Escrito por Borja | Tw: @AnkaraHansen
El 25 de agosto el FC Barcelona cayó por 0-1 ante el Wolfsburgo en semifinales de la UWCL 19/20. Desde entonces muchas cosas han cambiado en ambos equipos, el Barcelona era entonces aspirante a levantar su primera Champions y ahora mismo es el máximo favorito como vigente campeón. A nivel de plantillas ambos equipos han cambiado, sobre todo el Wolfsburgo, los entrenadores también. Difícilmente se pueden trazar paralelismo con aquel partido, pero la naturaleza de ambos equipos poco ha cambiado. El Wolfsburgo ha añadido registros, pero sigue siendo un equipo que responde bastante bien a la definición de equipo alemán. ¿Pero qué puede temer el Barça y qué tendrá que minimizar este viernes?
El Wolfsburgo es un equipo vertical, muy vertical. Y buscan aprovechar cualquier situación mínimamente ventajosa para convertirla en una ocasión. Cuando generan una recuperación en el centro del campo automáticamente sus extremas se activan para atacar el espacio, entonces se les suele buscar en largo atacando la espalda de la lateral rival. En clave culé, este es un escenario importante de minimizar porque Torrejón sufre defendiendo hacia atrás, especialmente si su par es una extrema tan veloz y desbordante como Jónsdóttir. En banda izquierda, ya sea Rolfö o Leila, las laterales cogen mucha altura, colocándose casi a la altura de extrema. Así que habrá que elegir especialmente bien durante la semifinal las situaciones en la que la lateral coge altura. Huth no es una extrema tan rápida con espacios, pero sí es muy técnica y puede hacer daño con sus diagonales buscando un último pase. Pero sobre todo es necesario cuidar especialmente bien las pérdidas de pelota, perdiéndola el mínimo de ocasiones posibles y, de hacerlo, en zonas poco peligrosas como puede ser cerca de la banda y con el máximo de jugadoras por detrás de balón para no quedar demasiado expuestas en transición. Y en caso de perderla mostrar la versión del Barça que tiene en la presión tras perdida.
Si el balón en largo desde pivote a la extrema al espacio no es viable, también buscan bastante a la punta para que en una descarga busque a la extrema, clave aquí también que Patri como pivote tape ese pase o la central de ese lado encime suficientemente bien a la punta del Wolfsburgo para evitar esa descarga de primeras a la extrema. Podemos imaginar que si juega Jónsdóttir como extrema lo hará atacando la banda derecha culé porque es donde lo viene haciendo. Y además porque si le gana la espalda a Torrejón, Irene Paredes tendrá que salir de zona haciendo la cobertura y el Wolfsburgo habrá logrado sacar a las dos mejores defensoras de balones aéreos del Barça de su propia área, pudiendo obtener una situación favorable si consigue generar un centro lateral, registro en el que el Barça puede sufrir.
El mayor hándicap para el Wolfsburgo es que Lena Oberdorf va a ser baja para la ida y la vuelta. Es la jugadora más importante del centro del campo por dar equilibrio, así como su capacidad de ganar duelos, ensuciar jugadas del rival y tapar espacios interiores que contra el Barça es clave. Tiene uno de los promedios más altos en tackles (4.7) e intercepciones (2.1) por partido, según Sofascore. Además, en el apartado ofensivo es una de las que más busca activar a las extremas en el desplazamiento en largo o en salida de balón. El doble pivote Lattwein-Popp será igualmente una buena opción, pero no tan diferencial porque faltará la pivote más en forma y talentosa.
Ofensivamente, otro de los puntos donde el Wolfsburgo más puede sacar partido es en las acciones a balón parado, apartado precisamente en el que el Barça ha sufrido estas temporadas. Cuentan con grandes rematadoras y van a tener más lanzamientos de esquina o de falta en 90 minutos que los que ha tenido de media los equipos a los que se ha enfrentado el Barça hasta ahora.
