Apuntes sobre el Olympique Lyonnais y la final de la UWCL

Escrito por Borja | Tw: @AnkaraHansen

El 21 de mayo el Barça se enfrenta contra la historia. La historia de la UWCL que la dicta el Olympique de Lyon, siendo el equipo que más veces la ha conquistado y de forma más dominante en la última década. El Barça tiene la oportunidad de, más allá de a nivel de juego, demostrar por qué es el equipo llamado a liderar un nuevo ciclo dentro de la élite europea conquistando la UWCL por segunda ocasión consecutiva.

El Barça puede haber sido el equipo más regular todo el año, tanto a nivel de resultados como de juego, pero eso no importa tanto el sábado. En el Juventus Stadium se enfrentará a un equipo que llega en su mejor estado de forma tras un inicio de temporada alejado de cualquier brillantez. Más allá de haberse hecho fuerte a nivel grupo o mejorar colectivamente en el juego en los últimos meses, llega a final de año con jugadoras clave como Mbock o Ada Hegerberg recuperadas por fin de sus largas lesiones, lo que sin duda puede ser un factor diferencial en la eliminatoria por lo que condicionan ambas. Además, dentro de un proceso de renovación y crecimiento, ha añadido este año a la mejor portera del mundo y ha visto las mejores versiones de jugadoras como Macario. Pero, ¿cómo juega el Lyon? ¿Qué puntos clave puede explotar? ¿Qué situaciones el Barça debe minimizar?

El Lyon no es un equipo globalmente superior al Barça, pero sí tiene muchos atajos al gol, contundencia en ambas áreas y armas para explotar las debilidades culés. Muchos de sus ataques son iniciados directamente desde el pie de sus centrales, las centrocampistas ampliando intervalos para que Renard o Mbock encuentren a Ada descendiendo ligeramente y en una descarga volcar el juego a una banda o dejar de cara a una centrocampista y a partir de ahí buscar ser verticales y finalizar jugada. Toma especialmente protagonismo las laterales, ya sea Bacha o Carpenter, ambas tienen mucho ida y vuelta y se sincronizan bastante bien con las extremas de su lado para subir cuando estas tienden hacia dentro. También las laterales pueden destacar desde la conducción, recibiendo bajo si tienen línea de pase y hacer progresar al equipo. Igualmente destacan por sus llegadas a último tercio, haciendo la doblada por fuera a la extrema y centrando.

Ada Hegerberg no solo es fundamental en área rival, es de sobra conocida su capacidad para generarse zonas de remate, anticiparse a centrales o de generar remates a portería donde probablemente ninguna otra delantera es capaz de generarlos. Pero Ada fuera del área también es clave para dar continuidad a la jugada, como referencia es capaz de bajar envíos en largo de centrales o pivote que superan varias líneas de golpe y dejar de cara a sus compañeras, logrando que el equipo avance. Tiene una gran capacidad de cuerpear para retener balón, evitando que las centrales roben la posesión y pudiendo temporizar para pasar a sus compañeras en la mejor situación.

En la línea de medios destaca especialmente Damaris (previendo que será titular) como apoyo en las primeras pasadas, generadora de primeras ventajas y compensadora cuando el Lyon llega a 3/4 de la parcela ofensiva. Las otras dos centrocampistas (Horan y Henry) no destacan por tener una excelsa producción en espacios reducidos o capacidad de giro, pero dentro del Lyon sí tienen una tendencia muy marcada a atacar intervalos que se pueden abrir entre central y lateral, ofreciendo una progresión vertical a la extrema o lateral que encuentre en banda en ese momento. Además, tienen también esa capacidad de llegada desde segunda línea, cargar el área o de ir a recibir en el primer escalón si se necesita crear una primera superioridad. Si Sonia Bompastor opta por meter a Macario como la centrocampista más avanzada se abren otras posibilidades. Perfil distinto que de entrar en contacto con balón en la zona de mediapunta puede acelerar la jugada por su velocidad, regate y capacidad de superar rivales.

Como extremas está la opción de Macario-Cascarino, o Malard-Cascarino (si Macario ocupa la mediapunta anteriormente mencionada). Las extremas del Lyon son jugadoras que tienden a jugar más interiorizadas cuando la jugada avanza, en ese punto no buscan tanto ofrecer amplitud. Se comportan casi más como segunda y tercera delantera y en situaciones de centro lateral o internada por banda contraria cargan el área junto a Ada. En transiciones son una verdadera amenaza al espacio, ambas con una gran velocidad, desborde y noción de los espacios. En fase de construcción de jugada buscan sincronizarse con las laterales para no ocupar el mismo eje si estas suben. Además, van bastante al apoyo para dar continuidad y se ofrecen como receptoras por dentro (haciendo dudar a lateral que le marca) al pase desde primera línea, a partir de ahí buscan dejar de cara a la delantera, lateral o interior dando continuidad a la jugada.

