Todas las temporadas FC Barcelona

2020/2021

Josep Maria Bartomeu / Carles Tusquets

Ronald Koeman

Tras la mayor humillación de la historia moderna del club, se espera una gran revolución que no sucede, se despide a Quique Setién y se trae a Ronald Koeman. Se transfiere a Nélson Semedo y se da la libertad a jugadores en decadencia como Ivan Rakitić, Arturo Vidal o Luis Suárez. Josep Maria Bartomeu y su Junta Directiva siguen aferrándose a sus cargos a pesar de tener el club sumido en una crisis institucional y deportiva que ellos mismos niegan.

Todo estalla cuando Lionel Messi vía burofax quiere hacer patente una cláusula interpretable de su contrato para abandonar el club rumbo a la parte celeste de Manchester. Tras afirmar en una entrevista que se queda, mantiene un pulso con Bartomeu, lo cual propicia que se inicie la Més que una Moció consiguiendo 20.687 firmas y provocando que el Presidente y su Junta en bloque presentarán la dimisión. La Junta Gestora sería presidida por Carles Tusquets.

Continuará…

2019/2020

Josep Maria Bartomeu

Ernesto Valverde (1-19) / Quique Setién (20-38)

Se disputa la Supercopa de España en diciembre en Arabia Saudí en un torneo disputado entre cuatro conjuntos, siendo eliminados por el Atlético de Madrid en uno de los mejores partidos de la temporada por parte del FC Barcelona. No es suficiente, Ernesto Valverde es cesado, ya que perdió la confianza de aficionados y parte de la Junta en las debacles de Roma y Anfield.

Tras las negativas de Xavi Hernández, Ronald Koeman o Mauricio Pochettino, llega Quique Setién, un talibán del juego de posición, que a las primeras de cambio ya no es tan intransigente con su estilo.

El 14 de marzo, se activa el estado de alarma dada la pandemia provocada por el Coronavirus, el fútbol retorna tres meses después sin público, con un Real Madrid firme que se impone conquistando la Liga y un Barça frágil que acaba sufriendo la mayor derrota de su historia en un 2-8 contra el Bayern München, a la postre campeón de una UEFA Champions League que se disputó en Lisboa para evitar viajes en una situación mundial muy delicada.

2018/2019

Josep Maria Bartomeu

Ernesto Valverde

Liga y Supercopa de España.

Se conquista La Liga que supone la octava de las últimas once disputadas pero todo queda empañado tras la gran debacle de Anfield, tras desperdiciar el 3-0 del Camp Nou. Dicha catástrofe provoca la derrota en la final de Copa del Rey contra el Valencia en la temporada que Lionel Messi conquistaba su sexto Balón de Oro recuperando el trono que no ocupaba desde 2015.

2017/2018

Josep Maria Bartomeu

Ernesto Valverde

Liga y Copa del Rey.

Verano marcado por la salida de Neymar Jr. al pagar su cláusula y marcharse al PSG con la estocada del Real Madrid en la Supercopa de España siendo infinitamente superior. El recién llegado Ernesto Valverde, consiguió cimentar un equipo competitivo desde el pragmatismo conquistando Liga y Copa del Rey pero contra la AS Roma se vivió una de las derrotas más inesperadas y dolorosas de la historia del club. Además el Real Madrid conquistó su tercera UEFA Champions League de forma consecutiva.

2016/2017

Josep Maria Bartomeu

Luis Enrique Martínez

Copa del Rey y Supercopa de España.

La etapa de Luis Enrique llegaba a su fin y su curso de despedida siempre irá ligado con la remontada más grande de la historia de la entidad con ese 6-1 en la vuelta de los octavos de final contra el PSG con ese agónico tanto de Sergi Roberto a pase de Neymar Jr.

De todas formas el rumbo no era positivo y se acabó cayendo con rotundidad contra la Juventus y la Liga la alzó el Real Madrid. En el Vicente Calderón (última temporada del Atlético de Madrid en dicho estadio) se conseguiría la tercera Copa del Rey consecutiva venciendo al Deportivo Alavés.

