Artículo escrito por Carlos Roiger (@_caarloos_9)
Todo el mundo busca sus orígenes y no como te explican las películas. Creando esa subtrama buscando a su padre desaparecido hace treinta años. Encontrar el origen de algo es como un trabajo de investigación que te hará feliz. Porque la antigüedad da morbo: que si eres de otro país, que si tu mejor amigo sin querer es tu pariente… Esto da vidilla porque son cosas nuevas. Un suizo con gafas de Harry Potter y sombrero de copa creó el mejor club del mundo.
Y pensar que si este hombre no hubiera venido a Barcelona por temas profesionales no se hubiera creado el equipo que amo. Que me hace seguir hacia adelante en los momentos duros de la vida, porque esto es lo que genera el futbol: es como una burbuja paralela que te hace olvidar de todos los problemas continuos. En la vida todo es perder y gracias al fútbol puedes sentirte cada vez más cerca de tu meta o de la victoria. Cuánta gente sufre por amor o dinero pero los ves que esforzándose para tener fútbol en un rato de su vida. Al fin y al cabo, el fútbol es más que amor, una pasión o un hobbie. Está dentro de ti, como si fuera otro corazón que te late con los colores que tu defiendes y quieres. Cuántas noches hemos cantado en el estadi un hat-trick de Leo Messi que levanta a todo un pueblo y te pone de rodillas porque sabes que has presenciado una obra de arte en directo. Hay algunas cosas que debes ver en tus propios ojos como el 12º jugador. Cuántas veces has sentido como público la necesidad de empujar al máximo a tus jugadores que siempre te han ilusionado. Si ves Messi cabizbajo porque las cosas no salen bien, te sientes importante porque eres uno de los psicólogos que le hará levantarse en ese momento crudo del partido.

Tirando de historia, a toda la gente le interesará que el Barça se creó gracias a una colonia extranjera que pronto entabló amistad con Hans Gamper. Un hombre apasionado del fútbol como cualquier persona que podamos conocer, que fue capaz de invertir su tiempo creando partidos amistosos en el barrio de Sant Gervasi. Hans llegó a Barcelona con un propósito y un sueño. Ese sueño era un proyecto que iba cada vez a más, hasta presentarlo en la revista local Los deportes colgando un pequeño anuncio. Invitó a todos los aficionados extranjeros de la ciudad condal a reunirse para la práctica del fútbol. Un mes más tarde, el gimnasio Solé -que también fue creado por Hans- fue el escenario de la fundación del Fútbol Club Barcelona. Los colores elegidos en ese momento estaban inspirados en el mítico equipo suizo FC Basilea. Los colores azulgranas nunca han cambiado y hasta ahora llevan más de ciento veintidós años de historia. Durante los primeros años el club parecía una organización internacional, ya que estaba basado en socios españoles y también extranjeros.

Hans Gamper jugó en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona desde 1899 hasta 1903. En 1901 formó parte de la hazaña más histórica el primer titulo del Barcelona. Posteriormente asumió la presidencia en varias ocasiones. Unos años más tarde, Gamper fichó a su estrella futbolística: Paulino Alcántara, con un registro goleador con más de trecientos cincuenta goles y convirtiéndose en unos máximos goleadores de la historia del Barça. Colaboró en la construcción del primer estadio del Barcelona situado en Les Corts, un barrio de Barcelona. El campo lo llamaron ya por su ubicación El camp de Les Corts. Se adapto tanto al club y a las costumbres catalanas, qué empezó aprender catalán hasta el punto de hablarlo perfectamente y decir sus discursos públicos en la lengua.
Después de haber apoyado al nacionalismo catalán fue expulsado por la dictadura de Primo de Rivera de la tierra que más amaba. El campo donde jugaba el Barcelona en ese momento fue clausurado más de un año por el gobierno. Las causas de su clausuras fueron por haber abucheado el himno español. Con Hans exiliado y su equipo en mal momento por culpa del gobierno porque no podía jugar, su salud empeoró. Como lo explica el responsable del centro de documentación y estudios del F. C. Barcelona, Manuel Tomás: como condición para su vuelta, le prohibieron cualquier tipo de vinculación con el club. Le resultó muy difícil superar esta realidad y cayó en una depresión. Fueron cinco años terribles que finalmente le llevaron a la muerte en 1930, año en el que acabó con su vida.