Hace no mucho, Xavi Hernández formaba parte de esa clase alumnos cuyos nombres y apellidos ocupaban la lista de accesorios imprescindibles para el buen devenir del curso. Graduado con una de las mejoras huellas en la historia del FC Barcelona, ahora Xavi decide cuáles deben ser sus mejores recursos para sacar adelante su plan. Pero llegado el 4 de julio, cuando se inicia oficialmente la pretemporada, el técnico se encuentra con varios problemas por resolver al no estar resuelta su plantilla definitiva.
Artículo escrito por Diego González (@DGGonzalez_)
27 jugadores forman parte de la primera plantilla al inicio de la temporada 2022/2023. A la espera de salidas y nuevos fichajes, como los de Andreas Christensen y Franck Kessié confirmados durante el día de hoy, esa cifra se trata de un exceso para Xavi y no ha tardado en dar instrucciones a diversos jugadores para que no se incorporasen el primer día y traten de buscarse un nuevo destino. De momento, Riqui Puig, Óscar Mingueza, Samuel Umtiti y Neto son los nombres que relucen para dar continuidad a la “operación salida”, mientras que Adama Traoré, Luuk de Jong, Dani Alves y Philippe Coutinho han permitido liberar algunos porcentajes de la masa salarial para habilitar la incorporación de refuerzos, como se espera que ocurra con las salidas de Clement Lénglet, Miralem Pjanic, Martin Braithwaite y Francisco Trincão.
La clave De Jong
La herencia de Josep María Bartomeu sigue afectando enormemente a la planificación deportiva del club por la firma de términos contractuales más propia de un videojuego de simulación que de una empresa deportiva. La solución pasa por la venta de activos, y cuanto más importantes, mejor. Frenkie de Jong supone así la clave para afianzar el equilibrio financiero y habilitar la incorporación de nuevas caras. Tanto Laporta y Xavi han reflejado su gusto personal por sus condiciones, pero sin añadirle la etiqueta de “intocable”. Su irregular rendimiento es consecuencia de ello, eclipsado también por las irrupciones de Pedri y Gavi. Únicamente Koeman supo ofrecerle un rol que explotase parte de sus virtudes, especialmente, con su llegada al área. De Jong, que prefiere quedarse en Barcelona, no ha ocultado que busca tener más protagonismo con balón como ocurría en su etapa en el Ajax, un aspecto incompatible mientras Busquets se mantenga como ‘5’ del primer equipo y mientras Xavi sea el entrenador del primer equipo porque prefiere su versión como interior. Con un sueldo de más de diez millones de euros netos por temporada, tendrá que aceptar una rebaja salarial o su venta va camino de ser inevitable.
Con o sin el ‘21’, Xavi se reencontrará con 8 centrocampistas para tres puestos, dos de los cuales estarán bajo propiedad de Busi y Pedri: Nico González, Gavi, Àlex Collado, Pjanic y Kessié, además de Pablo Torre, se unen a los ya mencionados para recuperar el signo más identificativo de la filosofía del FC Barcelona.
Extremos para Xavi
Gran parte de la primera experiencia en el banquillo de Xavi ha dejado entrever la importancia que tienen los extremos en su esquema, y quiera o no el aficionado culé, ha sido Dembélé el que jugador que mejor ha interpretado sus instrucciones. Mantener una posición fija y abierta para recibir con ventaja. Así, el francés se ha convertido en el mejor asistente del último campeonato de LaLiga con 13 asistencias en 21 partidos. Por ello, Xavi va en contra de la opinión pública, porque prefiere un jugador con condiciones extraordinarias a uno que demuestre su fiel compromiso. Oficialmente agente libre desde el 1 de julio, su contratación debe evolucionar hacia una reducción del 40% de su salario para cuadrar el límite salarial.