2015/2016

Josep Maria Bartomeu

Luis Enrique Martínez

Liga, Copa del Rey, Mundial de Clubes y Supercopa de Europa.

Tras conquistar la UEFA Champions League se ganaron tanto la Supercopa de Europa como el Mundial de Clubes. En cuartos de final nos eliminó el Atlético de Madrid que cayó ante el Real Madrid en la final en la tanda de penaltis.

Lograron el séptimo doblete (incluyendo los dos del triplete) de forma agonizante en una final épica contra el Sevilla y el campeonato doméstico muy exigente ya que tras de caer contra el Real Madrid, Real Sociedad y Valencia tuvieron que sacar los 15 puntos restantes al conseguir los blancos trece victorias consecutivas.

2014/2015

Josep Maria Bartomeu

Luis Enrique Martínez

UEFA Champions League, Liga y Copa del Rey.

El 4 de enero de 2015 se toca fondo en Anoeta tras perder por 1-0 y sumar la tercera derrota consecutiva en Liga, siendo especialmente polémica, al dejar Luis Enrique a Neymar Jr. y Lionel Messi en el banquillo, con enfrentamiento incluido entre técnico y el astro argentino. El damnificado fue el director deportivo, Andoni Zubizarreta, que fue destituido.

Supuso un punto de inflexión y el Barça se convirtió en un equipo demoledor, con la MSN en estado óptimo. El curso fue avanzando de forma creciente y acabó con un triplete, segundo de la historia del club y primera vez que un club conseguía dicho hito. La final de Berlín supuso despedir con todos los honores a Xavi Hernández que ponía rumbo a Qatar.

2013/2014

Sandro Rosell / Josep Maria Bartomeu

Gerardo «Tata» Martino

Supercopa de España y Copa Catalunya.

2012/2013

Sandro Rosell

Tito Vilanova (1-16, 18-20 y 30-38) / Jordi Roura (17, 21-29).

Liga y Copa Catalunya.

2011/2012

Sandro Rosell

Pep Guardiola

Copa del Rey, Mundial de Clubes, Supercopa de Europa y Supercopa de España.

2010/2011

Sandro Rosell

Pep Guardiola

UEFA Champions League, Liga y Supercopa de España.

2009/2010

Joan Laporta

Pep Guardiola

Liga, Mundial de Clubes, Supercopa de Europa y Supercopa de España.

2008/2009

Joan Laporta

Pep Guardiola

UEFA Champions League, Liga y Copa del Rey.

2007/2008

Joan Laporta

Frank Rijkaard

2006/2007

Joan Laporta

Frank Rijkaard

Supercopa de España y Copa Catalunya.

2005/2006

Joan Laporta

Frank Rijkaard

UEFA Champions League, Liga y Supercopa de España.

2004/2005

Joan Laporta

Frank Rijkaard

Liga y Copa Catalunya.

2003/2004

Joan Laporta

Frank Rijkaard

Copa Catalunya.

2002/2003

Joan Gaspart / Joan Laporta (22 junio 2003)

Louis van Gaal (1-19) / Jesús Antonio de la Cruz (20) / Radomir Antić (21-38)

2001/2002

Joan Gaspart

Carles Rexach

2000/2001

Joan Gaspart

Llorenç Serra Ferrer (1-31) / Carles Rexach (32-38)

1999/2000

Josep Lluís Núñez

Louis van Gaal

Copa Catalunya.

1998/1999

Josep Lluís Núñez

Louis van Gaal

Liga.

1997/1998

Josep Lluís Núñez

Louis van Gaal

Liga, Copa del Rey y Supercopa de Europa.

1996/1997

Josep Lluís Núñez

Bobby Robson

Recopa, Copa del Rey y Supercopa de Europa.