Queda la duda de cuál va a ser el planteamiento del Wolfsburgo en fase defensiva. ¿Van a presionar arriba conscientes de la buena salida de balón que tiene el Barça? ¿Van a presionar pero buscando tapar dentro y así orientar a banda donde las laterales pueden sufrir más en salida de balón? ¿Cómo van a impedir la superioridad numérica que el Barça genera cuando una interior baja a zona de creación para formar una doble pivote temporal? ¿O van a optar por una presión más pasiva y buscar defender en un bloque medio/bajo? El FC Barcelona es el equipo más dominante con balón, por lo que pueden buscar hacer distintas preguntas a la que le hacen a otros equipos. Independientemente de si hacen una presión alta e intensa, donde el Barça ha podido sufrir como contra Levante y Real Madrid esta temporada, la clave va a estar en el bloque defensivo que van a plantar cuando el Barça supere esa primera presión. ¿Cuál va a ser la altura de ese bloque? ¿Cuál va a ser el comportamiento de las líneas defensivas?
Por lo pronto, si el Barça cuenta con el alta de Oshoala, solamente va a poder jugar unos pocos minutos en la segunda parte. Teniendo en cuenta que Rolfö ocupará el lateral, el Barça se queda sin opciones para tener una punta que amenace al espacio, por lo que el Wolfburgo podrá defender más cómodamente algo lejos del área en un bloque medio. Las amenazas al espacio vendrán de la banda derecha con Hansen y en izquierda cuando Rolfö pueda situarse a la altura de extrema. La prioridad será vigilar mucho las subidas de la lateral en banda izquierda (como hizo Popp con Maritz contra el Arsenal en la ida de cuartos) y en banda derecha buscar minimizar el desborde de Hansen, así como sus fintas para atacar el espacio con ventaja y buscar la ayuda de la extrema para que Hansen difícilmente tenga 1vs1 claro. Como bloque defensivo, la prioridad probablemente pase por no dejar girar las interiores (incluso saltando más de una defensora), así como minimizar cualquier recepción entre líneas que pueda girar a la defensa de las lobas. Y una vez giradas, buscar la mejor defensa del área bloqueando las zonas de remate peligrosas. También en caso de que logre recibir una interior culé, leer cuál va a ser el siguiente pase de esa jugadora para interceptarlo en un salto de presión y lograr transitar en una situación favorable.
Uno de los puntos débiles en fase defensiva del Wolfsburgo puede ser que dejan huecos en la última línea, ya que las defensoras persiguen a sus marcas. Si la extrema culé viene a recibir, la lateral persigue generando un hueco que es explotable por una interior culé. Lo mismo si es la punta la que busca recibir y central del Wolfsburgo saltando, los movimientos al espacio de las interiores (especialmente Aitana) pueden ser claves. Otro punto débil de las lobas es su salida de balón, no tienen jugadoras que permitan girar en espacios reducidos ni unos patrones que marquen diferencias en salida, por lo que generar recuperaciones en su campo puede ser una situación a explotar. Frecuentemente, buscan atraer al equipo rival, teniendo a las centrales y laterales muy bajas, más el doble pivote. Buscan atraer hasta que encuentran a una de las pivotes con tiempo y espacio, o bien buscan, una vez atraída la presión rival, con balón en largo a una jugadora en intermedias que pueda dejar de cara a una pivote y así transitar o volver a buscar en largo a las extremas. Por lo que el Barça tiene que ser especialmente inteligente eligiendo cuando saltar a centrales o laterales para no ser un equipo demasiado largo.
Si el Barça consigue darle velocidad a la circulación de balón, para desordenar al rival cuando esté en fase defensiva, y si también cuida las situaciones en las que pierde el balón, además de una buena presión tras pérdida, tendrá la mitad del trabajo hecho porque habrá logrado exponerse lo mínimo posible. El resto estará en la calidad diferencial de las jugadoras culés y en lo que han trabajado a lo largo de la temporada.