Finalmente, la pareja de centrales que probablemente es de las parejas más célebres. Centrales dominadoras, corpulentas, difícil de superar y que buscan salir algo de zona para evitar una recepción de delantera rival a espaldas de la pivote del Lyon, impidiendo que gire y vea el juego de cara. No destacarán por ser las centrales con mejor salida de balón por bajo, pero tienen unos de los mejores desplazamientos en largo para activar a las alejadas. Ya hemos mencionado como Ada funciona como referencia a estos pases, pero también las extremas son receptoras de estos pases que superan varias líneas de presión y permiten generar un ataque rápidamente. Además, son centrales que destacan por ir bien a la cobertura, aunque no es algo a lo que se recurra excesivamente, ya que las laterales del Lyon no cogen mucha altura por defecto si la jugada no está muy avanzada.

¿Dónde están sus puntos débiles o qué puede explotar el Barça?

El primero y más evidente de ellos es su salida de balón si se enfrentan a una buena presión rival. Sufren porque Endler no es una portera que destaque precisamente por su juego de pies, tampoco en salida tienen unos patrones que permitan generar salidas limpias contra una presión efectiva en los saltos e intensidad. Además, negarles la posibilidad de que las centrales tengan tiempo con balón para que no puedan ejecutar cómodamente los desplazamientos en largo de lo que tanto sacan provecho es otro motivo para ir a presionar.

En segundo lugar, está el hecho de que sus centrocampistas en fase defensiva (ya sea en 4-1-4-1 u otra estructura) probablemente persigan a las interiores culés y no dejen girarlas. Con buenas asociaciones y triangulaciones, unido al buen regate y capacidad de superar duelos, tanto Alexia como Aitana con el apoyo de sus compañeras pueden generar situaciones favorables.

Pero probablemente el mayor dilema para el Barça está en quien elige para enfrentarse a la pareja de centrales. Jenni es la delantera que viene jugando los partidos más importantes estas temporadas, su capacidad de generar superioridades descendiendo dará fluidez al equipo blaugrana. Además, al ser zurda y emparejarse con dos diestras, cuando tenga que aguantar balón, la pierna hábil de su rival quedará en el lado opuesto de donde Jenni esté guardando el balón, haciéndole difícil a la central rival el robo. La parte negativa es que Jenni no ofrecerá amenaza al espacio y el Lyon con una línea defensiva alta podrá vivir más cómodo.

Otra opción es la de Oshoala, imaginando que el Lyon va a mantener un bloque alto o medio, como viene haciendo últimamente, o como también hizo en el partido amistoso de verano entre ambos clubes, buscar castigar su espalda, ya sea explotando la velocidad de Oshoala al espacio, hundiendo su defensa, haciendo que el Barça progrese y que aparezcan espacios entre líneas para las interiores o Mariona. Otro punto clave de Oshoala es que al tener esa capacidad de atacar espacios, también puede atacar la espalda de las laterales del Lyon que tienen tendencia a perseguir a sus marcas, así cuando Bacha siga a Hansen (si esta amaga con ir a recibir), Oshoala podría atacar su espalda y generar situación favorable. La otra opción, algo improbable, es hacer como en el mencionado amistoso de verano en IWCC y poner a Mariona en punta haciendo de falsa nueve, arrebatando las referencias a las centrales. Ser agresiva al espacio y dando apoyos, como hizo ese día. Además, su punto bajo de gravedad en contraste con la pareja de centrales del Lyon ofrecería ventajas en espacios reducidos, sacándole décimas de segundo en cada arrancada o movimiento/finta de Mariona. Pero sin tener en banda izquierda una extrema que pueda fijar y dar amplitud, como sería Lieke, esta opción es improbable al no ser suficientemente complementaria.

¿Qué debe favorecer el Barça?

Que Ada gane el mínimo de duelos posibles. Como ya hemos comentado, es una jugadora clave fuera del área para dar continuidad a las jugadas haciendo de referencia. Que no pueda dar esos apoyos, o de que darlos sea incomodada, favoreciendo el error y pérdida, es trabajo de las centrales culés. Ambas son grandes centrales anticipando, pero Irene Paredes por su pasado en la liga francesa, probablemente sea la más indicada por experiencia para frenar a Ada

Que el equipo no se haga largo al ir a presionar. Eso es, que la distancia, especialmente entre la línea defensiva y de centrocampistas, no sea muy larga, especialmente si hay algún envío en largo, para que no puedan aparecer con tiempo y espacio las interiores del Lyon o alguna extrema en condiciones de conducir o generar pase al espacio. En esos contextos se podría generar mini-transiciones que el Lyon puede explotar bien.

Y, por último, y de igual manera que contra el Wolfsburgo, cuidar la pérdida. Si en las semifinales quedó contrastado lo expuesto que puede quedar el Barça ante un equipo que transita bien, el Lyon tiene armas igual de convincentes para generar problemas. Cualquiera de las extremas es rápida y desequilibrante como para generar esos problemas, la voluntad del equipo es realizar movimientos de ruptura y ser vertical, ya sea en ataque estático o transición. Además, las laterales tienen gran capacidad para incorporarse, el Lyon en este tipo de situaciones puede atacar la última línea en igualdad o incluso en superioridad numérica, como hizo en esta UWCL en varias ocasiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s