1995/1996

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff (1-40) / Carles Rexach (41-42)

1994/1995

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Supercopa de España.

1993/1994

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Liga.

1992/1993

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Liga, Supercopa de España y Copa Generalitat.

1991/1992

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Copa de Europa, Liga, Supercopa de Europa y Supercopa de España.

1990/1991

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff (1-23 / 30-38) / Carles Rexach (24-29)

Liga y Copa Generalitat.

Varios contratiempos durante la temporada. Ronald Koeman se fractura el tendón de aquiles, Hristo Stoichkov es sancionado dos meses por pisar al árbitro Urizar Azpitarte y Johan Cruyff sufre una insuficiencia coronaria y tiene que ser intervenido quirúrgicamente. A pesar de ello, se conquista la Liga y se llega a la final de la Recopa perdiéndola contra el Manchester United.

1989/1990

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Copa del Rey.

La Copa del Rey conquistada contra el Real Madrid en Mestalla fue clave para la continuidad de Johan Cruyff. Podemos decir que fue clave para el nacimiento del Dream Team con sus posteriores éxitos y posterior legado.

1988/1989

Josep Lluís Núñez

Johan Cruyff

Recopa de Europa.

Tras un primer año repleto de altibajos en juego y resultados, Johan Cruyff logró asentar finalmente su idea, su sistema de juego, impulsándose en la conquista final de la Recopa de Europa y tomando aire en diferentes momentos de la temporada.

1987/1988

Josep Lluís Núñez

Terry Venables (1-4) / Luis Aragonés (5-38)

Copa del Rey.

Temporada plagada de polémicas. El mal inicio en Liga provoca la destitución de Terry Venables, lo sustituyó Luis Aragonés que padeció un síndrome de agotamiento por estrés, haciéndose cargo del equipo su segundo, Carles Rexach. Bernd Schuster cierra su acuerdo con el Real Madrid para el siguiente curso. 80 notables piden la dimisión del presidente Josep Llluís Núñez. Todo estalla con el Motín del Hesperia, donde los jugadores exigen la dimisión del president. Pocos días después y con la competición en marcha se anuncia el fichaje de Johan Cruyff como entrenador de la próxima temporada.

1986/1987

Josep Lluís Núñez

Terry Venables

En el verano del 86 Josep Lluís Núñez invirtió 1.225 millones de pesetas en los fichajes de Andoni Zubizarreta, Gary Lineker, Mark Hughes y Robert Fernández con la intención de olvidar la fatídica final perdida en Sevilla contra el Steaua de Bucarest.

A pesar de la importante inversión, tampoco se pudo conquistar ningún título que sumar a las vitrinas del club. En la Liga, el Barça acabaría segundo, tras disputar un playoff por el título (invención de la Liga de fútbol para alargar el campeonato y que no duró más que esa temporada). En la Copa del Rey su trayectoria fue bastante decepcionante tras caer en octavos de final frente a CA Osasuna en la tanda de penaltis. Finalmente, en la copa de la UEFA, el equipo cayó en cuartos de final ante el Dundee United escocés, perdiendo ambos partidos de la eliminatoria.

1985/1986

Josep Lluís Núñez

Terry Venables

Copa de la Liga.

Tras la conquista de la Liga después de once temporadas de sequía, el equipo empezaba la temporada con optimismo, pero no sería ese el sentimiento final, al finalizar todas las competiciones.

En Liga, no se estuvo al nivel de la anterior temporada y se acabó segundo a 11 puntos del campeón, el Real Madrid CF. En la Copa del Rey, el equipo alcanzó la final, pero acabó cediendo ante un sorprendente Real Zaragoza por 1-0.

Finalmente, en lo que debía ser el objetivo número uno, la Copa de Europa, se consiguió llegar a la final tras superar prácticamente todas las rondas con gran sufrimiento. Tras un triste partido, el Barça cayó en los penaltis ante el desconocido Steaua de Bucarest, con Helmuth Duckadam como protagonista, tras acabar el partido con empate a cero.

