La colegiada pitaba el final del partido en la Ciudad Deportiva Luis del Sol haciendo válido el 2-2 final en el marcador. El Real Betis conseguía empatar ante un Atlético de Madrid que se quedaba a tres puntos del FC Barcelona después que las azulgranas ganaran su partido ante el Valencia (0-4). Una semana más tarde, las verdiblancas visitaban el Estadi Johan Cruyff en busca de sorprender al líder. Trea titánica ante un equipo que ha ganado todos los partidos que ha disputado en su feudo con una media anotadora de cinco tantos por encuentro. Una auténtica bestialidad.
Lluís Cortés presentó su habitual 4-3-3 con novedades: Patri Guijarro de central y descanso para Caroline Graham Hansen. Antonio Contreras apostó por el 4-4-2 que tan buen resultado le dio ante el Atlético, aunque también introdujo modificaciones: debut de Marta Perarnau en el lateral derecho y Ana Romero en sustitución de Rosa Márquez en el centro del campo.
El Betis ocupa la penúltima posición del campeonato con siete puntos en el casillero, pero las sensaciones que deja en el césped no dan fe de su situación. El Barcelona salió al verde consciente de ello y tardó sólo ocho minutos en poner la ventaja en el marcador obra de Alexia Putellas. Las andaluzas, comandadas por un Antonio Contreras muy activo en la banda, intentaron no sucumbir, pero terminaron viendo como la apisonadora azulgrana acababa con toda esperanza de rascar algún punto.
Antes, a la media hora de partido, Andrea Falcón sustituía a la lesionada Leila Ouahabi. Dos minutos más tarde Oshoala provocaba un penalti que transformaba Jennifer Hermoso sin inmutarse. Poco después las catalanas volvían a encontrarse con una ocasión desde los once metros por mano de Ana Hernández y esta vez era Mariona Caldentey quién ponía el 3-0. Ya con el marcador muy favorable, el FC Barcelona hizo valer su superioridad y pudo ampliar su renta antes de enfilar los vestuarios, pero el marcador no se movió más.

Poca historia más ocurrió. El conjunto local continuó dominando sin dar opciones a su rival. Ambos equipos movieron banquillos, unos para intentar agitar el choque, otros para dar descanso a las más habituales. Los segundos 45 minutos sirvieron para ver ocasiones azulgranas. Los 3.158 espectadores que se reunieron en el Johan Cruyff pudieron disfrutar también de buenos minutos de Lieke Martens, que va cogiendo sensaciones después de su lesión.
Pero la buena noticia no solamente estuvo en la victoria de las azulgranas. El Atlético de Madrid volvió a dejarse puntos, pero esta vez en campo del Athletic Club. Poco sabemos de un encuentro que no se pudo ver por televisión, pero la realidad es que a tres partidos de terminar la primera vuelta -sin contar el aplazado por la huelga- el FC Barcelona es líder con cinco puntos de ventaja respecto a las colchoneras. Lluís Cortés sigue sin querer confiarse, pero las cosas cada vez pintan mejor para un equipo que es cada vez más líder.
Con los deberes hechos una jornada más, las catalanas ya piensan en el partido de la próxima semana en la Ciudad Deportiva Dani Jarque contra el RCD Espanyol. Las pericas están en plena crisis deportiva después de perder ante el CD Tacón. Las blanquiazules no saben todavía lo que es ganar esta temporada. Hasta el sábado toca descansar y reponer fuerzas para sumar otros tres puntos que dejen a este equipo más cerca del campeonato.