Plantilla 1990/1991

Porteros


Andoni Zubizarreta 🇪🇸

23/10/1961 (29 años)

5ª Temporada

Juega todos los minutos sin dejar ni una oportunidad a Carles Busquets y a Jesús Mariano Angoy, los metas subidos del filial para sustituir a Juan Carlos Unzué. Se muestra seguro y esto se transmite a la defensa. Encaja un total de 33 goles, tercera mejor marca de la liga, solo por debajo del colchonero Abel Resino y el osasunista Roberto Santamaría.

Carles Busquets 🇪🇸

19/07/1967 (23 años)

B

Portero subido del filial para sustituir a Juan Carlos Unzué, que había entrado en la operación de intercambio con el Sevilla FC por Nando Muñoz. Destacaba por su temerario juego de pies y por su más que notable inseguridad en las habilidades clásicas de un portero. No jugó ni un minuto en Liga pero bajaba de vez en cuando a jugar con el filial para no perder la forma.

Jesús Mariano Angoy 🇪🇸

22/05/1966 (24 años)

B

Titular habitual en el Barcelona Atlètic mientras Carles Busquets iba de suplente con el primer equipo, en algunas ocasiones se intercambiaron los papeles. Al igual que el de Badía, el portero aragonés tampoco pudo disputar ningún minuto debido a la omnipresencia de Andoni Zubizarreta bajo palos.

Defensas


Ronald Koeman 🇳🇱

21/03/1963 (27 años)

1ª Temporada

Ya ubicado en el centro de la defensa en su segunda temporada, se convierte en el líder de la zaga. Demuestra una gran capacidad de mando y excepcional salida de balón pero se lesiona de gravedad en el Vicente Calderón en la jornada 9. No podrá reaparecer hasta la jornada 27, período en que se negocio con el danés Jan Mølby para sustituirlo, pero no se llega a un acuerdo porque el Presidente Josep Lluís Núñez encuentra caro al danés. Al volver, Koeman lidera al equipo hacia el título.

Ricardo Serna 🇪🇸

21/01/1964 (25 años)

2ª Temporada

Se hace de forma habitual con la banda izquierda de la defensa azulgrana, en la que sería su última temporada como titular. Se desenvuelve de marcador por la izquierda o de lateral según las necesidades de Cruyff. Demuestra su oficio y no se complica, dando tranquilidad al equipo.

Albert Ferrer 🇪🇸

06/06/1970 (20 años)

1ª Temporada

Regresado de su cesión de medio año al CD Tenerife, la que sería su primera experiencia en la máxima categoría, el pequeño catalán consigue hacerse con un puesto en la defensa de forma habitual. Una lesión lo aparta bastantes partidos, pero siempre que está sano es uno de los escogidos de Johan Cruyff. Es el jugador más tarjeteado del equipo con 12 amarillas.

Nando Muñoz 🇪🇸


30/10/1967 (23 años)

1ª Temporada

Llegado del Sevilla FC en una operación de intercambio con Juan Carlos Unzué, se convierte en el defensor más habitual del Barça ese año. Jugando de central, marcador derecho o incluso de lateral derecho, transmite seguridad a la retaguardia blaugrana. Su juego sin alardes y tremendamente efectivo es muy importante para el buen hacer defensivo del equipo.

José Ramón Alexanko 🇪🇸

19/05/1956 (34 años)

11ª Temporada

Hombre de confianza de Johan Cruyff, esta será su última temporada siendo importante para el equipo. La lesión de Ronald Koeman y el no fichaje de Jan Mølby le abren las puertas de la titularidad y responde con su habitual seguridad. Empieza la leyenda de usar el central como delantero centro en los últimos minutos para salvar algún punto, ya que con José Ramón Alexanko funciona un par de veces en una genialidad del tándem Cruyff-Rexach.

Miquel Soler 🇪🇸

16/03/1965 (25 años)

3ª Temporada

Sigue su poca participación en el equipo de las temporadas anteriores y de la que tanto se queja «el Nanu». El dibujo táctico de Cruyff le perjudica al no usar carrileros, y solo encuentra hueco como sustituto del lateral zurdo o de algún mediocampista caído a banda izquierda. Cuando entra aporta oxígeno y profundidad en ataque. Se iría cedido al Atlético de Madrid al año siguiente.