El único trofeo que pudo alcanzar el FC Barcelona vino a través de la devaluada Copa de la Liga, donde se impuso al Real Betis tras remontar un 1-0 de la ida, para acabar imponiéndose por 2-0 en la vuelta.

1984/1985

Josep Lluís Núñez

Terry Venables

Liga.

Verano convulso con la salida de César Luis Menotti y Diego Armando tras la agresión al jugador del Athletic Club, Miguel Sola en la violenta final de la Copa del Rey disputada en el Santiago Bernabéu y la llegada de una suculenta oferta del SSC Napoli. Llegó con Terry Venables y con él, Steve Archibald a pesar de que la directiva prefería a Hugo Sánchez del Atlético de Madrid, que acabó fichando por el Real Madrid CF.

A pesar de la huelga en el inicio de Liga, el equipo estuvo intratable, conquistando el título tras 11 años de sequía, a cuatro jornadas del final. Siempre será recordada en la voz de Joaquim Maria Puyal y su legendario «Urruti t’estimo» al detener una pena máxima a Mágico González, por aquel entonces en el Real Valladolid.

1983/1984

Josep Lluís Núñez

César Luis Menotti

Supercopa de España.

Se encara el curso con optimismo. Estabilidad, confianza en César Luis Menotti al conquistar la Copa de la Liga y la Copa del Rey al Real Madrid CF en Zaragoza y con la recuperación de Diego Armando Maradona al padecer una hepatitis que lo alejó de los terrenos de juego durante tres meses.

Nada más lejos de la realidad. En la jornada 4 Andoni Goikoetxea lesionó de gravedad a Maradona y tres fechas después causó baja Bernd Schuster para los siguientes dos meses. A pesar de tener a sus dos grandes estrellas en el dique seco, se conquistó la Supercopa de España y se compitió la Liga hasta el final, acabando terceros, por detrás del Real Madrid CF y del Athletic Club que se proclamó campeón por segundo curso consecutivo.

En la Copa del Rey se vivió uno de los episodios más lamentables del fútbol español, la batalla campal en el Santiago Bernabéu en el reencuentro de Maradona y Goikoetxea. Tras el escándalo varios jugadores fueron fuertemente sancionados por la Real Federación Española de Fútbol.

1982/1983

Josep Lluís Núñez

Udo Lattek (1-26) / José Luis Romero (27) / César Luis Menotti (28-34)

Copa del Rey y Copa de la Liga.

1981/1982

Josep Lluís Núñez

Udo Lattek

Recopa.

1980/1981

Josep Lluís Núñez

Ladislao Kubala (1-9) / Helenio Herrera (10-34)

Copa del Rey.

1979/1980

Josep Lluís Núñez

Joaquim Rifé (1-23) / Helenio Herrera (23-34)

1978/1979

Josep Lluís Núñez

Lucien Müller (1-27) / Joaquim Rifé (28-34)

Recopa.

1977/1978

Agustí Montal / Josep Lluís Núñez

Rinus Michels

Copa del Rey.

1976/1977

Agustí Montal

Rinus Michels

1975/1976

Agustí Montal

Hennes Weisweiler (1-28) / Laureano Ruiz (28-34)

1974/1975

Agustí Montal

Rinus Michels

1973/1974

Agustí Montal

Rinus Michels

Liga.

1972/1973

Agustí Montal

Rinus Michels

1971/1972

Agustí Montal

Rinus Michels

Copa de Campeones de Ferias.

1970/1971

Agustí Montal

Vic Buckingham

Copa del Generalísimo.

1969/1970

Agustí Montal

Salvador Artigas (1-5) / José Seguer (6-16) / Vic Buckingham (17-30)

1968/1969

Narcís de Carreras / Agustí Montal

Salvador Artigas

1967/1968

Enric Llaudet / Narcís de Carreras

Salvador Artigas

Copa del Generalísimo.

