El regreso de Jana Fernández

Artículo escrito por Janire Gallud.

Resiliencia

  1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

Este domingo 5 de marzo puede ser un antes y un después en la carrera futbolística de Jana Fernàndez (Martorell, 2002). La joven promesa azulgrana acaba de recibir esta misma semana el alta médica, después de lesionarse el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el 14 de febrero del año pasado. 

Fernàndez debutó en el primer equipo como lateral, pero se hizo un hueco en la zaga como central a mediados de la temporada pasada, con actuaciones destacadas en UWCL contra equipos como el Koge FC o el Arsenal; y en la Supercopa de España, tanto contra el Real Madrid en semifinales, como contra el Atlético de Madrid en la final que ganaron las blaugranas, donde fue central titular debido a la lesión de María León.

Ni tan solo un mes más tarde, Jana se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, que se terminó operando el 22 de febrero. Ese día empezaba el camino para su más que esperada vuelta. 

Y es que, desde que debutó en el primer equipo con 16 años, 9 meses y 22 días, siendo la segunda jugadora más joven en hacerlo tras su compañera Claudia Pina, su objetivo ha sido siempre el Barça. Por ello, en 2020 firmó su primer contrato profesional con el club, y en dinámica con el primer equipo. El club veía una apuesta firme en la canterana y ella, aún sin tener muchos minutos en esa primera temporada, no dejó de trabajar hasta conseguirlo.

Ya en 2020 decía para el club tras la firma de su contrato: «Hay que seguir trabajando y seguir aprendiendo. Me lo tomo con mucha ilusión, espero que logremos muchos éxitos, que luchemos por todo y que tengamos mucha suerte». Y al final de esa misma temporada conseguiría el triplete con el club de su vida.

Siguió trabajando, y fruto de ello, cuando se le presentó la oportunidad, no la desaprovechó. Pese a no tener una envergadura habitual en una defensa, gracias a su talento y su potencia física se desenvuelve en esa posición a la perfección. Ya podíamos apreciarlo en el Barça B y pudimos hacerlo también en el primer equipo. Rápida al corte, buena salida con el balón, ágil en la anticipación y cierre en el contraataque.

Por todo ello, pese a su temprana edad, puede ser una tercera central de garantías, para poder dar descanso tanto a María León como a Irene Paredes. También puede resultar de mucha utilidad su versatilidad en ambos laterales en esa posición, para dar más profundidad e incluso llegar más a la línea de fondo, como destacaba en el B.

Podemos hablar ya de Jana Fernàndez como una referente de todas esas niñas que tienen la suerte de poder vivir en La Masia, y jugar en las categorías formativas del FC Barcelona. No solo por su barcelonismo, sino también por su compromiso con el club, el trabajo día tras día y su fortaleza mental. Tener la suerte de debutar en el primer equipo supone mucho esfuerzo y sacrificio, y tomar ejemplo de ello es vital para ellas. Seguramente sería más fácil optar por fichar por algún otro equipo de la misma Liga F para poder tener continuidad, como se suele dar en estos casos. Sumarle además una de las lesiones más graves para una futbolista hace que la perseverancia y el no rendirse cobren aún más valor. Tal y como afirmó Jana, “Lo afronto con optimismo y convencida de que este proceso me hará más fuerte”.

Confiar en ti misma y saber esperar tu momento. Jana esperó al Barça y todo el Barça espera ahora a Jana. Y mañana, 384 días después, la cuenta atrás se pone a 0.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s