Ante el imprevisible desenlace de esta larga historia, el FC Barcelona ha estudiado en profundidad el mercado para buscar, como mínimo, un sustituto para Dembélé. Los rumores sobre la llegada de Ángel Di María se fueron diluyendo en contraposición a los del fichaje de Raphinha, cuando se daba prácticamente por cerrado su fichaje por el Chelsea tras ofrecer 70 millones de euros. La operación ha quedado paralizada porque los deseos del brasileño pasan por jugar en Barcelona, como ha declarado recientemente Laporta, sin suponer ello un impedimento para la estancia de Dembélé. Xavi quiere diversas variantes en su planificación, y los distintos perfiles que presentan ambos jugadores para ocupar el extremo derecho parecen encajar a la perfección en su esquema, al cual habrá que añadir la situación de Ez Abde, el mejor regateador de LaLiga con un promedio de 5,8 regates cada 90 minutos.
La influencia de Jordi Alba en el lateral izquierdo provoca que el entrenador catalán deba buscar el perfecto complemento en esa banda. Ferran Torres parte con ventaja a pesar de una aparente incomodidad partiendo desde ese extremo, pero su importancia recae tanto en su conexión con el gol como en sus movimientos sin balón. Ansu Fati sería el jugador que encajase a la perfección por delante de Jordi Alba, sin embargo, aún resulta una incógnita su condición física y Xavi no dudará en utilizarle con precaución.
Lewandowski, el delantero perfecto
La aportación de los extremos únicamente tendrá valor si encuentran un destinatario capaz de solucionar las jugadas. Inesperadamente, fue Pierre-Emerick Aubameyang el jugador que solucionó todos los problemas surgidos tras las marchas de Leo Messi y, anteriormente, de Luis Suárez. A pesar del gran rendimiento del gabonés, le faltó saber interpretar el juego con mejores recepciones o adecuados desmarques. Mientras Memphis Depay, pendiente de una posible salida, tuvo que cambiar su rol tras la llegada de Xavi actuando como extremo y menos como principal referencia como había sido con Koeman.
Robert Lewandowski parece ser el ‘9’ que cumpla con las condiciones exigidas por Xavi pero siendo su historial goleador su principal aval para determinar su fichaje. El polaco ha pronunciado públicamente que el pasado curso fue su última temporada en Múnich, pero Laporta no ha querido hacer ninguna declaración al respecto como ha ocurrido con otros jugadores relacionados con el FC Barcelona.
Reconstrucción de la defensa
Por último, pero no menos importante, Xavi ha demandado incorporaciones en su línea defensiva ante la ausencia de solidez que lleva adoleciendo el FC Barcelona desde hace varios años. El mayor problema surge en el lateral derecho al ser Serginho Dest y Sergi Roberto los únicos laterales derechos a disposición del técnico, y su escasa fiabilidad sin balón obliga al conjunto culé a buscar un jugador para competir con ambos por ese puesto. César Azpilicueta suena con fuerza para llegar a Can Barça y sumar así un mayor rigor defensivo, tanto de lateral como de central, sin desprestigiar sus correctas condiciones con balón. Mismos síntomas se aprecian en el lateral izquierdo, con Jordi Alba siendo clave en campo rival pero reduciendo su aportación cuando hay que ponerse el mono de trabajo. Marcos Alonso se convierte en la única opción que garantice una competencia real por la titularidad en esa posición, a la espera de apostar o no por Alejandro Balde. Mientras que para acompañar a Ronald Araujo en la zaga interesa el fichaje de Jules Koundé y sumar así dos centrales con unas condiciones únicas en lo físico y, en el caso del francés, también notables en la salida de balón. En caso de producirse esta última operación, Éric García, Gerard Piqué y Christensen aportarían un necesario fondo de armario para rotar.
Por tanto, a 4 de julio, Xavi se ha encontrado prácticamente con la misma plantilla con la que acabó su primera temporada en el banquillo. La activación de la primera “palanca”, basada en la venta del 10% de los derechos audiovisuales de los próximos 25 años por una cifra de 207,5 millones de euros, ayudó al FC Barcelona a cerrar el último ejercicio sin pérdidas, sin embargo, su influencia en el mercado de fichajes ha sido prácticamente inexistente. Le toca mover ficha a Laporta a través de la segunda “palanca” o con la firme decisión de desprenderse de alguno de sus principales activos, como sería De Jong. El tiempo corre antes de viajar a Estados Unidos para disputar los primeros amistosos de la pretemporada.
Imagen: ElDesmarque.