1966/1967

Enric Llaudet

Roque Olsen

1965/1966

Enric Llaudet

Roque Olsen

Copa de Ferias.

1964/1965

Enric Llaudet

César Rodríguez (1-5) / Vicenç Sasot (6-30)

1963/1964

Enric Llaudet

César Rodríguez

1962/1963

Enric Llaudet

László Kubala (1-15) / Josep Gonzalvo II (16-30)

1961/1962

Enric Llaudet

Lluís Miró (1-13) / László Kubala (14-30)

1960/1961

Francesc Miró-Sans / Antoni Julià

Ljubiša Broćić (1-16) / Enrique Orizaola (17-30)

1959/1960

Francesc Miró-Sans

Helenio Herrera (1-30) / Eric Rabassa

Liga y Copa de Ferias.

1958/1959

Francesc Miró-Sans

Helenio Herrera

Liga y Copa del Generalísimo.

1957/1958

Francesc Miró-Sans

Domingo Balmanya (1-28) / Helenio Herrera (29-30)

Copa de Ferias.

1956/1957

Francesc Miró-Sans

Domingo Balmanya

Copa del Generalísimo.

1955/1956

Francesc Miró-Sans

Ferenc Plattkó (1-30) / Josep Samitier

1954/1955

Francesc Miró-Sans

Sandro Puppo

1953/1954

Francesc Miró-Sans

Ferdinand Daučík

1952/1953

Enric Martí

Ferdinand Daučík

Liga, Copa del Generalísimo, Copa Eva Duarte y Copa Martini Rosso.

1951/1952

Agustí Montal Sr.

Ferdinand Daučík

Copa Latina, Liga, Copa del Generalísimo, Copa Eva Duarte y Copa Martini Rosso.

1950/1951

Agustí Montal Sr.

Ferdinand Daučík

Copa del Generalísimo.

1949/1950

Agustí Montal Sr.

Enrique Fernández (1-17) / Ramón Llorens (18-26)

1948/1949

Agustí Montal Sr.

Enrique Fernández

Copa Latina, Liga y Copa Martini Rosso.

1947/1948

Agustí Montal Sr.

Enrique Fernández

Liga.

1946/1947

Agustí Montal Sr.

Josep Samitier

1945/1946

Josep Vendrell

Josep Samitier

Copa de Oro Argentina.

1944/1945

Josep Vendrell

Josep Samitier

Liga.

1943/1944

Josep Antoni de Albert / Josep Vendrell

Pepe Nogués

1942/1943

Josep Vidal-Ribas / Enrique Piñeyro

Pepe Nogués

1941/1942

Enrique Piñeyro

Ramón Guzmán

Copa del Generalísimo.

1940/1941

Enrique Piñeyro

Josep Planas

1939/1940

Joan Soler

Josep Planas

1938/1939

Francesc Xavier Casals

1937/1938

Francesc Xavier Casals

1937/1938

Francesc Xavier Casals

1936/1937

Comité de Empleados

Patrick O’Connell

1935/1936

Josep Sunyol

Patrick O’Connell

Campeonato de Catalunya.

1934/1935

Esteve Sala

Franz Platko

Copa de Catalunya.

1933/1934

Joan Coma

Jack Domby

1932/1933

Joan Coma

Jack Greenwell

1931/1932

Antoni Oliver / Joan Coma

Jack Greenwell

1930/1931

Gaspar Rosés

James Bellamy

Copa Catalunya.

1929/1930

Tomás Rosés / Gaspar Rosés

James Bellamy

Campeonato de Catalunya.

La temporada 1929/30 se inició también con éxito, con la conquista del campeonato de Cataluña. La racha triunfal parecía tener continuidad en la liga, con un arranque brillante de seis victorias consecutivas -el mejor inicio en la historia del club hasta 2013- hasta que los blaugranas encadenaron dos derrotas, ante el RCD Español (4- 0) y el Real Madrid (1-4).

