El renacido Alarcón

Tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda el 25 de junio de 2021 y pasar muchos meses en el dique seco parece que Ángel ha vuelto para quedarse

Artículo escrito por Roger Rodríguez.

Después de su fichaje procedente del RCD Espanyol, Ángel Alarcón era uno de los máximos exponentes de la maravillosa generación 2004 que tiene el conjunto blaugrana. Junto a Gavi, debutó con el filial de García Pimienta con tan solo 16 años. Fue en ese tramo decisivo de temporada cuándo el extremo del Baix Llobregat sufrió la lesión que pudo cambiar el futuro de su carrera. Y es que el atacante de Castelldefels sufrió una rotura del cruzado de su rodilla izquierda en la semifinal de la Copa de Campeones Juvenil, cuándo mejor estaba. Ahí empezó su calvario y a la vez su lucha por reencontrarse con su mejor versión. Fueron más de 12 meses los que tuvo que estar parado, lo que podía hacer pensar que su vuelta a los terrenos sería más que complicada. Pero nada más lejos de la realidad, Alarcón ha vuelto más fuerte que nunca gracias a su mentalidad ganadora y está pasando por su mejor momento tras lo vivido la temporada anterior.

Su momento

Ángel Alarcón está siendo uno de los destacados del Juvenil A, el equipo que por edad le pertoca y en el que es uno de los líderes tanto dentro como fuera del campo. Lleva 8 goles en 13 encuentros de la División de Honor, además de acumular tres tantos y tres asistencias con un papel decisivo en la clasificación de su equipo en Youth League. Está siendo muy importante para su técnico Óscar López y muy seguido de cerca por un Rafa Márquez, que le tiene muy controlado y ya le ha dado algún minuto en lo que va de temporada. Con las bajas que acumulan los de Xavi en la parcela ofensiva parecía que podía llegarle su primera oportunidad con el primer equipo en la Supercopa de España.

Características

Ángel Alarcón es un demonio sin balón. Un jugador de esos que se hacen imprescindibles en un equipo dónde la mayoría de futbolistas piden el balón al pie. La potencia física (que viene recuperando) junto a su lectura de los espacios hace que sea un auténtico puñal atacando las defensas rivales. En ese aspecto podemos compararle quizá con los roles que ha ejercido Ferran Torres en el primer equipo. Si bien es cierto que Ángel ha crecido jugando por todo el frente de ataque lo que le hace poseer una gran variedad de recursos para partir desde diferentes posiciones. Otro jugador con el que le podemos comparar es Pedro, pues igual que el canario, Alarcón siempre ha tenido el gol en sus venas. Su capacidad para encontrar huecos entre las defensas y su calidad cara a portería hacen de él un referente ofensivo en todos sus equipos. Por terminar las comparaciones, me gustaría nombrar también a David Villa, otro futbolista que dominaba a la perfección el arte del desmarque y que, al igual que Ángel, lo podía hacer partiendo del extremo o de la posición de delantero centro. Como él, tiene esa mentalidad de ir siempre hacia portería, demostrando tener siempre hambre de gol.

En definitiva, nos queda un atacante muy polivalente. Con un gran dominio del desmarque, una potencia física muy interesante para aguantar carreras y resistir choques además de mucha calidad en los últimos metros que le permiten marcar diferencias con sus cifras goleadoras.

Potencial

Si hay que mojarse, en mi opinión con Ángel estamos hablando de un futbolista de mínimo Primera División. A su corta edad demuestra una madurez tanto dentro como fuera del campo, algo que hace difícil pensar que todo su talento no termine de cuajar en la élite. Sus características físico-técnicas hacen de él un futbolista válido para diferentes contextos, diferenciándose de muchos jugadores «Made in La Masía»

Además, siempre hemos destacado de él su mentalidad. Es uno de esos jugadores seguros de sí mismos, trabajador como nadie y humilde como el que más. Buen entorno el que ha tenido siempre y le ha ayudado en los peores momentos, cosa que también marca diferencias en este paso a la élite. Por todo esto creemos que no nos equivocamos al pensar que Ángel va a ser un jugador importante en primera división a poco que las lesiones le respeten.

Clave Barça

Como bien sabéis, los canteranos no lo han tenido fácil en los últimos tiempos en Can Barça. Además, el hecho de ser atacante hace que quizá sea todavía más complicado. Pero sin ir mas lejos, creemos que su polivalencia y su dominio del juego sin balón hacen que pueda gozar de alguna oportunidad arriba ya que es un perfil muy diferente a lo que suele fichar el primer equipo. Lo más lógico es que termine la temporada con varias apariciones con el filial de Rafa Márquez y quien sabe si pisar por primera vez el Camp Nou junto a algún compañero de generación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s