Borja | Tw: @AnkaraHansen
El Barça femení 22/23 cierra el mercado de verano y ya tiene en su mirada el comienzo de la temporada que dará su pistoletazo de salida este domingo 11 de septiembre contra el Levante Las Planas. Pero el mercado del Barça ha sido bastante diferente a lo que podíamos haber esperado antes de cerrar la pasada temporada. Si bien se esperaban refuerzos en el lateral y la delantera, se dieron bajas inesperadas en otras zonas que obligaron a cambiar la hoja de ruta. Primero en forma de la huida al PSG de Lieke Martens. Y luego la lesión de larga duración de Alexia que priva al Barça, en casi la totalidad de la temporada, de contar con la mejor jugadora del mundo. Veamos los cambios que se han producido por línea.
En la zaga defensiva, el Barça tuvo las salidas dos laterales izquierda como Leila y Melanie, que esta temporada venían teniendo menos minutos, además de Falcón, al rescindir contrato después de su cesión. En la posición de central, Pereira rescindió contrato para poner rumbo a México después de haber sido relegada como tercera central, e incluso ser adelantada por Jana Fernández tras su explosión previo a lesionarse.
En el capítulo de llegadas se produjo la de Lucy Bronze como lateral diestra, posición que era necesario reforzar. Marta Torrejón parece quedarse corta para ciertos contextos de partido que exigen los encuentros de altos vuelos en Europa en los que su espalda queda más expuesta o contra equipos que presionan alto y de forma intensa, ya que su habilidad con balón es el talón de Aquiles del equipo en salida de balón. Lucy Bronze supone una mejora en los dos aspectos, sobre todo en lo que puede hacer con balón, puesto que es la lateral a nivel europeo que más aporta a su equipo con balón. Además, en el resto de fases del juego es, por lo general, superior a Torrejón. Bronze partirá como titular.
En el lateral izquierdo se produce la llegada de Nuria Rábano después de sobresalir en esta última temporada en la Real Sociedad siendo la mejor lateral de la liga. Se puede intuir que su adaptación no será muy complicada al proceder de un equipo que, bajo las órdenes de Natalia Arroyo, practica un gran juego de posición. Supone una mejora en salida de balón, ya que tiene mejor pie que lo que había en la plantilla del año pasado, incluso que Rolfö que será su competidora en el puesto. Añade registros al equipo que no tenía con balón desde ese lateral y con mejores conceptos defensivos que la extrema sueca reconvertida o las laterales que participaron la temporada pasada. Destaca por sus centros laterales, trato de balón, capacidad de asociarse y ocupar el espacio necesario. Al no haber realizado la pretemporada por lesión, Rolfö partirá de titular, pero ganará protagonismo conforme avance la temporada y sume entrenamientos y minutos de juego. Al ser un perfil diferente al de Fridolina Rolfö mantiene la variedad en los perfiles del lateral izquierdo y compartirán titularidades dependiendo de estados de forma y rival. Sube el nivel medio respecto a la temporada pasada.
Laia Codina regresa de su cesión en el Milan. Pese a haber tenido continuidad en Italia, no hay grandes certezas de cuál puede ser su nivel. En la temporada previa a su cesión las sensaciones no fueron las mejores y en pretemporada no hemos podido comprobar apenas su nivel por una lesión. Pese a reunir varias de las características necesarias para ser central del Barça, existen más dudas que certezas. Tras la salida de Andrea Pereira y, a la espera de que Jana se recupere, parte como tercera central, aunque Torrejón o Engen pueden ejercer de central también. En esta posición, el Barça probablemente baje el nivel a corto plazo, ya que una Andrea Pereira bien físicamente era una garantía como tercera central que Codina no ha podido demostrar.
Otra de las incorporaciones en el lateral diestro es la de Emma Ramírez al volver de su cesión en la Real Sociedad, donde exhibió un gran nivel. Férrea defensivamente, rápida en correcciones y correcta con balón. Su rol para esta temporada parece secundario, pese a que su perfil sea distinto al de sus competidoras en el lateral, ya que el Barça parece buscar laterales que actúen como tercera central y no tanto de recorrer la banda. En pretemporada se la ha ubicado mayormente en el lateral izquierdo a pierna cambiada, no está claro cuál será su rol.
