Europa descubrirá a Lamine Yamal

Escrito por Pablo Carretero Gómez | Tw: @Carretero__ en la web de Estadi Johan.

Europa ya está aquí, y con ello la vuelta de la Uefa Youth League. La gran mayoría conoceréis de su existencia, pero quizás nunca habéis entendido como funciona ni tampoco os habéis parado a seguirla de cerca. Es una oportunidad para conocer más La Masía y ojear futuros jugadores del primer equipo, pero si aún no os he convencido, este año hay un motivo de fuerza mayor para hacerlo. Tiene 15 años y se llama Lamine Yamal.

Para resumir, la UYL es una mini Champions. Las plantillas deben estar formadas por futbolistas que hayan nacido de 2004 hacia delante, pudiendo incluir únicamente 5 chicos de 2003. Aunque los grupos siempre son idénticos a los que han salido en el sorteo de Champions, el formato es algo distinto al de la máxima competición europea, ya que la única forma de clasificarte directamente a octavos de final es ser el ganador del grupo. Los segundos disputan un playoff contra los campeones nacionales, que anteriormente ya habrán disputado 2 eliminatorias a ida y vuelta entre ellos. Es decir, los octavos de final estarán conformados por los ganadores de cada grupo y los vencedores de las eliminatorias entre segundos y campeones nacionales.

El F.C. Barcelona quiere y debe redimirse de su anterior participación, ya que en la 21/22 se quedó muy lejos de optar a una plaza en octavos. Tan solo pudo conseguir 4 puntos de 18 posibles y las sensaciones fueron pobres. Los de Óscar López no fueron capaces de controlar los partidos, generar volumen de ocasiones o mostrar solidez en área propia. Este curso Óscar volverá a estar a los mandos y hay ciertos jugadores que repiten participación, pero las nuevas perlas de la cantera ya asoman la cabeza.

LOS NOMBRES MÁS DESTACADOS

La lista del F.C. Barcelona para la Youth League es de 40 futbolistas, pero aquí os comentaré algunos apuntes sobre los nombres que yo considero más destacados:

Chadi Riad (2003): El primero sobre el que quiero hablar es Chadi Riad. El central marroquí ya se ha convertido en una de las piezas clave del filial azulgrana, al que le dio la victoria en el primer partido de liga, haciendo gala de su buen juego aéreo. Dicen que la comparaciones son odiosas, pero es inevitable ver similitudes entre Chadi y Araujo. Ambos altos, potentes físicamente, seguros de vida a campo abierto y su principal problema viene cuando tienen el balón pegado al pie. Su inicio en 1RFEF asusta porque está siendo prácticamente igual de dominador que en su etapa juvenil.

Es, quizás, al que más pronto le puede llegar su oportunidad en el primer equipo. Principalmente por su talento, pero también porque posee una característica que ningún central del primer equipo tiene: es zurdo.

Héctor Fort (2006): Aquí uno de los centrales con más proyección de La Masía, y también mi favorito. Héctor aúna polivalencia -puede actuar como lateral derecho, rapidez, fortaleza y posicionamiento en los duelos y un manejo de balón al alcance de muy pocos. El curso pasado formó parte del Cadete A y lo más probable es que esta temporada sea un habitual en los XI del Juvenil A. El sábado pasado se marcó un partidazo como LTD en el inicio de liga del Juvenil A vs CE Europa, conducción TOP y golazo desde fuera del área incluidos.

Marc Casadó (2003): Con Marc intentaré ser breve porque es mi jugador favorito de La Masía y tampoco quiero deshacerme en elogios. La gran mayoría le conoceréis, ya sea por sus trayectoria en las inferiores del Barça o porque Xavi se le llevó a la gira americana de pretemporada. Los minutos que tuvo fueron en el lateral derecho y no en el pivote -su posición habitual-, pero le dio completamente igual. Fue una masterclass en posicionamiento, agresividad sin balón y toma de decisiones cuando era el poseedor.