López Rekarte 🇪🇸

26/03/1962 (28 años)

3ª Temporada

El lateral derecho guipuzcoano solo jugó de titular en el que sería su último partido de azulgrana, la debacle por 4-0 ante el Cádiz. El resto de su participación se redujo a 12 ratitos en una temporada donde estuvo totalmente eclipsado por el recién llegado Nando Muñoz. La temporada siguiente se iría a un recién ascendido como era el Deportivo de la Coruña, donde sería titular y llegaría a disputarle la Liga a los grandes del fútbol español.

Julio Alberto 🇪🇸

07/10/1958 (32 años)

9ª Temporada

Último año de carrera deportiva con apenas participación en el equipo. En la última jornada salió de titular a modo de homenaje y jugó media hora en la que mostró su habitual pundonor y tendencia a atacar. Una vez retirado caería en una fuerte depresión y en una adicción a las drogas, de las que ha conseguido recuperarse. El último baile de un icono del Barça de los 80.

Sebastián Herrera 🇩🇰🇪🇸

22/04/1969 (21 años)

B

Buen año del hispano-danés en el filial, que le supone conseguir debutar en el primer equipo jugando 13 minutos ante el Zaragoza en el Camp Nou. Al final de esta temporada empezaría un periplo de cesiones que lo llevaría al RCD Mallorca, Burgos CF y UE Lleida para alejarlo definitivamente del FC Barcelona.

Sergi López 🇪🇸

06/10/1967 (22 años)

3ª Temporada

El defensa central de Granollers no jugaría ni un minuto de Liga en su última temporada como blaugrana. Reforzaría al Barcelona Atlètic en los últimos partidos para asegurar el ascenso a segunda. Al final de temporada se marcharía al RCD Mallorca, y este lo traspasaría al Real Zaragoza, pero las constantes lesiones no dejarían triunfar a un defensa muy fino. Terminó con su vida cuando solo tenía 39 años.

Àlex García 🇪🇸

14/01/1970 (20 años)

B

El defensa central catalán del Barcelona Atlètic no llegaría nunca a jugar en Primera División con el FC Barcelona, pero sí que lo haría en la Supercopa de España de esta temporada ante el Real Madrid CF. Después de un par de temporadas más en el filial llegaría al Rayo Vallecano, donde jugaría sus únicos partidos en la máxima categoría.

Sánchez Jara 🇪🇸

16/09/1969 (21 años)

B

El bigotudo lateral derecho ilerdense llegaba a debutar en la final de la Copa Generalitat ante el CE Sabadell, aunque sería su única participación con el primer equipo ese año. Su presencia con el filial se redujo a ser un jugador de rotación, siendo su polivalencia y el esfuerzo que ponía en todas sus acciones sus mejores atributos.

Centrocampistas


Eusebio Sacristán 🇪🇸

13/04/1964 (26 años)

3ª Temporada

A pesar del cada vez mayor nivel de la plantilla, el vallisoletano consiguió hacerse con un puesto fijo en el once un año más. Su gran nivel técnico le permite regalar fabulosas asistencias a los delanteros del equipo. Consiguió marcar tanto en la ida como en la vuelta de los cuartos de final de Copa del Rey en las goleadas por 0-4 y 3-0 endosadas al Sevilla FC.

Michael Laudrup 🇩🇰

15/06/1964 (26 años)

3ª Temporada

Gran temporada del danés que destapa el tarro de las esencias a base de regates, amagos, pases mágicos mirando al tendido y hasta ocho goles en liga. Su colocación como falso nueve en muchos partidos proporciona espacios a José Mari Bakero para que entre de segunda línea o para que los extremos encuentren posiciones de remate entrando desde la banda contraria.

Guillermo Amor 🇪🇸

04/12/1967 (23 años)

3ª Temporada

En la temporada anterior ya había sido importante para el equipo, pero en esta se convierte en titular indiscutible. Johan Cruyff lo coloca de 4 para sustituir al fugado Luis Milla. Su inteligencia táctica y despliegue físico resultarán claves para su carrera en el Barça, así como su olfato de gol, que en esta temporada deja 4 goles a pesar de su posición retrasada.

José Mari Bakero 🇪🇸

11/02/1963 (27 años)

3ª Temporada

Ubicado por detrás del delantero o de falso nueve, consigue repetir los 13 goles del año anterior, cifra que a la postre sería su mejor marca en el Barça. El donostiarra aporta su habitual lucha, fuerza y empuje a base de corazón al equipo, pero empieza a ser criticado por sus pases atrás. El tiempo enseñaría a la afición que esta acción era clave para poder practicar el juego de Johan Cruyff.

