Ficha técnica
Nombre completo: | Xavier Hernández Creus |
Apodo: | Pelopo |
Fecha de nacimiento: | 25/01/1980 |
Lugar de nacimiento: | Terrassa 🇪🇸 |
Nacionalidad: | España 🇪🇸 |
Internacionalidades 🇪🇸: | 133 |
Goles: | 12 |
Altura: | 1,69 m |
Posición: | Centrocampista |
Pie: | Derecho |
Promoción: | 01/07/1998 |
Procedente: | ![]() |
Temporadas: | 17 |
Inicio-Fin: | 1998-2015 |
Debut: | 18/08/1998 |
Rival: | RCD Mallorca 2-1 FCB (Supercopa) |
Partidos: | 767 |
Goles: | 85 |
Primer gol: | 18/08/1998 |
Rival: | RCD Mallorca 2-1 FCB (Supercopa) |
Temporadas: | 17 |
Inicio-Fin: | 1998-2015 |
Títulos ![]() | 25 |
Destino: | ![]() |
Coste: | Libre |
Retirada: | 2019 (39 años) |
Títulos totales: | 32 |
Palmarés
8 Liga 🇪🇸 y 1 Q-League 🇶🇦:![]() ![]() |
3 Copa del Rey 🇪🇸 y 1 Copa del Emir de Catar 🇶🇦:![]() ![]() |
1 Copa Príncipe de la Corona de Catar 🇶🇦:![]() |
4 UEFA Champions League 🇪🇺:![]() |
2 Mundial de Clubes 🌍:![]() |
2 Supercopa de Europa 🇪🇺:![]() |
6 Supercopa de España 🇪🇸 y 1 Copa del Sheikh Jassem 🇶🇦:![]() ![]() |
1 2a B 🇪🇸:![]() |
1 Mundial 🌍: 🇪🇸 España: 2010. |
2 Eurocopa 🇪🇺: 🇪🇸 España: 2008 y 2012. |
1 Mundial Sub-20 🌍: 🇪🇸 España Sub-20: 1999. |
Trayectoria
Equipos | Temporadas | Coste |
---|---|---|
![]() | 1984-1985 | Libre |
![]() | 1986-1991 | Libre |
![]() | 1991-1995 | 5 millones de pesetas (0,03 M€) |
![]() | 1995-1996 | Promoción |
![]() | 1996-1997 | Promoción |
![]() | 1997-1998 | Promoción |
![]() | 1998-2015 | Promoción |
![]() | 2015-2019 | Libre |
Coste total | 5 millones de pesetas (0,03 M€) |
Inicios
Nacido el 25 de enero de 1980 en Terrassa, ciudad del Vallés Oriental, dentro de la provincia de Barcelona. La familia Hernández Creus, destaca por su unidad, compuesta por sus padres, Maria Mercè y Joaquim, fue fruto tras la búsqueda de una niña tras los nacimientos de Òscar y Àlex pero no fue así, hasta que a la cuarta fue la vencida, con Ariadna.
A los nueve meses ya caminaba y perseguía pelotas, pasión posiblemente heredada de su padre, un almeriense que había sido profesional en el CE Sabadell entre otros y que ejercía de coordinador del fútbol base del Terrassa FC, donde jugaba Xavi tras pasar por un gran club formador de la zona como el Unió FB Jàbac Terrassa a los 4 y 5 años. Llegó al FC Barcelona a los 11 años, pero podría haberlo hecho 5 años antes, al no dar el visto bueno su propio padre.
Oriol Tort, su descubridor
Su padre aprovechó la amistad que tenía con Oriol Tort, coordinador de la cantera blaugrana, al haber jugado también para el CD Comtal (filial blaugrana del momento), y organizó una excursión al Camp Nou. Dos autocares llenos de chavales de la entidad egarense, visitando el Museu o incluso jugando un partidillo en los antiguos campos de tierra próximos a la Tribuna y las taquillas.
Oriol Tort le comentó a Joaquim Hernández, que varios niños le habían llamado la atención pero sobre todo ese menudo número 6. Se trataba de su hijo y seguía reticente al ser muy pequeño, pero pasó a formar parte de los seguimientos personalizados que hacía el club a jugadores que veían con proyección Barça.
Antonio Carmona, hombre de confianza de Tort, empezó a convertirse en un asiduo de los partidos del Terrassa FC, ya fuera como local o en campos como los del CE Sant Gabriel, RCD Espanyol o la CF DAMM. Al acabar dicho curso, Joaquim recibió la llamada de Tort para incorporarlo pero el padre de Xavi seguía sin tenerlo claro, sumando la negativa de la madre para que recalara en la Masía.
Disiparon dichas dudas, superando las reticencias, siendo clave la inclusión de trasporte para los 4 entrenamientos semanales. Solo faltaría una prueba final en forma de partidillo, que se dio en los campos anexos del Miniestadi, con el neerlandés Tonny Bruins Slot como uno de los espectadores. Xavi lo bordó de mediapunta, con tres goles que certificaron su incorporación al FC Barcelona.
Capitán de nacimiento
En aquel primer contrato con su padre poniendo la rubrica con Josep Mussons, presidente del fútbol base por aquel entonces, quedaba especificado que si llegaba al Barça B, el FC Terrassa percibiría dos millones de pesetas y si subía al primer equipo, el premio por la formación ascendería a cinco millones, el coste que le acabaría costando Xavi al FC Barcelona.
Juan Manuel Asensi fue su primer entrenador en el Alevín A, que no dudó en darle el brazalete de capitán.
“Ya era un poco privilegiado, con más cualidades que el resto. Tenía una gran personalidad, pedía el balón, daba pases en profundidad y era casi imposible quitarle la pelota».
Juan Manuel Asensi.