La directiva reaccionó contundentemente, anunciando que algunos futbolistas serían apartados del equipo en la segunda vuelta de la Liga por su bajo rendimiento. La junta de Rosés aplicó severas sanciones ante cualquier acto de indisciplina, como una multa de 300 pesetas a Ramón Guzmán por bajo rendimiento, una de 250 pesetas a Enric Mas por viajar a Palafrugell para visitar a su familia sin permiso del club o una multa de 25 pesetas a José Saló para acudir a un salón de baile. Finalmente, los jugadores estallaron en una gran revuelta contra la directiva.

La respuesta no menos contundente de Rosés y su junta fue suspender de empleo durante catorce días a los firmantes del comunicado. Únicamente la mediación del futuro presidente Josep Suñol permitió firmar la paz, una vez que los futbolistas se retractaron de sus acusaciones. Sin embargo, fue demasiado tarde para enderezar la situación deportiva, y el Athletic Club aprovechó las tensiones internas barcelonistas para conquistar la Liga y la Copa.

Tomás Rosés tuvo que dejar la presidencia del FC Barcelona en la asamblea del 30 de junio de 1930, debido a la rotación de cargos que imponía el reglamento interno de la entidad. Fue nombrado socio de mérito del club y Gaspar Rosés fue elegido como su sucesor en la presidencia.

1928/1929

Arcadi Balaguer / Tomàs Rosés

Romà Forns (1-6) / James Bellamy (7-18)

Liga.

El 23 de marzo de 1929 es elegido presidente por la asamblea de socios el prestigioso banquero Tomàs Rosés, que ya fuera directivo del anterior, Arcadi Balaguer.

Su primera decisión, sólo acceder al cargo, fue contratar el inglés James Bellamy como entrenador del primer equipo, porque Romà Forns había renunciado al banquillo con la marcha de Balaguer. Apenas 3 meses después, el 30 de junio de 1929, el club se proclamó campeón de la primera edición de la Liga española (jugada entre febrero y junio de 1929).

1927/1928

Arcadi Balaguer

Romà Forns

Copa de Campeones, Copa de España y Copa Catalunya.

1926/1927

Arcadi Balaguer

Romà Forns

Campeonato de Catalunya.

1925/1926

Joan Coma / Arcadi Balaguer

Ralph Kirby / Jack Domby

Campeonato de España y Campeonato de Catalunya.

1924/1925

Hans Gamper / Arcadi Balaguer

Ralph Kirby

Copa del Rey y Campeonato de Catalunya.

1923/1924

Enric Cardona / Hans Gamper

Jesza Poszony / Alf Spouncer / Jesza Poszony

Campeonato de Catalunya.

1922/1923

Hans Gamper

Jack Greenwell

1921/1922

Hans Gamper

Jack Greenwell

Campeonato de España y Campeonato de Catalunya.

1920/1921

Gaspar Rosés

Jack Greenwell

Campeonato de Catalunya.

1919/1920

Ricard Graells

Jack Greenwell

Campeonato España y Campeonato de Catalunya.

1918/1919

Hans Gamper

Jack Greenwell

Campeonato de Catalunya.

1917/1918

Hans Gamper

John Barrow / Jack Greenwell

1916/1917

Gaspar Rosés

Jack Greenwell

1915/1916

Rafael Llopart

Jack Greenwell

Campeonato de Catalunya.

1914/1915

Àlvar Presta / Joaquim Peris de Vargas

Jack Greenwell

1913/1914

Francesc de Moxó

Jack Greenwell

1912/1913

Hans Gamper / Francesc de Moxó

John Barrow / Jack Alderson / Jack Greenwell

Copa de los Pirineos, Campeonato de España y Campeonato de Catalunya.

1911/1912

Hans Gamper / Francesc de Moxó

William Lambe

Copa de los Pirineos y Campeonato de España.