A nadie le sorprende que a partir de él se estructure el filial de Rafa Márquez. Si los ataques pasan por sus pies siempre se organizarán mejor, el ritmo será el que mejor le venga al equipo y sus compañeros recibirán con ventaja. Marc Casadó triunfará en el fútbol, no tengo ninguna duda.

Pau Prim (2006): Cada vez que sale el debate sobre el sustituto de Busquets y qué perfil puede parecerse al de Badía se me viene a la cabeza Pau Prim. Es muy joven (16), pero es el típico pivote de La Masía que todos imagináis. Rara es la vez que no juega a 1/2 toques, y si lo hace, probablemente sea para filtrar un pase que rompa varias líneas. Piensa y ejecuta a una altísima velocidad, es conocedor de todo lo que ocurre a su alrededor y posicionalmente es una delicia.

0 dudas de que en pocos años se hablará mucho de él. Otra de mis grandes debilidades de La Masía.

Ángel Alarcón (2004): Con Ángel todo está condicionado por la lesión que le ha tenido apartado de los terrenos de juego más de 14 meses. Es de la generación de Gavi y, de hecho, hace 2 temporadas Gavi y Ángel Alarcón fueron los futbolistas mas destacados del Juvenil A. Es un rara avis en La Masía, porque destaca más sin balón que con él. Y no es que cuando tiene la pelota empeore las jugadas, es que cuando no la tiene es un futbolista demasiado especial. Domina todo lo relacionado con el desmarque: potencia, timing, coordinación y toma de decisiones una vez le llega el balón.

Habrá que reevaluar su techo ahora que ha vuelto de la lesión, pero antes de ella era altísimo. Potencial primer equipo sin ninguna duda.

Ilias Akhomach (2004): El más mediático, el más determinante, el mejor a día de hoy y el único que ha debutado con el primer equipo en partido oficial. Ilias Akhomach será lo que él quiera si incide en mejorar pequeños detalles y potencia sus -muchas- virtudes. Sin ser un futbolista exageradamente veloz, sus primeros metros una vez arranca son potentísimos. Eso sí, su capacidad para sortear rivales en espacios reducidos, ir hacia fuera o dentro y meter el último pase o disparar son sus mejores mejores armas. Y más cuando en este inicio de curso nos ha demostrado que su golpeo de balón ha subido un par de escalones.

El pequeño pero que le ponía es que en los tramos que no conseguía tener mucho contacto con el balón tendía a desconectarse. Y ahí también le he notado mejoría en estos minutos de temporada. Ilias con regularidad puede ser una cosa muy seria.

Lamine Yamal (2007): Y dejamos lo mejor para el final. Lamine Yamal no es solo el mejor proyecto de La Masía, también es uno de los futbolistas con más proyección del mundo. Es de esos chicos que cuando ves un partido estás deseando que reciba el balón, de los que destacan incluso jugando por encima de su categoría y de los que le pones un vídeo a tu padre y se queda flipando. Un extremo derecho rápido, ágil, inteligente, técnicamente sobrado y muy imaginativo, tanto para asistir, regatear o inventarse definiciones imposibles. Lamine es más bueno que bonito, y mira que es algo difícil.

Sus últimos meses explican un poco por qué, siendo tan joven, está convocado a la UYL -donde se enfrentará a chicos 3 y 4 años mayores que él- y Xavi ya le ha llamado para entrenar con el primer equipo. El curso pasado jugó en el Cadete A -una categoría por encima de lo que le ‘tocaba’- y fue, con diferencia, el mejor futbolista de la categoría. El club lo ha tenido claro: promoción directa al Juvenil A. Quizás parece una locura que un chico de 15 años comparta césped con rivales físicamente mucho más hechos, pero Lamine ha demostrado que está preparado. Siempre digo que, en estas edades donde 1/2 años se notan tanto, solo puedes suplir ese déficit físico con talento. Y a Lamine se le cae.

Lamine Yamal es como el tiempo, pasa por delante tuya y no te das cuenta. Después, cuando intentas recuperarlo, es demasiado tarde.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s