De recibir su segundo diagnostico de cáncer a ser la heroïna de Stamford Bridge: la historia de Ann-Katrin Berger

El FC Barcelona se enfrentará el próximo sábado 22 de abril a las 13:30 contra el Chelsea en Stamford Bridge en el partido correspondiente a la ida de semifinales de la Uefa Women’s Champions League. La vuelta, el jueves 27 de abril a les 18:45 en el Spotify Camp Nou, determinará si las culés llegan a la tercera final de su historia. Una de las figuras de los blues que intentaran evitarlo es la guardameta Ann-Katrin Berger, la llave que abrió el pase a estas semis para las londinenses.

Ann-Katrin Berger estaba, hace poco más de 7 meses atrás, postrada en la cama de un hospital con los ojos perdidos en la ventana de una habitación que se le caía encima. Presenciando ese caluroso Londres que tanto había admirado sus atajadas con, ahora, su segundo diagnóstico de cáncer en las mismas manos que pararon balones sin cesar. Un cáncer de tiroides del que llevaba cuatro años sana y con el que aterrizó en Londres, en 2019, ya en la memoria y bien encerrado en la mochila, pero que ahora volvía a empujar su vida al filo y a obligarla a no centrarse exclusivamente en la portería, su portería.

La futbolista de 32 años llegó al Chelsea proveniente del Birmingham, dónde en 2017 se le había diagnosticado por primera vez la enfermedad y donde sin titubear, decidió seguir defendiendo los tres palos mientras estaba bajo tratamiento, para seguir parando bajo la tempestad aún con el viento en contra.

La guardameta del conjunto blue y la selección alemana nunca colgó los guantes a pesar del tamaño de las piedras en el camino. Anunció la reaparición de su enfermedad a finales de agosto poco después de quedar subcampeona de Europa con Alemania contra el país que hoy acoge su futbol, pero la noticia la recibió mientras la competición europea estaba en curso, y tampoco en esa ocasión decidió apartar el cuero de su vista. Berger siguió jugando con las blues mientras seguía en tratamiento y solo se perdió un partido en el inicio de temporada, porque según cuenta ella, es el futbol quién ‘realmente me ha salvado’. De hecho, Berger formó parte de las tres finalistas a mejor portera de los ‘Fifa Best Awards’, hito que celebró con orgullo.

Hoy es la heroína de Stamford Bridge en una de esas noches de Champions que quedan para el recuerdo de la afición. Después de la remontada del Olympique de Lyon y unos últimos minutos de choque vertiginosos, el partido correspondiente a la vuelta de cuartos de final de la Uefa Women’s Champions League acabó con tablas en el marcador y tuvo que zanjarse en una tanda de penaltis. Y la guardameta abrazó el guión con tal de convertirse en su protagonista, parando dos penaltis al todopoderoso Lyon para arrebatarle el pase a la semifinal y negarle la posibilidad de revalidar su título.  

GOTHENBURG, SWEDEN – MAY 16: Ann-Katrin Berger of Chelsea looks dejected as FC Barcelona celebrates at the UEFA Women’s Champions League Final match between Chelsea FC and Barcelona .(Photo by Lukas Schulze – UEFA/UEFA via Getty Images)

Así, el Chelsea se verá las caras otra vez con el FC Barcelona en las semis de la UWCL y de los dos choques que se disputarán saldrá el elegido para jugar la gran final. Una final que, recordemos, el Barça tiene a modo de herida abierta desde el curso pasado y que la única vez que conquistó, en la temporada 2020/2021 fue precisamente contra el Chelsea, cuando las culés ganaron con un contundente 0 a 4 a las blues en Gothenburg y alzaron, por primera y última vez en su historia, el gran título europeo.

Este Chelsea, aparte de con bonitas y emocionantes historias bajo la manga, también viene en un buen momento de forma. Después de firmar un doblete el año pasado –aun quedándose en fase de grupos de Champions- las londinenses siguen en la carrera por el título nacional y los resultados muestran que son, probablemente, uno de los conjuntos más fuertes, sino el que más, de Inglaterra, a nivel de nombres propios y resultados. Aún que con algunas bajas sensibles, el hambre de las blues esta ahí, pues el equipo de Emma Hayes solo ha llegado a una final, la que perdió contra el Barça, y llegará a un Camp Nou repleto con la competitividad propia que requiere una revancha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s