1910/1911

Hans Gamper

Copa de los Pirineos y Campeonato de Catalunya.

1909/1910

Hans Gamper / Otto Gmelin

Copa de los Pirineos, Campeonato de España y Campeonato de Catalunya.

1908/1909

Vicenç Reig / Hans Gamper

Campeonato de Catalunya.

1907/1908

Juli Marial

1906/1907

Juli Marial

1905/1906

Josep Soler

1904/1905

Arthur Witty

Campeonato de Catalunya.

1903/1904

Arthur Witty

1902/1903

Paul Haas

Copa Barcelona.

1901/1902

Bartomeu Terradas

Copa Macaya y Medalla de la FGE.

Se volvieron a quedar sin terreno de juego, al tener que abandonar los campos del Hotel Casanovas por la construcción del Hospital de Sant Pau y se optó por la proposición de Bartomeu Terrades de alquilar unos terrenos situados en la carretera de Horta, al final del trayecto de una línea de tranvías, toda una ventaja de accesibilidad. Se desistió en la idea de que fuera todo de hierba y su inauguración fue el 23 de noviembre de 1901 contra la tripulación del crucero británico «Calliope» con una asistencia de 4.000 personas y un resultado de 4-0 con tres tantos de Hans Gamper.

Se conquistó la Copa Macaya, Campeonato de Catalunya oficioso, con pleno de victorias y con resultados abultados. La temporada acabo con un regusto agridulce al perder el Campeonato de España que se celebró con motivo de las fiestas de coronación del Rey Alfonso XIII donde se disputó el primer enfrentamiento contra el Madrid, venciendole por 3-1 pero perdiendo la final por 2-1 contra el Bizcaya.

Hubo cambio de presidente sucediendo Paul Haas a Bartomeu Terrades y la dimisión de Lluís d’Ossó como secretario del club, hecho fundamental al ser uno de los máximos artífices de la eclosión del club. No se supieron los motivos reales de su dimisión irrevocable pero la verdad es que en aquella época hubo algunas discrepancias con el club y hasta Gamper, durante un tiempo, estuvo alejado de las funciones directivas.

1900/1901

Walter Wild / Bartomeu Terradas

El fútbol ganaba popularidad en Barcelona pero surgieron varios imprevistos. Tuvieron que buscarse otra sede ya que en el Gimnàs Solé pidieron que se marcharán al ser mucha gente y molestar a los socios que allí practicaban gimnasia y se dejó de disputar encuentros en el Velòdrom de la Bonanova de forma definitiva, aunque el último partido se conquistó un trofeo de poca categoría otorgado por el presidente de la Federación Gimnàstica Espanyola, el señor José Canalejas, al vencer al Català por 3-1 y fruto de unas polémicas con dicho equipo se decidiera dejar ese campo.

Se consiguió la cesión de unos campos contiguos al Hotel Casanovas donde el 23 de diciembre de 1900 se disputó lo que sería el primer derbi contra la Sociedad Española de Fútbol, que posteriormente se convertiría en lo que hoy conocemos como RCD Espanyol, con resultado final de 0-0. Unos días después, y por motivos laborales, Walter Wild cedió la presidencia a Bartomeu Terrades.

Se disputó la primera edición de la Copa Macaya con el Hispània como primer campeón y con gran disgusto por parte de la afición del Barcelona. Se consiguió el resultado más amplio de toda la historia al derrotar por 0-18 al Tarragona.

1899/1900

Walter Wild

El 29 de noviembre de 1899 en el gimnasio Solé se funda oficialmente el Foot-ball Club Barcelona, gracias a la voluntad del suizo Hans Gamper que fue uno de los impulsores, publicando un anuncio en el semanario llamado Los Deportes pidiendo colaboradores y surgiendo efecto al ser 12 los sportsmen que unieron sus esfuerzos para crear un club donde poder practicar un deporte que había nacido décadas antes en Inglaterra.

1895/1896

William Wyndham