Urbano Ortega 🇪🇸

22/12/1961 (29 años)

9ª Temporada

Muy poca participación del medio andaluz con el equipo blaugrana en esta temporada. Solamente jugó siete ratitos en toda la Liga y algún minuto en otras competiciones. Marcó un gol en la ida de cuartos de final de la Recopa de Europa, su único partido entero ese año, que al final resultaría clave para la clasificación del FC Barcelona por un global de 3-4.

Josep Guardiola 🇪🇸

18/01/1971 (19 años)

B

Titular habitual en el Barcelona Atlètic, jugaría sus primeros partidos en Liga con el primer equipo. Fueron cuatro y en todos disputó los 90 minutos. Johan Cruyff se daría cuenta que aquel chaval de 19 años podía ser el sustituto ideal de Luis Milla, tras la marcha de este último al Real Madrid CF.

Jordi Roura 🇪🇸

10/09/1967 (23 años)

B

No disputó ni un minuto con el primer equipo en Liga, aún aquejado de los problemas físicos derivados de una acción con Marco van Basten en una Supercopa de Europa. Donde sí jugó fue en el Barcelona Atlètic, donde participó activamente en el final de temporada para lograr el ascenso a Segunda División.

Delanteros


Txiki Begiristain 🇪🇸

12/08/1964 (26 años)

3ª Temporada

El pequeño guipuzcoano sigue siendo indiscutible en el extremo izquierdo blaugrana, aunque su aportación goleadora baja respecto a sus dos excelentes primeros años. Su finísima zurda y su gran inteligencia sobre el campo resultan claves para el buen hacer ofensivo del equipo. Marcó un hat-trick en la mítica goleada por 1-5 ante el Real Valladolid.

Jon Andoni Goikoetxea 🇪🇸


21/10/1965 (26 años)

1ª Temporada

El navarro llegaba al Barça después de dos años cedido en la Real Sociedad, al formar parte de la operación que trajo a José Mari Bakero, Txiki Begiristain y López Rekarte al Camp Nou. En Atocha no destacó especialmente, pero en esta temporada fue la gran revelación. Fue el mejor extremo derecha de la liga con un rendimiento espectacular, lo que llevó a Don Balón a considerarlo el jugador más valioso del campeonato con 700 millones de pesetas de valor estimado.

Julio Salinas 🇪🇸

11/09/1962 (28 años)

3ª Temporada

El desgarbado ariete tiene bastante participación en un equipo que juega sin delantero centro puro, pero normalmente entrando como suplente. Sin embargo, sigue el idilio con el gol del vizcaíno, que consigue 11 goles en Liga en menos de 2.ooo minutos, y teniendo que jugar en cualquiera de los puestos de ataque. La llegada de Hristo Stoichkov le perjudicará de tal manera que irá desapareciendo progresivamente del equipo.

Hristo Stoichkov 🇧🇬

08/02/1966 (24 años)

1ª Temporada

Primera temporada del búlgaro en el Camp Nou que deja luces y sombras. Las luces son su gran rendimiento, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo con 14 goles en Liga, y su carácter que contagia al equipo. Las sombras son el descontrol de ese carácter indomable,  que lo lleva a realizar acciones estúpidas, como pisar al árbitro Úrizar Azpitarte en un partido de la Supercopa de España, lo que le implica recibir una sanción de más de dos meses a mitad de temporada y dejar colgado al equipo.

Antoni Pinilla 🇪🇸

25/02/1971 (19 años)

B

Un gran año en el filial blaugrana con 18 goles le llevaría a jugar siete ratitos con el primer equipo y marcar su único gol con la camiseta del FC Barcelona. Nunca más volvería a jugar un partido de Liga con el Barça, así como nunca más superaría los 10 goles en una temporada. Un delantero que este año jugó de delantero centro en vez de extremo derecha, y que haría carrera en el CD Tenerife como hombre de rotación durante años.

Pablo Maqueda 🇪🇸

18/01/1971 (19 años)

B

Debutó con el primer equipo en una goleada en contra por 4-0 del Cádiz en el Ramón de Carranza, en el partido previo a la final de la Recopa de Europa ante el Manchester United FC. La derrota también atrasó el ansiado alirón. Aquel día el único culé contento era el joven extremo catalán.

Lluís Carreras 🇪🇸

24/09/1972 (18 años)

B

El joven delantero catalán jugó esta temporada de 6 en el filial, lo que sería la posición de José Mari Bakero por detrás del delantero en el esquema de Johan Cruyff. No llegó a disputar ni un minuto de Liga con el primer equipo pero si jugaría los dos partidos de Supercopa de España ante el Real Madrid CF, además de un par de amistosos.

Textos de Pere Vilaró y edición de David Ruiz.