 30 metros cuando la conducción empieza y termina en campo propio; de 15 metros cuando empieza en campo propio y termina en campo rival; y de 10 metros cuando empieza y termina en campo rival. Ambas estadísticas están íntimamente relacionadas pero aportan matices distintos.

Aunque todos esperábamos ver a Adama o Dembélé en lo alto de este gráfico, es Abde el que destaca. El ex del Hércules intenta 13,27 regates (más que cualquier extremo de La Liga) y promedia 7,36 conducciones progresivas cada 90’ (solo por detrás de Vinícius con 7,57). El problema de Abde es que está por debajo de la media en su porcentaje de éxito al regatear, ya que solo completa el 52,17% de sus regates.

Ousmane Dembélé aparece también en una posición excelente. Tanto sus 4,89 conducciones progresivas como sus 11,58 regates por 90’ son el cuarto mejor dato de La Liga. Además, El Mosquito es el sexto extremo de La Liga más efectivo en sus regates, completando el 70,42% de ellos.

Adama Traoré también sale bien parado en estas estadísticas, aunque no en el sentido que podíamos esperar. El internacional español destaca mucho más en regates (11,51 cada 90’) que en conducciones progresivas (3.14 cada 90’), lo que habla de la paciencia que Xavi ha conseguido inculcarle para que no se vea tentado a bajar a recibir y hacer la guerra por su cuenta. Además, Adama completa el 78,79% de sus regates, el tercer mejor dato en La Liga y el mejor entre los extremos con al menos 2 regates intentados cada 90’.

Resulta interesante la posición de Ansu. El ‘10’ del Barça promedia 4,78 conducciones progresivas cada 90’, el quinto mejor dato de La Liga, pero solo intenta 6,37 regates cada 90’. Además, Ansu solo completa el 50% de sus regates. Los pocos minutos que ha jugado influyen mucho en estas estadísticas, ya que la mitad de sus minutos fueron ante Real Madrid y Atlético de Madrid, equipos que en ciertos momentos presionaron arriba y le dejaron más espacios para correr.

De Braithwaite y los dos Ferran no hay demasiado que decir, ya que los tres no destacan en este aspecto. Una vez más, sus minutos jugando como ‘9’ en lugar de en banda influyen negativamente en estas estadísticas.

Conclusión

Los extremos del Barça aparecen muy bien situados en muchas de las estadísticas consideradas en este análisis.

La capacidad de Abde, Adama y Dembélé para regatear y conducir el balón; la capacidad goleadora de Ansu y Braithwaite; las asistencias de Dembélé o los centros de Adama dan lugar al optimismo.

Ferran aún no destaca en el plano estadístico. Sus mejores actuaciones han venido en la Europa League por lo que no afecta a las estadísticas mostradas aquí, y su posición variante entre extremo y delantero no ayuda a destacar en ningún ámbito. Aun así, el valenciano está apareciendo mucho en el área, disparando desde posiciones interesantes e incluso creando algo de peligro con sus pases. Junto a las buenas sensaciones que ha dejado en muchos momentos, los datos son esperanzadores con él.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s