En el centro del campo, sin ninguna salida, se ha sumado un efectivo con la llegada de una de las mejores centrocampistas del mundo como es Keira Walsh. Pese a que llega motivado por la lesión de Alexia, es un perfil de jugadora bastante distinto a la interior culé. Mayormente, ha jugado su carrera como pivote, podemos esperar que su participación inicial en el Barça será en esa posición, aunque sus aptitudes pueden apuntar al interior también. Keira destaca por su entendimiento del juego y de los espacios. También encontrando a compañeras entre líneas con facilidad a través de pases que rompen líneas defensivas. Sobresale recibiendo entre líneas, tiene un primer toque que elimina rivales y mejora su situación de ventaja dándose más tiempo y espacio. Tiene un gran disparo y desplazamiento en largo que puede servir para activar a las extremas del Barça. Llega de ser posiblemente la mejor jugadora de la Inglaterra campeona de la Eurocopa y de rendir a buen nivel en el City. Con 25 años, acompañada por un mejor staff técnico y jugadoras de mayor nivel, su techo es alto y está por descubrir en el Barça. Su llegada llevará aparejada el cambio de Patri más como interior, el Barça perderá a la mejor pivote del mundo de su posición principal, pero Keira ofrecerá un gran nivel como pivote. Partirá como titular, aunque en partidos de alta exigencia depende de si otras jugadoras jóvenes como Pina acaban sobresaliendo esta temporada en el interior. Si ese es el caso y Aitana está también sana, Giráldez puede optar por devolver a Patri al pivote y contar con el trío de centrocampistas más parecido al del año pasado y que Pina cumpla con el rol de Alexia. En cualquier caso, es un fichaje que suma calidad al centro del campo y que en el peor de los casos será un gran activo en la rotación como cuarta centrocampista cuando Alexia vuelva.
En la delantera se produjo la salida de Jenni tras una temporada por debajo del nivel que venía mostrando, anticipando su final de ciclo en el Barça. También la huida de Lieke al PSG, que condicionó el mercado de fichajes al producirse el anuncio de su marcha en junio, cuando la mayoría de jugadoras que acababan contrato ya tienen equipo. En el capítulo de llegadas, Geyse se convirtió en la elegida como delantera, pese a que su perfil no es sustitutivo del de Jenni, ya que ese rol de falsa nueve parece destinado para Pina. Geyse es una delantera (aunque puede hacer de extrema) muy vertical, con una gran explosividad para atacar espacios y condicionar a las defensas rivales. Tenaz en la presión, con más gol y tacto de balón que Oshoala y capacidad de jugar de espaldas, algo en lo que ayudará a dar más recursos al equipo. También, de mucho regate, de hecho, al sumar a Geyse el Barça cuenta con las tres jugadoras más regateadoras de la liga 20/21. Todo esto junto hace a Geyse una jugadora cuya productividad en el Barça está destinada a ser alta como ya hemos comprobado en pretemporada. Sin embargo, hay dos facetas que va a tener que mejorar para ser todo lo productiva que debe, como son en los apoyos y entendimiento del juego. Cuando recibe el balón de espaldas o al descender desde la punta, tarda de más en tomar una decisión, lo que provoca que la ventaja desaparezca y rivales puedan encimar para robar, además da lentitud al juego del equipo perdiendo fluidez. En el entendimiento del juego, pese a no tener malos conceptos, le falta entender mejor el juego de posición, los espacios a ocupar y adquirir automatismos del equipo. Junto al staff técnico, si mejora en estos aspectos estamos ante una delantera de primer nivel y de eso dependerá en parte el techo competitivo del Barça.
La otra incorporación es Salma, en principio destinada a ocupar la posición de extrema en banda izquierda. Destaca por su capacidad de atacar espacios y ser vertical. Al ser zurda va a ser la única jugadora junto a Rolfö que pueda ser extrema en izquierda a pierna natural, importante para aportar amplitud en ciertos partidos o contextos. Aunque también puede desarrollar la función de delantera centro, ya que tiene el nivel técnico para asociarse y ofrecer ventajas en sus apoyos, así como un gran juego de espaldas. En teoría partirá con un rol más secundario al no haber participado en la pretemporada por estar en el Mundial Sub-20, con continuidad e inversión desde el staff técnico, su desarrollo puede convertirla en una gran delantera de futuro, ya que en lo condicional es diferencial.
En resumidas cuentas, el mercado del Barça es de notable. Pese a haber tenido seis bajas, se ha logrado recomponer el equipo de forma acertada teniendo en cuenta las circunstancias. Las bajas que se conocían antes de finalizar la temporada han sido sustituidas por jugadoras que elevan el nivel del equipo en esas posiciones respecto a la temporada pasada. En las bajas que surgieron de forma algo más inesperada se ha resuelto, en el caso de Lieke invirtiendo en el futuro, como es el caso de Salma, en la posición de extrema izquierda, junto a otras jugadoras que había en plantilla que pueden actuar ahí. Y en el caso de la baja de Alexia, buscando en el mercado una centrocampista de la máxima élite que permita no perder ese nivel y competitividad en el centro del campo. Comienza la temporada tras muchos cambios, el futuro del Barça de cara a optar a todos los títulos depende de que todas estas nuevas piezas encajen idóneamente. Si ese es el caso, estamos ante un Barça favorito en los títulos nacionales y aspirante de peso a la corona europea.