El FC Barcelona construye la España de Luis Enrique

Artículo escrito por Diego González (@DGGonzalez_)

Nadie puede negar que el gran sello de España en la Selección se nutre de la identidad del FC Barcelona. Ya lejos quedan aquellos diez jugadores del club culé que compusieron la convocatoria de Vicente del Bosque para reinar en Sudáfrica en 2010 con su primer Mundial de la historia. Y ahora, 12 años después y en dirección a Qatar, Luis Enrique opta por seguir la misma estrategia para idear un plan de control de juego efectivo con siete jugadores del Barça: Sergio Busquets, Jordi Alba Pedri, Gavi, Èric García, Ferran Torres, Ansu Fati.

Tal vez los datos no reflejen la realidad, porque en la etapa más vacía de títulos que sufre el FC Barcelona desde el último lustro, el club ha conseguido el récord particular de tener 16 jugadores en su plantilla que acudirán al próximo Mundial de Qatar. Además de los españoles mencionados, Raphinha irá con Brasil; Robert Lewandowski liderará a Polonia; Andreas Christensen será central titular en Dinamarca; Ronald Araujo, finalmente recuperado, acudirá con Uruguay; Marc-André ter Stegen aguarda su oportunidad con Alemania; Jules Koundé y Ousmane Dembélé intimidarán con Francia; mientras que con los Países Bajos, Frenkie de Jong y Memphis Depay pueden ser una de las sorpresas mundialistas.

Sobre España, lo más interesante resulta que su columna vertebral se componga de un mediocampo totalmente azulgrana, con Busquets, Gavi y Pedri. Luis Enrique ya nos ha acostumbrado a tomar las decisiones a base de personalidad, según su hoja de ruta, sin influenciarse por la opinión y apostando totalmente por el rendimiento. Pero si de Busi se puede dudar que ofrezca un rendimiento álgido, de Pedri y Gavi ya se tienen las expectativas de que sostengan totalmente a la Selección Nacional. Entre ambos, “la tercera espada” habría sido Ansu Fati, finalmente convocado, que desde que irrumpió en el FC Barcelona y en sus primeras convocatorias con España ya se esperaba que fuese el jugador más determinante en la última Eurocopa y en el próximo Mundial, sin embargo, las lesiones le han defenestrado a un rol secundario, pero que puede tener su importancia desde el banquillo con Luis Enrique.

Sobre Pedri y Gavi, tanto la fase de clasificación hacia Qatar como la pasada Nations League reflejaron que España ‘se divierte’ según se encuentren ellos sobre el campo. Pedri, más relevante en la construcción, se encarga de poner la pausa y la imaginación como le exige ‘Lucho’, mientras Gavi acumula un sinfín de servicios a su comandante, siempre clave en la presión y con una mayor relevancia pisando el área, especialmente, con el desmarque entre central y lateral. No importa que tengan 19 y 18 años, respectivamente, porque su talento ya se impone a los más experimentados.

Ya nadie tiene la capacidad para tildar a Luis Enrique de un seleccionador que toma las decisiones según su pasado como jugador, concretamente por su carrera en el FC Barcelona. Si bien Koeman y Xavi fueron los encargados de hacer florecer los talentos de Pedri y Gavi, de Luis Enrique también hay que valorar que haya tenido la personalidad para sustituir a los pesos pesados con jugadores de un escalón inferior. El segundo dato lo refleja: 20 de los 26 jugadores seleccionados vivirán su primera experiencia en una Copa Mundial.

Pero no solo Busi, Pedri y Gavi contarán con un rol importante en los planteamientos del seleccionador nacional, sino que Jordi Alba, Èric García y Ferran Torres partirán como integrantes del once titular preferido por Luis Enrique. Pero estos tres últimos no van acompañados de la opinión pública al gozar, supuestamente, de un favoritismo injusto por su rendimiento con el FC Barcelona.

‘El caso Jordi Alba’ puede ser el más paradigmático debido a la relación amor-odio entre él y Luis Enrique. El lateral fue olvidado cuando su rendimiento estaba siendo excelente, mientras que en sus peores etapas, como la del pasado año o la actual, ha conseguido hacerse con un puesto titular en España.

De Èric García, únicamente con pronunciar su nombre ya se remueven las aguas enemigas. Siempre señalado, ni cuando no juega. Y cuando juega bien, como en la primera parte de esta temporada, ni se le menciona. Su estatus nunca podrá mejorar. Pero, realmente, su evolución respecto al año pasado es evidente pese a seguir apareciendo en las peores imágenes. Y su impecable salida de balón sigue siendo el valor que le define como imprescindible para entrenadores que defienden la doctrina de la posesión y del control de juego.

Por último, el rol de Ferran Torres tiene su particularidad debido al diferente trato que recibe con Luis Enrique y con Xavi, desde este año. A medias entre extremo y delantero, su difícil encaje ocasiona que su papel sea variable. Pero si en el Valencia vimos una versión de encarador a pie natural y ganador de mayoría de duelos, con el tiempo da la sensación que ha perdido imaginación en el uno contra o uno. Es por ello que de Ferran se plantea ahora que únicamente puede optar a jugar de ‘9’ para aprovechar su entendimiento del juego como sus movimientos. En España puede funcionar porque tiene instinto de gol, pero en el Barça el nombre de Lewandowski nubla todas esas opciones.

Así, según ciertos sectores, de España crece el pequeño deseo de que fracase porque ello responsabilizará al FC Barcelona por incluir la mayoría de nombres de la convocatoria de Luis Enrique. Mientras que en caso de llegar al éxito, como ocurrió en la última Eurocopa, será efímero y sin destacar ningún nombre en particular.

Imagen Mundo Deportivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s